EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL. España, un país democrático.
Advertisements

EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
PERIODO DE LA MUERTE DE FRANCO HASTA LA DEMOCRACIA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA y
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA Un país en conflicto.
EL FRANQUISMO.
La transición democrática en España
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA ( )
Instituciones políticas del estado español
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
LA ORGANIZACIÓN DE ESPAÑA
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La autarquía en España de los años
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
REINADO DE ALFONSO XIII
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. El Siglo XIX  En 1.807, Francia y España firmaron un tratado permitía a las tropas francesa atravesar España para ocupar Portugal.
La transición 22 de noviembre de de noviembre de 1975 Año de diciembre de 1978 La Constitución 23 de febrero de 1981 Octubre de 1982 Febrero.
 En Puerto Rico se trabaja la Democracia.  Es la doctrina política favorable en donde interviene el pueblo con el gobierno.  En un Sistema Democrático.
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
La Unión Europea: Formamos parte de.... ¿Qué es España?
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
Situado en el hemisferio norte y tienen paisajes muy variados.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
IMPERIALISMO EUROPEO SIGLO XIX - XX
La organización política de las sociedades
Juan Carlos I.
Derecho Constitucional
La Transición democrática
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
LA CONSTITUCIÓN PARA NIÑOS
LOS NIVELES DE GOBIERNO
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
ANTECEDENTES del PODER LEGISLATIVO
16. 1 LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA. LA CONSTITUCIÓN DE 1978
CONTEXTO HISTÓRICO 1939 Fin Guerra Civil Española Insuficiencia económica Hambre 1942 Segunda Guerra Mundial España Neutral Falta de Peso Militar Aislamiento.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA.
La organización política de las sociedades
Ivonne Alejandra Plascencia Carbajal A Campus Cuernavaca
INICIACION A LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA ( )
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978.
1. La Administración pública 2. La Administración local
Las características del Estado y los organismos que lo apoyan
Organización política y territorial de España. LA FORMA DE ESTADO España es un Estado Democrático que toma la forma política de una monarquía parlamentaria:
¿por qué y para qué la democracia?
Formación Ciudadana “Organización del Estado y Poderes Públicos” Paralelo Cuarto Básico Profesora Bárbara Baüerle Rojas.
Civilización básica España Francia.
TEMA 12.1 LA TRANSICIÓN: ALTERNATIVAS POLÍTICAS TRAS LA MUERTE DE FRANCO. EL PAPEL DEL REY Y EL GOBIERNO DE ADOLFO SUÁREZ. EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA:
Modernismo y Generación del 98
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
LOS PODERES DEL ESTADO FUNCIÓN: elaborar y aprobar leyes
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14402.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Órganos del gobierno nacional
La Constitución Española de 1978
LOS DOS BLOQUES DE LA GUERRA FRIA. POLITICA DE BLOQUES  Es un termino realizado por historiografia de la Edad Contemporánea para designar el sistema.
La polis de Atenas desarrolló una organización política que fue evolucionando con el paso del tiempo pasando por una monarquía, aristocracia, tiranía.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
Somos ciudadanos y participamos democráticamente PROFESORA EVELYN CARRASCO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.
Transcripción de la presentación:

EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL Las dos guerras mundiales: El siglo XX conoció dos grandes guerras que impactaron en el mundo y que tuvieron unas características hasta entonces desconocidas: Primera Guerra mundial (1914 – 1918) Como consecuencia de esta guerra murieron 10 millones de personas Segunda guerra mundial (1939 – 1945) Se usaron armas mas sofisticadas y murieron 50 millones de personas

Los conflictos actuales: En la actualidad sigue habiendo un gran número de guerras que afectan a algunas de las zonas mas pobres del planeta.

La Segunda República y la guerra civil española: España en el siglo xx : La Segunda República y la guerra civil española: En el año 1931 tras el triunfo en las elecciones municipales de los Republicanos,se proclamó en España “La Segunda República”.El Rey Alfonso XIII, abandonó el país y se abolió la Institución de la Monarquía.

La Dictadura Franquista: Los vencedores de la Guerra Civil , impusieron una dictadura (1939-1975). El General Francisco Franco , concentró todos los poderes en su persona y se otorgó el poder de Caudillo.

La Transición a la Democracia: Tras la muerte de Franco en 1975, Juan Carlos I fue nombrado Rey de España y se inició en un proceso de Transición a la Democracia. El proceso de la Transición finalizó con la aprobación en 1978 de una Constitución Democrática.

España, un País Democrático La Constitución Española: La Constitución fue aprobada el 6 de Diciembre de 1978, en ella se reconoce que la soberanía reside en el pueblo y por ello , todos los ciudadanos y ciudadanas Españoles mayores de 18 años tienen derecho de votar y con ello elegir a sus representantes.

Las Instituciones del Estado La Constitución establece las Instituciones del Estado: El Rey es el Jefe del Estado Español, es un cargo vitalicio y hereditario. Las Cortes Generales , es el nombre que recibe el Parlamento Español. Los Diputados y Senadores, son elegidos con elecciones Generales que se celebran cada cuatro años. El Gobierno, es el encargado de hacer cumplir las leyes y gobernar. Los Jueces y los Tribunales de justicia , tienen la función de hacer que haya paz e igualdad.

La Unión Europea: En 1957 , se creó la Comunidad Económica Europea, que ha ido incrementando su número de Estados miembros, hasta llegar a los 27 actuales. En 1992, pasó a denominarse Unión Europea (UE).

España en la Unión Europea: España, entró a formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE), el 1 de Enero de 1986. La economía y el desarrollo social ha estado vinculado estrechamente con Europa.

Progreso y desigualdad del siglo xx A lo largo del siglo xx la economía mundial ha experimentado un desarrollo sin precedentes, gracias a los avances incesantes de la ciencia y la tecnología

Desigualdad e impacto ecológico El crecimiento económico es un muy desigual una familia europea media disfruta de unas comodidades muy superiores a las de la mayoría de las familias Africanas.