Departamento de Tecnología Electrónica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
& & EXPERIENCIAPILOTO. EXPERIENCIA PILOTO & SWAD Vicedecanato de Convergencia Europea y Nuevas Titulaciones ¿ QUÉ ES LA PLATAFORMA SWAD ? ¿Qué es la Plataforma.
Advertisements

REDES INALÁMBRICAS Y SEGURIDAD EN REDES Alejandro Carrasco Muñoz Jorge Ropero Rodríguez )
Desviación y control social 2010/2011
Presentación 1 Redes de Computadores 13/14 Departamento de Tecnología Electrónica.
Física I. Mecánica GRUPO 7
Ricardo Fernández Muñoz Universidad de Castilla la Mancha. Departamento de Pedagogía.
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
PRESENTACIÓN Curso Profesor Juan Jose Cuervas-Mons
E.T.S. de Ingeniería Informática Arquitectura de Redes Curso Departamento de Tecnología Electrónica.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
Redes de comunicación. ¿ Qué son redes de comunicación ? Una red de comunicación es una conexión de diferentes computadoras que pueden comunicarse e intercambiar.
Presentación 1 Redes de Computadores 16/17 Departamento de Tecnología Electrónica.
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO MÓDULO I COMPETENCIAS BÁSICAS TIC 2.0 Sesión III: COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Y TRABAJO COLABORATIVO EN REDES.
Paul Leger Modelo OSI Paul Leger
Seminario de Lenguajes Opción PHP
PARÁMETROS ACADÉMICOS
HP1006-HU Nuevas Tecnologías para las Lenguas y las Humanidades
“Ingeniería de Software para Ambientes Web”
Docente: Patricia Bazán y Dalila Romero
Nombre del profesor | número de curso
LUNES 13:15 a 14:10 MIÉRCOLES 12:00 a 12:55 JUEVES 12:00 a 12:55
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
Arquitectura de Redes Curso
Módulo 00 Administrivia.
HISTORIA DEL DERECHO ESPAÑOL
Tutor del taller: Noel Figuera
CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias
Objetivos Habilidades Contenido Bibliografía Organización académica
SERVICIOS OTORGADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS INFORMATICOS
Patrones de Arquitecturas de Software de Aplicaciones Enterprise
Educación Intercultural
Tutorial Aula Virtual Parte II
Información de tu interés
Bioquímica Experimental
Escuela Universitaria de Informática Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas Tecnología de Computadores Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas.
POR CORREO ELECTRÓNICO A: Pongan el mail de Uds., Esteban o Euge?
Bioquímica Experimental
Diseño Centrado en el Usuario
Profesor: Ángel de Miguel Artal
PRESENTACIÓN BACHILLERATO A DISTANCIA CURSO
PLAN DE TRABAJO 2009 OBJETIVOS
MÁSTER EN ORIENTACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA 2017/2018
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Funciones del profesorado
Instituto Tecnológico Superior de Libres
SISTEMAS INFORMATIVOS DE GESTIÓN
Redes de Computadores Presentación del curso
Redes de Computadores Presentación del curso
Redes. Informe de los videos.
Redes avanzadas y servicios
Álgebra II Asignatura Cuatrimestral Profesorado en Matemática
Tutorial Aula Virtual Parte I
Arquitectura de Redes Curso
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Presentación del curso Grado en Matemáticas
Fundamentos de Informática
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
Nombre del profesor | Número del curso
Departamento de Tecnología Electrónica
Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Informáticas Proyecto Informática Básica y Utilitarios 2019 Ing. Walter Zambrano Romero Mg. R.C Vicedecano.
Proporcionar herramientas informáticas de uso general para la búsqueda, organización y manejo de la información Presentación de documentos que podrás utilizar.
Marta Borobia*, Delia Lacasta, Marta Ruiz De Arcaute y Marta Carbonell
Arquitectura de Redes Curso
RECEPCIÓN ALUMNADO CURSO
Probabilidad y Estadística Lineamientos generales
1 Diseño Centrado en el Usuario Máster Oficial en Ingeniería y Tecnología del Software Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma
Presentación del Curso Curso de Seguridad Informática Dr. Jorge Ramió Aguirre Universidad Politécnica de Madrid Material Docente de Libre Distribución.
INGLÉS BÁSICO FACILITADOR: Félix A. Vargas A. |32 horas T/P Modalidad: Semipresencial.
CEDG - Tema 11 Introducción a la asignatura Información administrativa Descripción del temario Curso 2008 / 2009 Circuitos Electrónicos Digitales E.T.S.I.
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS Semana – Tema:. CONTENIDO I. PRESENTACIÓNII. RESULTADOS ESPERADOS DEL CURSOIII. CONTENIDO DEL CURSOIV. REGLASV. ESQUEMA DE.
Transcripción de la presentación:

Departamento de Tecnología Electrónica Redes de Computadores 17/18

Información General (I) 2º curso II-TI, obligatoria, 6 ECTS Departamento Tecnología Electrónica (Módulo G). http://www.dte.us.es Profesores Grupo 1 Jorge Ropero Rodríguez (Teoría, Problemas, Laboratorio) Alejandro Carrasco Muñoz (Laboratorio) Julián Viejo Cortés (Laboratorio) Mª Carmen Romero Ternero (Laboratorio) Adrián Estrada Pérez (Laboratorio)

Información General (I) Horario Teoría: Lunes, 10:40 a 12:30. Aula A2.14 Problemas: Jueves, de 8:30 a 10:20. Aula A2.14 8 grupos de Laboratorio. G1.31/G1.33 L1: Jueves, de 8:30 a 10:20 L2: Jueves, de 8:30 a 10:20 L3: Jueves, de 12:40 a 14:30 L4: Lunes, de 8:30 a 10:30 L5: Lunes, de 12:40 a 14:30 L6: Lunes, de 12:40 a 14:30 L7: Jueves, de 15:30 a 17:20 L8: Jueves, de 15:30 a 17:20 3

Información General (II) Distribución de alumnos en grupos de problemas y laboratorio Doodle: (hasta el 17/10/17). Publicación en Twitter y EV, martes 26 de septiembre, 10:30 h Contacto Despacho: G1.52 Email: jropero@dte.us.es Teléfono: 954554325 Web: http://www.dte.us.es/personal/jropero Tutorías: Lunes de 12:30 a 13:30 Martes de 10:30 a 13:00 Jueves de 10:30 a 13:00

Información General (III) Material de apoyo e información asignatura - Plataforma de enseñanza virtual WebCT. http://ev.us.es - Acceso mediante cuenta Usuario Virtual de US. - Importante entrar para leer el correo y avisos de los profesores. Página web del profesor www.dte.us.es/personal/jropero - Sección información. Twitter @RC_IITI

Objetivos Conocer los principios elementales del campo de las Redes de Computadores, centrándose en la arquitectura TCP/IP (Internet), los protocolos fundamentales que son requeridos, así como el funcionamiento básico de los dispositivos necesarios para su correcta operación. RC

Objetivos

Objetivos

¿Cómo lo vamos a hacer? Teoría y Problemas Tema 1: Redes de Computadores e Internet. Tema 2: La capa de aplicación. Tema 3: La capa de transporte Tema 4: La capa de red Tema 5: La capa de enlace de datos Teoría (2 h/s) Clase magistral. Problemas (2h/s-alternas) Resolución de ejercicios o casos prácticos.

Prácticas de Laboratorio ¿Cómo lo vamos a hacer? Prácticas de Laboratorio Sesión 1: Familiarización Laboratorio. Sesión 2: La capa de aplicación. Sesión 3: La capa de transporte Sesión 4: La capa de red Sesión 5: La capa de enlace de datos Laboratorio (2h/s-alternas) Estudio Previo. Estudio Experimental. Obligatorias Sólo se mide el “aprovechamiento”

Material de apoyo a las clases ¿Qué vamos a utilizar? Material de apoyo a las clases No son apuntes

¿Qué vamos a utilizar? Ping Traceroute Route print Netstat Arp Wireshark ….. Herramientas libre distribución Recomendable su uso como apoyo al estudio de la asignatura

(Una pequeña Intranet) ¿Qué vamos a utilizar? Equipos reales (Una pequeña Intranet)

¿Qué vamos a utilizar? Bibliografía básica Recursos de Internet: RFCs (http://www.rfc-es.org/), IEEE (http://www.ieee.org), …

Evaluación Evaluación por curso: Teoría y Problemas (NTP) Pruebas de Control Continuo (NPCC) En clases de teoría o problemas. Prueba de Control Final (NPCF) Última semana cuatrimestre. NTP = NPCC * 0,2 + NPCF * 0,8 Prácticas de laboratorio (NPL) Obligatorio asistir y aprovechar sesiones laboratorio. Prueba Final de Laboratorio. NF = NTP*0,80 + NPL*0,20 Aprobado curso  NF >= 5, NTP >= 4, NPL>= 4. Se puede subir nota en convocatoria oficial. La parte aprobada se guarda hasta 3ª convocatoria próximo curso.

Evaluación Evaluación en convocatoria oficial: Parte Teoría y Problemas (NTP) De 0 a 10. Parte Práctica de Laboratorio (NPL) Apto o No apto Alumno debe avisar. NTP >= 5 y NPL >= 5 NF = máximo (NTP, NTP*0,80 + NPL*0,20) NTP >= 5 y NPL = APTO NF = NTP NF >= 5  Asignatura aprobada La parte aprobada se guarda hasta 3ª convocatoria próximo curso. Compuesto de 4 módulos 1º Lo visto en ARC1/ARC2 2º Dedicado a Enrutamiento 3º Diseño LAN (Switches/VLAN/WLAN) 4º Acceso WAN

¿Preguntas?