TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRUCTURA DOCUMENTARIA DE TESIS DE PRE-GRADO Docente: Dr. Wilfredo Escalante Alcócer UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Resolución Nº 196-CONAFU-2010.
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN Dra. Blanca Rojas de Uzcátegui
RESIDENCIAS PROFESIONALES
ING. JERSSON ELIAS QUISPE AMARU
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
PROYECTO DE TITULACION OPCION PROYECTO TÉCNICO
“EL PROYECTO DE INVESTIGACION”
grupo de investigación
Normas para la entrega del TEG en formato digital
VICERRECTORADO ACADÉMICO
REQUISITOS PARA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
PROYECTOS DE CIENCIAS ENSEÑANZA MEDIA 2015 COLEGIO INGLÉS DE TALCA
COMITÉ DE INVESTIGACION INGRESA TÍTULO
INSCRIPCIÓN DE SOLICITUDES ANTE EL COMITÉ DE PROYECTOS
Orientaciones para registrar Fallas en la Prestación del Servicio sistema integrado de calidad sede bogotá 2014.
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director:
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
Residencia Profesional
Formación en Logoterapia . Pautas generales para la prácticas
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ENTREGA DEL PLAN DE PROYECTO DE GRADO
Proceso de titulación Maestría en Ciencia Política
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño San Cristóbal,
INVESTIGACIÓN II II.
ESQUEMAS PARA ORGANIZAR UN TRABAJO DE GRADO SEGÚN EL DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN La organización del Trabajo de Grado es una etapa en la cual el (los)
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
MODALIDADES DE INVESTIGACIÓN - Investigación Científica - Investigación Tecnológica.
ORGANIZACIÓN DE PASANTÍAS
CICLO DE ASESOTRAMIENTO DE TESIS PARA TITULACIÓN PROFESIONAL I DOCENTE ASESOR: NILTON ALEJANDRO JARA Y CLAUDIO.
COMPONENTES DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO Luz Rocío Sierra Toscano.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Esquemas para Organizar un Trabajo de Grado REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
MAPA BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE BIENVENIDOS A NUESTRA SEDE Santiago Sur BIENVENIDOS A INACAP, SEDE SANTIAGO SUR.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Servicio Social Profesional
¿Cómo hacer una investigación?
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
Guía para la Preparación de Monografías.
CONVOCATORIA ESPECIAL Art.73 c.c.t. –ord.02/17 HCS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
NUEVO Normas para la entrega del TEG en formato digital Tapa frontal
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS POR CICLOS PROPEDEUTICOS
POSGRADO Y PLANEACION Y DESARROLLO INSTITUCIONAL CONVOCATORIA 2007
Residencias Profesionales
Universidad del Pacífico Norte
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del tema Nombre de los autores: CONGRESO GEEA 2018.
Nombres de los Autores:
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
Opciones y modalidades de titulación LCC
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
RESIDENCIAS PROFESIONALES
PROCEDIMIENTOS DE VALIDACIÓN ELECTRÓNICA
METODOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Modalidades de Trabajo de Grado
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
Curso de inducción para prestadores de Servicio Social
Nombre del ponente: Director:
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

TALLER NORMAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA ELABORACION,PRESENTACION Y ELABORACION DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO Y EVALUACION PARA PREGRADO Msc. LISBETH RENGIFO. JEFA DEL DPTO. INVESTIGACIÓN. PROF. MILAGROS RONDÓN. UNIDAD GESTÓN E INVESTIGACIÓN. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

REQUISITOS INDISPENSABLE Los alumnos deben haber aprobado toda la carga académica. El alumno debe estar supervisado por un Tutor. El alumno debe tener de carácter obligatorio constancia de asistencia a este taller. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

DE LOS ESTUDIANTES El alumno debe entregar la carta de solicitud de aprobación del tutor dirigida a la jefa de investigación Mcs. Lisbeht Rengifo. Debe consignar síntesis curricular del tutor. Y si es externo anexar títulos fondo negro papel de fotografía del tutor. El alumno debe entregar el anteproyecto del trabajo de investigación, (3 ejemplares). Para este período el 15 de Julio 2009. Después de 15 días hábiles de la entrega, el estudiante deberá estar pendiente de los resultado del comité evaluador, adscrito al área de proyectos académicos de pregrado. El alumno verificara el resultado; el cual expresará tres modalidades: Aprobado, devuelto para correcciones y no aprobado. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

Si el resultado obtenido; es la modalidad de “Devuelto para Correcciones”, el alumno tendrá 10 días hábiles para entregar al área de proyecto académicos de pregrado. En el caso que el resultado arroje, el veredicto de no aprobado, el alumno deberá iniciar el proceso nuevamente. Una vez aprobado el anteproyecto, no deberá ser cambiado, sin autorización del comité evaluador. Además el estudiante deberá entregar el borrador del trabajo especial de grado. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

Anteproyecto de investigación El anteproyecto del trabajo especial de grado no debe ser mayor a 20 paginas. Debe contener lo siguiente: 1. Titulo tentativo del tema a tratar 2. Datos personales 3. Carta de aceptación del tutor 4. Planteamiento del problema 5. Interrogantes 6. Objetivos; generales y específicos 7. Justificación 8.Alcance y limitaciones 9. Cronograma de trabajo. 10. Referencias bibliográficas. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

DE LOS TUTORES El tutor es un docente o investigador perteneciente o no a la universidad que dirige, supervisa y evalúa el trabajo especial de grado. Debe poseer titulo universitario y experiencia profesional en el área. Debe ser integral; conocer del área metodológica y del área relacionada al objeto de estudio. Si el tutor es externo; el estudiante deberá consignar el currículo vitae con sus soportes. El alumno deberá consignar la planificación con respecto a las fechas, horas y entrega de las reuniones hasta la presentación definitiva. El tutor deberá entregar cualquier información solicitado por el área de proyectos académicos de pregrado. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONCEPTO Son espacios Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

TRABAJO FINAL DE GRADO DEBE CONTENER PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIENTOS ÍNDICE. RESUMEN. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO 1, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 2, MARCO TEÓRICO. CAPÍTULO 3 MARCO METODOLÓGICO. CAPÍTULO 4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS. CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPITULO 6 RECOMENDACIONES. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA. Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN HORARIO DE ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 8 A.M. A 7 P.M. Msc. Lisbeth Rengifo Jefa del Departamento Prof. Milagros Rondón. Unidad de Gestión de Investigación. Correo gestioninvestigacion@yahoo.es Telf. 0426-5123970 Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación

MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN ÉXITOS !!!!!!!!!! Msc. Lisbeth Rengifo. Prof. Milagros Rondón. Departamento de Investigación