Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Stephanie De Jesus Just 2020 Prof. Alexis Sanchez.
Advertisements

Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno.
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 168 TODO ME ES LICITO-PARTE No estoy en el velo, si en tus palabras inefables 1Corintios 6:12 1.Nuestro Padre.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
Análisis de usuario. Perfil de usuario Al hablar de usuario nos referimos al 90% de la población. Se determinan por medio de la investigación de campo.
Estrategia e innovación empresarial
Riesgos y seguridad en iNternet
Descripción y tratamientos de datos multivariantes
La inferencia o racionamiento y Principios lógicos.
PRINCIPIOS LOGICOS MATERIA: LOGICA MATRICULA:
Investigaciones cualitativas:
A veces pareciera que la Matemática es extraña, con reglas y métodos misteriosos. Creemos haber dado con la respuesta correcta al problema, pero los.
El conjunto de los números naturales
Competencias Conversacionales Básicas
UNIDAD IV PRINCIPIOS LOGICOS
PROFESOR: HERY ABALOS ESPEJO
Críticas al positivismo jurídico según F.A. Hayek
Estimación de probabilidades brutas.Población general
MODALIZACIONES DISCURSIVAS
Auditoria Informática Unidad III
Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento
Sócrates- Filósofo (470_399 a. c) Método socrático
TRES DOMINIOS PRIMARIOS
Distinción entre estados de ánimo y emociones
Coordinación de convivencia escolar
David Hume – Una investigación sobre el entendimiento humano Sección IV – Dudas escépticas acerca de las operaciones del entendimiento.
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO
Contraexamen de testigos
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor”
Cómo fundar juicios Introducción
La escucha Introducción
UNIDAD II OFERTA Y DEMANDA “Comportamiento del consumidor” M.A. Hiram Villalvazo González.
PRINCIPIOS LOGICOS.
Las principales funciones de las hipótesis son:
¿Qué sabemos y cómo sabemos?
DORA EMILCE MARTINEZ BONILLA
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO UNIVERSITARIO DE MAYAGUEZ
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
Conjunto de procedimientos que permiten abordar un problema de investigación con el fin de lograr objetivos determinados. MÉTODO Descripción a detalle.
Nuestro programa de becas te ofrece…
MÉTODO CIENTÍFICO.
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
ATRIBUCIÓN Y CONOCIMIENTO SOCIAL Se denomina cognición social al proceso de entender o conferir un sentido a las personas y se compone de: (1) hacer atribuciones.
HIPOTESIS.
LA INVESTIGACION DE LA ENSEÑANZA
1.- El análisis interno de una compañía permite identificar las fortalezas y debilidades, lo cual les da a los gerentes la información necesaria para elegir.
PERSONA La noción de persona
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Conocimiento y virtud intelectual (Ernesto Sosa 1987)
TUTORIAL PARA CREAR UNA PHPWEBQUEST.
ANGULO DE EULER Puede demostrarse que cualquier rotación de un sólido puede expresarse como la composición de tres rotaciones elementales alrededor de.
Taller de la CRM sobre Mejores Prácticas para el Enjuiciamiento
EL MÉTODO DE CASOS COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
Algunas pautas para el diseño de estados de ánimo
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime.
 COHERENCIA  del latín cohaerentia, es la cohesión o relación entre una cosa y otra. El concepto se utiliza para nombrar a algo que resulta lógico y.
Conceptos básicos II. – Game Maker. –.
LAS CLAVES MUSICALES. ¿QUÉ SON? Antes de empezar a comprender estos conceptos, debemos tener claro que el sonido es INFINITO. Y los seres humanos tenemos.
Competencias Conversacionales Básicas
EXCEL INTERMEDIO FILTROS AVANZADOS – TABLA DINAMICA – AUDITORIA DE FORMULAS JORGE LUIS AGUILAR ALCALDE.
EL C.P.M El C.P.M, (Método del Camino Crítico) es una nueva técnica do la Ingeniería Industrial que ayuda principalmente al control del desarrollo de.
MODELO TECNOLÓGICO ¿Qué es un modelo?
Transcripción de la presentación:

Los juicios y la estructura de temporalidad Página 1 de 4 Para entender qué son los juicios fundados o infundados, debemos primero indagar en el fenómeno del juicio y examinar cómo éste se relaciona con el tiempo humano. Cuando formulamos un juicio como Miguel es un orador eficaz, ¿qué estamos haciendo? Primero, estamos en el presente, emitiendo un veredicto acerca de Miguel. Está, por lo tanto, el acto de emitir el juicio en un determinado presente. Este presente hará de línea de demarcación. La gente que piense en Miguel después de haber escuchado esta opinión, podría muy bien pensar de él en forma diferente. Cuando se emiten juicios acerca de las personas, éstos contribuyen a formar su identidad, dado que los juicios son un componente de la identidad de las personas, pero esto no sucede solamente con las personas, sino que con nuestros juicios afectamos la identidad de las empresas, países, etc. Segundo, cuando emitimos un juicio estamos haciendo referencia al pasado. Para decir Miguel es un orador eficaz debemos haber escuchado a Miguel actuando como orador en más de una ocasión. Esto es precisamente lo que distingue a los juicios de otras declaraciones. Cuando hacemos ciertas declaraciones, el compromiso social implícito involucrado es que tengamos autoridad para hacerlas. Sin embargo cuando emitimos un juicio, además del compromiso de autoridad, las personas suponen que este juicio está basado en observaciones de acciones ejecutadas en el pasado.

Los juicios y la estructura de temporalidad Página 2 de 4 Esto muestra que al emitir un juicio, la gente entiende que nos hemos comprometido a fundar ese juicio, a partir de acciones que hemos observado en el pasado. El fundamento de los juicios tiene que ver con la forma en que el pasado es traído al presente cuando se emiten juicios. Tercero, los juicios también hablan acerca del futuro. Cuando emitimos un juicio estamos implicando que, sobre la base de acciones observadas en el pasado, se pueden esperar ciertas acciones en el futuro. Los juicios nos permiten anticipar lo que puede suceder más adelante. Esta es una de las funciones que cumplen los juicios, particularmente en el caso de juicios fundados, podemos entrar al futuro con menos incertidumbre, con un sentido de mayor seguridad, sabiendo lo que podemos esperar y, por lo tanto, restringiendo el rango de las posibles acciones futuras. Los juicios nos sirven para diseñar nuestro futuro. A veces descartamos nuestros juicios porque parecieran no ser tan sólidos como las afirmaciones y porque siempre involucran la posibilidad de discrepancia. No hay juicios verdaderos. Oímos decir, por ejemplo, Pero esto sólo es una opinión, como si por identificarla como opinión ella perdiera valor.

Los juicios y la estructura de temporalidad Página 3 de 4 No nos damos cuenta del importante papel de los juicios en nuestras vidas y de cuán útiles nos resultan para guiarnos hacia el futuro, a pesar de que los hacemos a cada momento; los seres humanos somos generadores incesantes de juicios, los hacemos todo el tiempo y sobre prácticamente todo lo que observamos. La clave del juicio es el futuro. Si no estuviésemos preocupados del futuro no habría necesidad de juicios. En cuanto suponemos que el pasado nos puede guiar hacia el futuro es que emitimos juicios, sin embargo, todos sabemos que el pasado es sólo uno de los factores que deben considerarse cuando nos ocupamos del futuro. Cualquier cosa que haya ocurrido en el pasado no necesariamente tiene que suceder en el futuro. Muchos factores pueden hacer que el futuro sea diferente. Es más, hay dos circunstancias particulares en las que nosotros mismos, a través de nuestras acciones, participamos para hacer que el futuro sea diferente: el aprendizaje y la innovación. El aprendizaje nos permite realizar acciones que no podíamos efectuar en el pasado. Como el futuro puede ser diferente del pasado, debemos ser lo suficientemente abiertos como para tratar nuestros juicios como señales temporales que sometemos a revisiones constantes.

Los juicios y la estructura de temporalidad Página 4 de 4 Hemos sostenido que no sólo actuamos de acuerdo a como somos, sino que también somos de acuerdo a como actuamos. Hemos dicho que la acción genera ser. Es más hemos postulado que los juicios representan el núcleo de la identidad de las personas. Acabamos de apuntar que los juicios se fundan en acciones del pasado. Cabe, por lo tanto, concluir que en la medida en que modifiquemos nuestras acciones modificamos nuestra identidad: transformamos nuestro ser.