Alargamiento de corona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnica radiográfica intrabucal
Advertisements

ENFERMEDAD PERIODONTAL
USO DE LA TECNOLOGIA COMO HERRAMIENTA DE DIAGNOSTICO EN ODONTOLOGIA
Avda. Sta. Coloma, nº 24, 2º 2º Sta Coloma de Gramenet Barcelona CMDCMD Centro Médico Dental PREVENCIÓN.
Tratamientos combinados de Ortodoncia y Prótesis
Unidad IV Saco Peridontal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Docencia Universitaria
FICHA PERIODONTAL (I) Seleccionar FICHA GENERAL
Producto Integrador de Aprendizaje
Reconstrucción del diente endodonciado
Facultad de Odontología Universidad Complutense ATENCIÓN PACIENTE EN CLÍNICA (I) Seleccionar Icono de Clínica Seleccionar Clínica en la lista inferior.
Autotrasplante Dentario
HISTORIA CLÍNICA.
PLAN DE TRATAMIENTO FASE I: Terapia Básica
Las enfermedades periodontales
INCLUSION DEL TERCER MOLAR INFERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Margarita Acevedo Peña HIGIENE BUCAL.
Principios de Estetica Periodontal
PATOLOGÍA QUIRÚRGICA UNGUEAL
¿Cómo cepillarse los dientes? ¿Por qué cepillarse los dientes después de comer? La misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana, donde se encuentran.
Lesiones traumáticas: iatrogénicas, accidentales. Lesiones: químicas, físicas, térmicas.
SANITAS DENTAL PREMIUM ASETRAVI. SANITAS DENTAL PREMIUM  Sanitas Dental Premium es un seguro dental que cubre el 70% de los motivos por los que nuestros.
OBJETIVO GENERAL: Preservar la Salud Bucal de la población jalisciense, disminuyendo y limitando el daño de las principales enfermedades bucales, a través.
OPERATORIA DENTAL ERVIN TOBIAS RAMIREZ CRUZ Dra. C.D.E. VICTORIA CORNEJO RAMIREZ.
Rita Antonio Pradinett Dr: Alfredo León Delgado. Objetivo: Reportar el cuidado multidisciplinario de un diente incisivo superior geminizado, que ha permitido.
Inicio de la entrevista: Cordialidad y calidez Saludar al paciente Interes y respeto Alta receptividad Evitar preguntas Baja reactividad.
“Corona Metálica”.
SALUD BUCAL 2017 Lic. Ray Milton Valderrama Alvarez
PROSTODONCIA IMPLANTOLOGÍA ORAL CARTAGENA COLOMBIA 2017
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
ACCIDENTES, COMPLICACIONES Y FRACASOS EN PROTESIS FIJA
EXAMEN DENTARIO Previa profilaxis Odontograma
Cuidados Postoperatorios.
PROFILAXIS Dental ODONTOLOGIA PREVENTIVA.
SALUD ORAL SALUD ORAL ES EL BIENESTAR EN CONJUNTO DE TODA LA CAVIDAD ORAL. PARA TENER BUENA SALUD ORAL DEBEMOS SABER DE QUE PRINCIPALES ENFERMEDADES DEBEMOS.
HIGIENE BUCAL PRE-OPERATORIA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE SALUD BUCAL
FACULTAD DE ODONTOLOGIA UG. CIRUGIA BUCAL II. CUARTO TEMA TRANS Y POST OPERATORIO DR. ALEX PÓLIT LUNA.
Diana Marcela Sánchez Cali 2017
Esclerosis sistémica en el área de Vigo
PRÓTESIS DENTALES EN UNA SOLA SESIÓN!
Capitulo 2 El sistema digestivo II Los dientes y la boca
Capitulo 6 Movimientos dentarios y cronología de la erupción
PRESENTACION CASOS CLINICOS PPF. CASO CLÍNICO I HISTORIA CLÍNICA Paciente masculi no de 52 años Ocupa ción : albañil Nacional idad: nicaragu ense Motivo.
Patología que afecta a los tejidos de soporte de los dientes. CAUSA PRINCIPAL= PÉRDIDA DE LA PIEZA DENTAL.
Instituto politécnico nacional
Especialidades en la odontología
PERIODONCIA Dr. JENNIFER SALAZAR SANTAMARIA.
Cirugía de cataratas. Catarata senil Catarata congénita Catarata traumática.
Historias clínicas para conocer sus antecedentes y origen del proceso. Valorar estado de ansiedad y Tx dental Se valorara Sedación o incluso Anestesia.
TRAUMA OCLUSAL. “Trauma en el periodonto de fuerzas funcionales o para funcionales que causan daño al aparato de fijación del periodonto excediendo su.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA BOLSA PERIODONTAL
Implantes dentales para reemplazar dientes perdidos gane confianza.
CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN CIRUGÍA PERIODONTAL
RECONSTRUCCIÓN DE PISO DE FOSA NASAL MEDIANTE INJERTO TIBIAL
FASE II: FASE QUIRÚRGICA  CASTILLO CASTRO ILSE NAYELI  CASTILLO HERNANDEZ ANA ISABEL.
Técnico universitario en Prótesis de Laboratorio Odontológico Facultad de odontología Hospital odontológico universitario.
IMPLANTOLOGIA ORAL El éxito y la capacidad de predicción de los implantes dentales osteointegrados han cambiado para siempre la filosofía y practica odontológica.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
TRAUMATISMO MAXILOFACIALES Integrantes: Nicolás Arias Franchesca Ubilla Docente: Cristina Alfaro.
AUTOTRANSPLANTE DENTAL.  El autotransplante dentario tiene como objetivo la sustitución de un diente ausente o en mal estado por otro que, ya sea por.
Prevención y Diagnostico de caries dental en pacientes de 6 a 16 años. C.D.E.O.I Susana Sofía Arias Sánchez Villahermosa Tab. 02 de Abril de 2019.
CUIDADOS EN ENFERMERIA EN LA ETAPA PREOPERATORIA.
PROFILAXIS ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Implantes Dentales y Cirugía: Principios Básicos Odontólogo especialista en Periodoncia y Medicina Oral Magíster en Epidemiología UNICOC Sergio Iván Losada.
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
Transcripción de la presentación:

Alargamiento de corona INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL CICS-UMA Alargamiento de corona

Alargamiento de corona INTRODUCCIÓN Alargamiento de corona

Hipertensión no controlada Historia CLÍNICA Paciente femenino 58 años Hipertensión no controlada

ODONTOGRAMA

PERIODONTOGRAMA 3 1 4

CONTROL PERSONAL DE PLACA

DIÁGNOSTICO

Serie Radiográfica Radiográficamente se observa caries interproximal en piezas 36 y 37, resorción ósea a nivel de cresta por lo que se deduce que presenta periodontitis crónica.

PLAN DE TRATAMIENTO FASE II *Cirugía preprotésica FASE I * Historia Clínica *Periodontograma *Serie radiográfica *Toma de modelos *Control personal de placa *Técnica de cepillado *Eliminación de calculo supra gingival *Profilaxis *Operatoria *Endodoncis *Raspado y alisado radicular FASE III *Revisión periódica *Diálogo con el paciente *Medios para conservar su salud **Prótesis parcial removible superior *Prótesis parcial fija inferior

OBJETIVOS DE TRATAMIENTO Conseguir suficiente estructura dentaria sana para una buena retención de la futura restauración sin alterar el espesor biológico de inserción

Durante el acto quirúrgico Previo al acto quirúrgico MESA DE TRABAJO Durante el acto quirúrgico Previo al acto quirúrgico

Anestesia Retiro de provisional

Incisión intrasurcal

Incisión a bisel interno

Desprendimiento del colgajo Retiro de collar gingival Desprendimiento del colgajo

Osteotomía y osteoplastia

Corte de tejido irregular

Sutura con puntos simples Medicación con tetraciclinas

Áposito

Indicaciones postoperatorias Enjuagues con clorexidina 2 veces al día durante 1 minuto por 2 semanas Cepillarse los dientes suavemente en el área quirúrgica a partir de 2 días después de la cirugía. Después de retirar los puntos, a la semana debe utilizarse cepillo interproximal

POSTOPERATORIO

Retiro de puntos

CONCLUSIONES Mediante el procedimiento quirúrgico, se logro restablecer la distancia mínima entre el espesor biológico y la base de la restauración, evitando así futuras recesiones gingivales.

BIBLIOGRAFÍA J.J. CAMBRA, Manual de cirugía periodontal, periapical y de colocación de implantes. THOMAS F. FLEMING. Compendio de periodoncia. LINDHE. Periodontología clínica e implantología odontológica. ZERMEÑO. Fundamentos de la cirugía periodontal. CARRANZA. Periodontología clínica. HERBERT. F. WOLF. Periodoncia 3° edición. VILLAVERDE RÁMIREZ G., Tratamiento quirúrgico de las coronas clínicas cortas: Técnica de alargamiento de corona, 2000. pág. 117- 126.