Formas del discurso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adivina el objeto escondido. Material Generalmente es de plástico.
Advertisements

El diálogo escrito.
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
UNIDAD 4 El texto descriptivo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
El cuento es una narración corta en la que intervienen personajes que realizan acciones en un lugar y un tiempo determinados.
EL PIZARRON.
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
Juego de estimulación cognitiva para niños y niñas de 3 a 6 años
Características generales de la narración
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
La descripción. Descripción Características Representación por medio de palabras que explican las distintas partes, cualidades de un personaje, etc. Utiliza.
TRABAJO FINAL “LA COLOMBIA EN HISTORIETAS”
AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE
Pérez – Santiago, Ricardo H. EDUC – 547 Dr. José Rivera Jiménez
Señales de Seguridad Industrial
 Bolsa de género para colación  Deberá venir marcada con el nombre del niño(a)  Muda completa de ropa según la estación.  Deberá venir en una bolsa.
Narración, descripción y diálogo
Narración, descripción y diálogo
UNIDAD 3: PIZARRONES ELECTRÓNICOS EL AULA VIRTUAL.
TEXTOS DESCRIPTIVOS. AUTORRETRATO
Integrantes del Grupo Noelia Godoy Rodrigo Añazco Marcelo Cabrera.
PROYECTO TITA ORGULLOSAMENTE MENDOCINO TEMA : VALORANDO MI ENTORNO
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario#53.
Unidad “Informando con claridad” Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Taller de Lectura y Redacción Mtra. Rosario Ruíz.
 CUADERNO MULTIUSOS  KEVIN ANDRES ALMEIDA  MATEO ALVAREZ  STIVEN TABORDA  ALEJANDRO ARENAS.
El adjetivo ¿Cómo es? Prof. Estrella Durán L.. El adjetivo es una palabra que designa una cualidad del sustantivo que acompaña. El adjetivo tiene que.
Redacta prototipos textuales Bloque 3 Subtema: 3.2. Segunda parte “Prototipos textuales de la redacción” Taller de lectura y redacción 1 Docente Alejandra.
Alumnos: Agustín Briones Dos Santos Maximiliano Domínguez Curso: I.A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes Visuales.
HOLII. TEXTOS DESCRIPTIVOS El texto descriptivo oral o escrito es una de las cuatro modalidades textuales fundamentales y consiste en representar con.
____________________________________________________________________________ Mundos maravillosos Quintos Básicos.
CONCORDANCIA ENTRE SUSTANTIVO Y ADJETIVO Tercero básico.
Seminario Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones FRASE Está formada por un conjunto de palabras entre las cuales no hay verbos.
El Texto Expositivo Narración literaria Diario de vida Enciclopedias.
Lenguaje y Expresión II
COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
FASES DE LA DESCRIPCIÓN
Habla de la gente que conoces
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Dropbox.
MORFOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LAS PALABRAS
Los Materiales Escolares
Ensayo El ensayo es un texto argumentativo de extensión variable donde el autor desarrolla un tema desde su personal punto de vista, plantea una postura.
CAPÍTULO 4: OPERACIONES DE PIXEL
Diferencias entre células vegetales y animales
SECUENCIA DIDACTICA SOBRE LA SITUACION-PROBLEMA. (PRODUCTO XIII)
TALLER DE CINE El Guión de Cine Instituto Profesional EACE
Música: Carros de fuego
Escuela República de Bolivia. Portafolio. Laura Borbón Zúñiga
Notas sobre escritura académica
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
Normas de conducta en la sala de clases Segundo básico 2018.
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
COMO SE HACE UNA INTRODUCCION
Repaso de Lenguaje y Comunicación
PÁGINA PRINCIPAL: INTRODUCIÓN TAREAS PROCESOS EVALUACIÓN CONCLUSIÓN
Unidad : Organización, estructura y actividad celular
FECHA 1 Elige el tema para tu historieta Semana del 21 al 25 de Julio
Orgullosos de ser lo que somos, orgullosos de ser agustinianos
Para aquellas personas que hacen sonreír mi corazón
GUÍA DE NAVEGACIÓN PLATAFORMA VIRTUAL PASTO PIEMSA 2018
FAMILIA = “F A M I L Y” TENLO PRESENTE.
Definición Biografía: Es la historia de la vida de una persona desde su nacimiento, destacando hechos importantes. Incluye sucesos de su vida personal.
Revisión unidades 0 y 1 Introducción Unidad 2
4 grandes desafíos para alcanzar el sueño de todos
ROJO Y AZUL COLORES. ROJO ES AZUL AZUL Y ROJO.
FIRST UP CONSULTANTS DOCUMENTAL. FIRST UP CONSULTANTS ¿QUÉ ES UN DOCUMENTAL?. Es uno de los dos macro géneros institucionalizados por el cine y la televisión,
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
ESTADÍSTICA: CONCEPTOS GENERALES
LAS FORMAS DEL DISCURSO
Transcripción de la presentación:

Formas del discurso

Narración Es la descripción de las acciones. Se construye con verbos. Avanza en el tiempo. Descripción Dar a conocer las características de una persona, animal, cosa o lugar. Se construye con adjetivos Diálogo Cuando el personaje habla por sí mismo e intercambia información con otros personajes. Se introduce con guión largo.

Descripción Física, recibe el nombre de Prosopografía Física y psicológica, recibe el nombre de Retrato Psicológica, recibe el nombre de Etopeya

Situación Inicial Transformación o Complicación final

Había una vez un patito muy chiquito que un día se comió una goma y se borró. Había una vez un señor diminuto y acomplejado por ello; un día se encontró una pelota, se subió a ella y al sentirse en las alturas, gritó orgulloso que había conquistado el planeta.

Anclaje El borrador Reformulación instrumento para desaparecer la escritura en los pizarrones Aspectualización Partes Se compone de una base, un cojín y una etiqueta . Propiedades la base es de plástico rígido azul, tiene un hueco que contiene el cojín de textura suave, porosa, y apariencia de queso de color amarillo, además de lo anterior el borrador es rectangular, delgado, tiene dos colores y no pesa; está usado, por lo tanto se encuentra sucio. Puesta en relación Asociación Tiene el tamaño de un celular o de un estuche de lentes y se asemeja a una pequeña cama, una tarima, un tabique o un step; Enmarque situacional normalmente se localiza en el pizarrón de un salón de clases o bien de una sala de juntas; puede comprarse en la papelería o centros comerciales.

Título Un instrumento importante en la vida académica Introducción Pocas veces prestamos atención a los objetos que nos facilitan el aprendizaje en las aulas; uno de éstos es el borrador, instrumento para desaparecer la escritura en los pizarrones. Desarrollo Se compone de una base, un cojín y una etiqueta; la base es de plástico rígido azul, tiene un hueco que contiene el cojín de textura suave, porosa, y apariencia de queso de color amarillo, además de lo anterior el borrador es rectangular, delgado, tiene dos colores y no pesa; está usado, por lo tanto se encuentra sucio [sic]. Tiene el tamaño de un celular o de un estuche de lentes y se asemeja a una pequeña cama, una tarima, un tabique o un step; normalmente se localiza en el pizarrón de un salón de clases o bien de una sala de juntas; puede comprarse en la papelería o centros comerciales. Conclusión Dadas sus cualidades, un borrador jamás debe faltar en un aula.