MODELO ATÓMICO DE THOMSON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELOS ATÓMICOS Evolución histórica: de Dalton a la Mecánica Cuántica
Advertisements

MODELO ATOMICO DE BOHR.
Modelos Atómicos índice 1. Modelo Atómico de Dalton.
TEORIA ATOMICA.
Dalton, Thomson y Rutherford, formularon teorías sobre el modelo del átomo, y una tras otra fueron revelando la compleja estructura que había en el átomo.
Modelo Atómico de Dalton
Aprendizaje esperado Comprenden que el átomo está compuesto por un núcleo de carga eléctrica positiva y una envoltura de electrones de carga eléctrica.
MODELO ATOMICO DE THOMSON Describe el átomo como una esfera de carga negativa donde están incrustadas las cargas positivas.
UN Luis Alfredo Gutiérrez payanene -g1e12luis
MODELOS ATÓMICOS Nefer Giovanni García Gómez
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
MODELO ATÓMICO DE DEMÓCRITO. CARACTERÍSTICAS Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles. Los átomos se diferencian.
MODELOS ATÓMICOS Sergio A Sánchez M..
MODELOS ATÓMICOS Armando Riascos.
LA ESTRUCTURA ATÓMICA. Teoría Atómica En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica: a) Los elementos están formados.
MODELOS ATÓMICOS La representación de un átomo a través de los siglos.
MODELOS ATOMICOS Karola rodriguez.- a Max Corrales.- a Scarlet Peralta.- a
Tema 1. Estructura de la materia 1. Modelos atómicos 2. Naturaleza de la luz 3. Espectros atómicos y modelo de Bohr 4. Modelo mecanocuántico - De Broglie.
PPTCES002CB33-A15V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
Créditos: M en C Alicia Cea Bonilla
MODELOS ATÓMICOS ATOMO DE DALTON: Materia está formada por átomos
Estructura del átomo NÚCLEO: PROTONES Y NEUTRONES CORTEZA: ELECTRONES.
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
Viaje por el Interior de la Materia
Química 6° By Wilner GB 3.0 plus. Química La química es una ciencia natural mediante la cual el hombre estudia la composición y el comportamiento de la.
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
EL ÁTOMO.
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
NIELS BOHR. Copenhague Copenhague Físico danés, uno de los padres de la física cuántica. Creador, en 1913, del modelo atómico que lleva su.
MODELOS ATOMICOS AE 1: Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través.
EL ATOMO. El átomo a través del tiempo  Los griegos fueron quienes por primera vez se preocuparon por indagar sobre la constitución íntima de la materia,
MODELOS ATOMICOS ROCIO NAYIBE MEDINA. Introducción 2 / 81 Teoría atómica: los griegos Siglo V a. C. Demócrito expresó la idea de que toda la materia estaba.
El átomo..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Prof. Lic. Sergio Rodríguez Bonet QUÍMICA INORGÁNICA AVANZADA Universidad Nacional de Asunción Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de.
FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA DEL ÀTOMO. EL ATOMO.  Unión de dos vocablos: α (a), que significa "sin", y τομον (tomon), que significa "división“. “Algo.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES Objetivos: 1.-Comprender la estructura básica del átomo y su representación esquemática 2.- Conocer y comprender.
Átomo posee un núcleo central pequeño, con carga eléctrica positiva, que contiene casi toda la masa del átomo. - Los.
MODELOS ATÓMICOS FÍSICA Y QUÍMICA EN LA RED. Blog
ESTRUCTURA ATÓMICA.
Unida Nº1: “Materia y Energía” Tema: Modelos atómicos
Docente: Marianet Zerené. Curso : 8° Básicos
Fátima El àtomo.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Modelo Atómico de Thomson
MODELOS ATÓMICOS.
Modelos atómicos Obj. de la clase: Entender los modelos atómicos como un proceso de avance en la ciencia.
Docente: Marianet Zerene. Curso: 8º A y B
Grafito diamante.
HISTORIA DE LOS MODELO ATÓMICOS
Postulados de Bohr Un sistema atómico solo puede
Neils Bohr
MODELO ATÓMICO DE LA MATERIA
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
UNIDAD 1: EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO
Alumno: JOSÉ LUIS FILOMENO MARTÍNEZ Docente: GÉNESIS LETICIA MERIDA SANCHEZ.
Modelo atómico de Bohr AE 4: Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes.
El átomo según Dalton Era:
NIELS BOHR.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS
MODELO ATÓMICOS DE BOHR. MODELO DE RUTHERFORD Y FÍSICA CLÁSICA En 1911 Rutherford plantea su modelo atómico a través del cual logra explicar ciertos fenómenos.
En un átomo, los electrones están girando alrededor del núcleo formando capas. En cada una de ellas, la energía que posee el electrón es distinta. En.
Modelos atómicos “Bohr”
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Partículas fundamentales + - e/m = X10 8 coulom/gram + -
Transcripción de la presentación:

MODELO ATÓMICO DE THOMSON Con el descubrimiento de los electrones Thomson formuló en 1897 un nuevo modelo atómico que sustituye al de Dalton. La existencia de los electrones hizo suponer inmediatamente la existencia en el átomo de cargas eléctricas positivas que neutralizaban los electrones, ya que los átomos eran neutros.

Debido a la ligereza de los electrones, Thomson supuso que las cargas eléctricas positivas debían tener la mayor parte de la masa del átomo, ideando un modelo que consistió en suponer como una esfera uniforme de electricidad positiva que contenía en su interior a los electrones en número suficiente para neutralizar la carga positiva.

Teniendo en cuenta lo que se sabía del átomo en aquellos tiempos, Thomson propuso el sgte. modelo: “El átomo se encuentra formado por una esfera de carga positiva en la cual se encuentran incrustadas las cargas negativas (electrones) de forma similar a como se encuentran las pasas en un pastel. Además, como el átomo es neutro la cantidad de cargas positivas es igual a la cantidad de cargas negativas.

Bueno, esto es, en otras palabras, el modelo atómico de Thomson.

Lamentablemente, el modelo de Thomson tuvo que ser abandonado al demostrar Rutherford que era totalmente incompatible con sus observaciones.

MODELO ATÓMICO DE BOHR Niels Bohr (1885-1962) fue un físico danés que aplicó por primera vez la hipótesis cuántica a la estructura atómica, a la vez que buscó una explicación a los espectros discontinuos de la luz emitida por los elementos gaseosos. Todo ello llevó a formular un nuevo modelo de la estructura electrónica de los átomos que superaba las dificultades del átomo de Rutherford. Para esto, Bohr dio a conocer los siguientes postulados:

PRIMER POSTULADO: Los electrones en los átomos se encuentran en niveles de energía bien definidos: Esto equivale a decir que en el átomo los electrones pueden tener ciertas cantidades de energía potencial y no otras. Así, al electrón le estarían permitidas sólo ciertas órbitas, quedándole vedadas otras trayectorias. A cada órbita le corresponde un determinado nivel de energía; mientras más alejada esté del núcleo se encuentre, mayor será su nivel de energía.

SEGUNDO POSTULADO Un electrón puede cambiar de un nivel a otro dentro del mismo átomo ganando o perdiendo una cantidad de energía igual a la diferencia existente entre ambos estados: De este modo, todo cambio energético del electrón corresponderá a “saltos” que haga entre los estados estacionarios. Cualquier cambio de un electrón a un nivel de energía superior, más externo, al que tiene su estado fundamental, lleva al átomo a un estado de mayor energía. De este modo, si un electrón absorbe energía accede a un estado superior, es decir, a una órbita más alejada del núcleo.

TERCER POSTULADO En cualquiera de estos niveles, el electrón se movía siguiendo una órbita circular alrededor del núcleo De los 3 postulados presentados, sólo se mantienen actualmente los 2 primeros; el tercero ha sido totalmente desechado.

Para realizar su modelo atómico, Bohr utilizó el átomo de hidrógeno. Describió el átomo de hidrógeno con un protón en el núcleo, y girando a su alrededor un electrón. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares alrededor del núcleo; ocupando la órbita de menor energía posible, o sea la órbita más cercana al núcleo posible.

Cada nivel energético que identifica a cada una de las órbitas, toma valores desde 1 a 7 (con números enteros), se representa con la letra "n", y recibe el nombre de Número Cuántico Principal. De acuerdo al número cuántico principal, Bohr calculó las distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas permitidas en el átomo de hidrógeno.

Esta es la representación de las órbitas de Bohr Este es el fin del modelo atómico de Bohr. Cabe destacar que con su teoría orientó las investigaciones posteriores sobre el átomo al fundar la mecánica cuántica.