1° Foro de Ética del Sector Eléctrico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Advertisements

Desarrollo de competencias profesionales a través de la evaluación participativa y la simulación utilizando herramientas web ALFA III (2011)-10.
CO-F-006 V.2 Dirección General Territorial Bogotá, D.C., 20/06/2016 RESULTADOS ENCUESTA AUDIENCIA PÚBLICA RENDICIÓN DE CUENTAS.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
{ ÉTICA Y TRANSPARENCIA RESUMEN. CONCLUSIONES GENERALES A PARTIR DE PRESENTACIONES DE LOS 3 GRUPOS.
Asociación Colombiana de Ingenieros Asociación Colombiana de Ingenieros ACIEM Comisión de Ética 1.
Presupuesto año Presupuesto 2013 Plan Estratégico……………….……………$ Recurrente…….………………………..…..$ Estudios…………………………………………$
Ejercicio Paradigmas #Paradigma ActualNuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis de manera segura, confiable.
A prendizaje B asado en P roblemas La VIDA como escenario de aprendizaje.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
TRES TIPOS DE CONTROL PRELIMINAR CONCURRENTE RETROALIMENTACION AMAP IPS.
Francisco J. Abate F. 20 de Septiembre de 2016
INFORME DE SOSTENIBILIDAD
HABLAR, LEER, ESCRIBIR, ESCUCHAR.
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
ACSDA Discusión del plan de trabajo.
Jornadas de aprendizaje e intercambio de experiencias
Ejercicio Paradigmas. Ejercicio Paradigmas # Paradigma Actual Nuevo Paradigma 1 No podemos discutir temas económicos y de mercado Operación y análisis.
RESULTADOS Y PERSPECTIVAS DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CONTROL INTERNO
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Modelo de Buen Gobierno
PRINCIPALES AJUSTES AL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO CONSEJO NACIONAL DE OPERACIÓN - CNO DICIEMBRE 3, 2014.
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
Anthony Jo Noles.
PROYECTOS DE INTEGRACION PRODUCTIVA. ANALISIS DE RESULTADOS
Autoevaluación con fines de Acreditación
Estrategia de comunicación Situación de Restricciones del SIN
Tema 11: La gestión del comportamiento humano.
Lecciones Aprendidas de IBNET
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
1. PROYECTO DEFINICIÓN DEL MODELO DE GOBIERNO CORPORATIVO – CNO Marzo 7 de 2014.
Experiencias en Desarrollo de Proyectos
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Bogotá, Junio 12 de 2013.
LAS OPORTUNIDADES DE LA INTERNACIONALIZACION
1.0 LIDERAZGO Y ASUNTOS ORGANIZACIONALES
Informe de cierre del 2do FORO DE ÉTICA DEL SECTOR
Lic. Candy Corina Cabrera Altamirano.. Planificar programas de Educación en Salud a partir de la priorización de los problemas de salud de una comunidad.
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Rasgo: Mecanismos para proporcionar el servicio educativo los días que están establecidos en el calendario escolar. Número de Sala: 4 1. IMPACTOS Cumplir.
LA CENTRALIDAD PEDAGÒGICA EN RELACION CON LAS TRAYECTORIAS ESCOLARES.
EL PORTAFOLIO DIGITAL: UNA HERRAMIENTA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Colegio Inglés Michael Faraday A. C.
Presentación de la asignatura Procesos y Sistemas de Suministros
“PROYECTO TECNOLOGICO”.
EVALUACIÓN Comprender la competencia a evaluar APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Convive respetándose a sí.
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRACTICAS CORPORATIVAS COMPARACIÓN DEL NUEVO CÓDIGO DE MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS (CMPC) DE NOVIEMBRE.
EVALUACIÓN GENERAL DEL TEMA DE ENERGÍA VALOR DEL 20% DE LA HETEROEVALUACIÓN.
CULTURA DE CUMPLIMIENTO Y ELEMENTOS ESENCIALES DE UN PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO “Importancia del Cumplimiento (Compliance) en los sectores público y privado”
Sistemas Integrados de Gestión - Camino Hacía la Excelencia en la Calidad Cristhian Melo Rojas.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Informe Avances Planeación Estratégica
Trabajar juntos para comunidades más saludables: Un marco para la colaboración entre sociedades colectivas de comunidad, organizaciones de apoyo y proveedores.
Modelo de acreditación de la educación superior universitaria
FORTALECER LA GOBERNANZA
Rebeca Reynoso Angulo 25 de marzo, 2010
Minería y Recursos Hídricos
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Estrategias para orientar Remesas hacia la Inversión en VIVIENDA
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
La Escuela ecológico – adaptacionista y las variables organizacionales
Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Capacitación sobre Trata de Personas para Autoridades Migratorias de los Países Miembros de la Conferencia Regional sobre Migración Propuesta para Discusión.
UNIDAD DIDÁCTICA: DOCENTE: TEMA: ASPECTOS ADMINISTRATIVO DE PROYECTOS INTEGRANTES: "Año de la lucha contra la corrupción y la impunidad"
24 Congreso MEM-2018 AGENDA ACADEMICA:
Matriz de riesgos para garantizar una
INFORMACIÓN DEL EVENTO
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
¿Dónde estamos con los Servicios de Prevención en América Latina?
Transcripción de la presentación:

1° Foro de Ética del Sector Eléctrico

1° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia

12 Ciudades 117 Participantes 55 Empresas 1° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia 12 Ciudades 117 Participantes 55 Empresas

Apoyo institucional de: 1° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia Apoyo institucional de: CREG SSPD CNO CAC

1° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia Evaluación del Foro (Encuestas Diligenciadas: 60) Contenido académico: 4,77 Logística: 4,85 Calificación general: 4,87 Contenido académico: 4,77 La ética, el camino a la excelencia 4,92 Los desafíos éticos para el directivo de hoy 4,85 Superando las dificultades de prácticas no ética - Caso Siemens 4,76 Panel: La ética: Energía que nos diferencia 4,55

1° Foro de Ética del Sector Eléctrico: La Ética: Energía que nos diferencia Principales reflexiones expresadas por los participantes: “Importancia del tema como herramienta de sensibilización para las organizaciones del sector” “Temas bien abordados y muy coherente la secuencia de las charlas” “Seguir promoviendo estas discusiones y buscar mecanismos para materializarlos” “Los temas tratados generaron reflexión sobre la toma de decisiones al interior de las organizaciones del sector” “Llamado a hacer masa crítica para trabajar sobre el tema” “El tema es una herramienta de reflexión personal y profesional para los directivos del sector”

Panel: La Ética: Energía que nos diferencia SSPD: Felicitaciones a los organizadores Resaltó la importancia de fortalecer el liderazgo ético en el sector Llamado a la autorregulación CAC: Plantea el reto de la construcción de confianza entre los agentes del sector Panel: La ética: Energía que nos diferencia XM: Presenta su Código de Ética y su Línea Ética Declara sus compromisos como operador del mercado → CNO: Informa que viene trabajando en un Código de Gobierno Plantea sus reflexiones sobre el tema de conflicto de interés

1° Foro de Ética del Sector Eléctrico Panel: La ética: Energía que nos diferencia Principales reflexiones del panel: La ética es indispensable para la sostenibilidad en el largo plazo La sociedad exige cada vez más comportamientos éticos, no solo buenos resultados financieros y técnicos. Se requiere fortalecer la articulación entre las autoridades del sector, los agentes y los entes de vigilancia y control No necesariamente todo lo legal es ético El sector eléctrico necesita tener mecanismos legales para minimizar el riesgo de lavado de activos El sector necesita información veraz, confiable, íntegra Cuáles son los comportamientos éticos que esperan los usuarios del sector eléctrico? Se institucionalizó el foro anual de ética. Reto planteado para futuros foros: Construir y acordar compromisos éticos concretos del sector