Genética Forense.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola
Advertisements

GENETICA 2014 PARTE II: HERENCIA Teórica 3.
PARTE II CAPÍTULO 18 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Huellas genéticas. Identificación genéticas de criminales.
Sus aplicaciones en Medicina Forense
CAPÍTULO 3. MARCADORES DE DETERMINACIÓN
TÉCNICAS MOLECULARES UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO GENÉTICO I
Application of PCR Prof. Dr. Baron 1 Aplicaciones de la PCR P C R Análisis de alimentos Diagnóstico médico Análisis medioambiental Medicina forense Arqueología.
EL PERFIL DEL ADN Dr. José Antonio Nastasi Catanese
Huella genética del ADN
BIBLIOGRAFIA Griffiths et al. (2000) Klug y Cummings (1999)
Genética Forense.
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA
Marcadores moleculares y su aplicación a la biomedicina
Fac. Cs. Ex. Qcas. y Nat. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES Programa de Formación en Biología Celular y Molecular Cátedra de Biología Celular y Molecular.
Ecología de Poblaciones Bert Rivera Marchand, PhD Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Bayamón.
GENETICA FORENSE.
Lendy Araujo #2 Ghislaine bedel #3 Dennis lozano #16 Melisa Salazar #33 Yesica cantú #43 Genoma Humano.
USO DE RADIOISÓTOPOS EN SISTEMAS BIOLÓGICOS
DESARROLLO DE LA POBLACIÓN BÁSICA. Una de las decisiones más importante que debe tomar un mejorador de plantas se refiere a la población básica a partir.
Ingeniería genética Natalia Garrido Gulías 4ºA. ¿Qué es? Manipulación del ADN Las enzimas de restricción y las ligases permiten romper y reunir de nuevo.
Si se consideran conjuntamente n repeticiones independientes de un suceso que presenta dos alternativas con probabilidades p y q, respectivamente, se obtiene.
Electroforesis en gel. Identificación de clones portadores de un gen de interés -Rastrear todas las colonias con plásmidos recombinantes (Ej. Colonias.
Los TELOMEROS son los extremos de los brazos cromosómicos eucarióticos. Contiene regiones de ADN no codificante y muy repetitivas: poseen extremos 3' simples.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Medicas Catedra: Biología Molecular Tema: *Locus *Alelos *Genotipo *Fenotipo *Dominante Grupo 4: Laura Montaño.
 ¿Qué es una cromosomopatía y cómo comprenderla?.
MATERIAL GENÉTICO Y REPRODUCCIÓN CELULAR
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Técnicas moleculares utilizadas en el diagnóstico genético II
A: separación de los fragmentos de DNA con base en el tamaño por electroforesis en HELLP. Los fragmentos pequeños migran con mayor rapidez que los fragmentos.
Alba Retamal Sánchez Cristina Gómez Marín
Biotecnología Es cualquier uso o alteración de organismos, células o moléculas biológicas para lograr objetivos prácticos y específicos. La biotecnología.
Meiosis Aprendizajes esperados
Identificación genética
Sistema HLA o CMH Glucoproteínas localizadas en la M Celular
¿Cuál es el mecanismo de especialización de las células?
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
BIOTECNOLOGÍA 2008 Clase 1 Prof. Oriana Salazar
Genética mendeliana en poblaciones: el equilibrio de Hardy-Weinberg
Mutaciones.
Análisis de RFLP. Ciertos locus poseen una secuencia pequeña de ADN que se repite consecutivamente; el número de repeticiones puede variar entre los alelos.
Genética forense.
Aprox. 100 Aprox. 23 5’ 3’ Aprox. 35 5’ 3’ Aprox. 30 5’ 3’ A.
Replicación del ADN.
GENÉTICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR
TEMA 4. INGENIERIA GENÉTICA. TECNOLOGÍAS DEL ADN
TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
2 Cariotipo humano: qué es y cómo se obtiene
CIENCIAS NATURALES Genética Molecular.
INGENIERÍA GENÉTICA.
CARACTERIZACIÓN DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS
TECNICAS DE BIOLOGIA MOLECULAR
Estructura y function de Acidos Nucléicos.
Facultad de Ingeniería
FARMACOGENOMICA.
Proyecto genoma humano
¿QUÉ ES LA FENILCETONURIA. ENFERMEDAD DE BASE HEREDITARIA
Universidad nacional autónoma de honduras del valle de sula unah-vs asignatura: fisiología i catedrático: dr. alejandro alvarez integrantes: vilma ávila.
Genomas.
Estructura del genoma humano
Estudio de herencia en humanos
Mutación Evolución por selección natural Genética de poblaciones
DERIVA GÉNICA Paolo RAMONI PERAZZI B-2016.
estadistica 2 conceptos
Estructura del ADN La naturaleza hereditaria de cada organismo está definida por su genoma, el cuál consiste de largas secuencias de ácidos nucleicos.
Trámites para la identificación genética
Y VALIDACIÓN CON UNA POBLACIÓN DE PACIENTES EXTERNA.
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
ESTUDIO DE LA RELACIÓN GENOTIPO-FENOTIPO
Trámites para la identificación genética
Transcripción de la presentación:

Genética Forense

Identificación de personas, filiación, criminalística. ¿Qué es?  Es el uso de ciertas técnicas empleadas en genética para la identificación de los individuos en base al análisis del ADN.  ¿Para qué sirve? Identificación de personas, filiación, criminalística.

VARIABILIDAD DEL GENOMA Polimorfismos Cambios en la secuencia del ADN que ocurre con una frecuencia relativamente elevada, en general en más del 1% de la población. Existen distintos tipos de polimorfismos, y si bien originan una variabilidad genética normal, algunos de ellos pueden afectar la estructura o expresión de una proteína, y por ende, tener una consecuencia biológica. Es allí donde radica la importancia médica del estudio y comprensión de los polimorfismos genéticos.

Polimorfismos de secuencia: Genes HLA Polimorfismos de longitud: Mini y Microsatélites Polimorfismos de nucleótido único (SNPs) Son los más frecuentes y pueden asociarse a determinadas enfermedades o respuestas a fármacos.

Repeticiones en tándem en el genoma humano… CLASE NÚMERO DE BASES REPETIDAS NÚMERO DE COPIAS O REPETICIONES LOCALIZACION ADN satélite 5 a 171 106 Centrómero ADN telomérico 6 104 Telómero ADN minisatélite 6 a 24 102- 103 Telómeros, En todos los cromosomas ADN microsatélite 1 a 4 105 En todos los cromosomas

Minisatélites VNTRs Microsatélites o STRs Región conservada Región repetida

¿Qué técnicas se emplean para estudiar los STRs?

1. DNA FINGERPRINTING

SONDA UNILOCUS SONDA MULTILOCUS

2. PCR Individuo 1 Individuo 2 Individuo 3 Individuo 4 Individuo 5

VARIANTE MULTIPLEX

ELECTROFORESIS CAPILAR

STR 1 STR 2 STR 3 STR 4

¿Se puede obtener un resultado concluyente analizando sólo un VNTR? NO Cuanto mayor sea el número de marcadores analizados, menos probabilidades existen de encontrarnos con un resultado poco confiable: «la probabilidad que dos individuos compartan el mismo patrón de bandas para un solo locus es de 5 en 100; pero aumenta a 1 en 3.3 millones si analizamos 5 locus».

RASTREO DE LA VÍA MATERNA: ADN MITOCONDRIAL 100-1000 mitocondrias/célula 2-3 copias de ADN/mitocondria 16,5 Kb de longitud Herencia materna: no se recombina en meiosis D-loop: secuencias variables que permiten distinguir los linajes matenros

¿Qué técnicas se emplean para estudiar el D-loop? - PCR + RFLP con 7 endonucleasas - PCR + Hibridación con sondas - PCR + secuenciación - Real Time PCR con gradientes de temperatura (High resolution melting) - Microarrays

RASTREO DE LA VÍA PATERNA: CROMOSOMA Y 60% constitutido por STRs.

¿Qué técnicas se emplean para estudiar el cromosoma Y? DNA fingerprinting PCR multiplex Si bien los marcadores de filiación materna y paterna son extremadamente útiles, deben ser -en todos los casos- evaluados conjuntamente con marcadores autosómicos.