Unidad 4: Ecosistema.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Advertisements

Ecosistemas.
Introducción al concepto de Ecosistema
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
ECOLOGIA.
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
¿Qué sucede si se extingue una especie?
ECOSISTEMAS LOS C ICLOS
Circulación de nutrientes en la Biosfera
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLO DEL NITROGENO NATALIA ARANGO MILADY OSPINA
ECOSISTEMA.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Componentes básicos del ecosistema
FLUJO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN LOS ECOSISTEMAS
Flujo de energía en los ecosistemas , redes troficas y flujo de materia y energía Andrea González 23/04/2017.
Chapter 40 Ecología y evolución Valor :Respeto _Tolerancia
Valor: JUSTICIA
Ciclo del nitrogeno Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos (ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. Su reserva fundamental.
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
FACTORES ECOLÓGICOS UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Factores físicos que afectan a la biósfera Ivette M. Colón Rosas BIOL ONL Prof. Glory A. Marrero Delgado.
LOS ECOSISTEMAS. LA ECOLOGÍA “Es la ciencia que estudia los ecosistemas” Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos. No hay que confundirlos.
REGENERACIÓN DEL SUELO
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
FLUJO DE ENERGÍA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS Objetivo:  Comprender a través de cadenas, redes y pirámides tróficas, el flujo de energía en el ecosistema.
Pensamientos Verdes 14/10/16 Artículos: 1-Contaminacion 2-Reciclaje
Ciclos de los Materiales
Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Maestra Ing. María del Carmen Ortiz Jáquez.
Factores Bióticos y abióticos beto.
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
RELACIONES TROFICAS Y NIVELES TROFICOS
TRABAJO DE INVESTIGACION
MATERIA E ENERXÍA BIOLOXÍA E XEOLOXÍA 4º ESO.
Red Alimenticia.  Se conoce como red alimentaria a la estructura formada por las interrelaciones de alimentación existentes entre los integrantes de.
LOS ECOSISTEMAS. RELACIONES TRÓFICAS
Nos sería útil recordar…
Productividad de los Ecosistemas
Cadenas y tramas tróficas.
LAS CADENAS TROFICAS Y CICLADO DE NUTRIENTES EN ECOSISTEMAS
Ecosistema terrestre Miguel Ángel Fonseca Martínez
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
PRODUCCION PRIMARIA Y FLUJO DE ENERGIA. -Un ecosistema es una comunidad biológica más todos los factores abióticos que influencian esa comunidad -Los.
2. Comprende las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema respecto a los flujos de materia y energía. 3. Organiza datos y formula explicaciones,
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
Los ecosistemas Ciencias Ambientales. LOS NIVELES TRÓFICOS.
COMUNIDAD METAPOBLACION POBLACION INDIVIDUO FLUJO GENETICO ECOSISTEMA.
En la ecología, se conoce como factor biótico o componente biótico a todos los organismos vivos que interactúan con otros organismos vivos, refiriéndonos.
Ciclos Biogeoquímicos
¿Qué son los nutrientes en los alimentos?
NUTRICIÓN 06/11/2018 Mabel S.C..
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS I
Cadenas y tramas tróficas.
Ecología.
Limnología Energía en los lagos
2. Comprende las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema respecto a los flujos de materia y energía. 3. Organiza datos y formula explicaciones,
Colegio de Estudios del Estado de Coahuila. Ecología. Ciclo del fosforo y carbono. 1 2 de marzo de 2013.
Cadenas y tramas tróficas.
TRANSFERENCIA DE MATERIA Y ENERGÍA EN LA NATURALEZA.
5.1. Flujo de energía en un ecosistema.
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Objetivo específico de la lección: Explicar el proceso de fotosíntesis, identificar sus requerimientos y productos.
MEDIO AMBIENTE (Tercera Parte)
Transcripción de la presentación:

Unidad 4: Ecosistema

Objetivo de la clase Identificar los componentes de un ecosistema y sus características. Reconocer los componentes de la cadena trófica y sus características.

Niveles de organización del ecosistema

FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS Hay 2 aspectos fundamentales en cualquier ecosistema: LA ESTRUCTURA BIÓTICA LOS FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS 3 categorías de organismo: Productores Consumidores Descomponedores Basada en las relaciones de alimentación Principales: Régimen de lluvias: distribución anual y humedad del suelo. Temperatura: extremos de frio y calor, promedio. Luz Viento Nutrientes químicos PH (acidez) Salinidad Incendios Agentes físicos y químicos.

¿Cómo se organizan los componentes en un ecosistema?

Cadenas y tramas alimentarias

Cadena trófica Cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente.

Componentes de la Cadena trófica

TRAMA ALIMENTARIA La cadena alimentaria es una representación, pero en la realidad lo que existe son redes de cadenas que se entrecruzan, formando tramas alimentarias. En toda cadena alimenticia se va traspasando energía y materia de un nivel a otro. La energía va disminuyendo en cada nivel de la cadena.

Regla del 10%

Pirámides ecológicas

Objetivo de la clase Comprender e identificar los tipos de pirámides ecológicas y sus características.

¿Cómo se representa la transferencia de energía en el ecosistema? Pirámides ecológicas, son representaciones gráficas que muestran la energía, la biomasa, o el número de organismos existentes en cada nivel trófico.

Pirámides de energía Cuando los organismos emplean energía, tanto en sus funciones vitales como en sus actividades, disipan al ambiente parte importante de esta como calor.

Representación de la transferencia de materia en el ecosistema Pirámides de biomasa La decreciente cantidad de energía disponible en cada nivel trófico tiene consecuencias en la cantidad de biomasa presente en cada uno de ellos. Por eso, la cantidad de materia presente en cada nivel trófico tiene, en la mayoría de los casos, el mismo patrón que la cantidad de energía.

Pirámides de número Las pirámides de número muestran la cantidad relativa de organismos individuales, presentes en cada nivel trófico.

Ciclos biogeoquímicos y amplificación biológica

Objetivos de la clase Reconocer los tipos de ciclos de la materia y sus características. Comprender cómo ocurre el proceso de amplificación biológica.

¿Cómo se transmite la materia en los ecosistemas? Dos maneras: la excreción. la actividad de los organismos descomponedores y detritívoros (lombriz y chanchitos de tierra) En el ecosistema, la materia fluye de manera cíclica y no en forma lineal como lo hace la energía.

Ciclos del carbono y del oxígeno Los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, son moléculas orgánicas que tienen al carbono como elemento estructural básico. Al igual que el carbono, el oxígeno forma parte de las moléculas orgánicas, y es clave en el proceso de respiración celular.

Obtenidos por acción de Asimilación por parte de productores Ciclo del nitrógeno Nitrógeno Obtenidos por acción de Reserva Elemento esencial para la formación de las proteínas y del material genético Bacterias Atmósfera (N2) Suelo Nitrógeno Amoníaco (NH3) Asimilación por parte de productores Nitrato (NO-3)

Ciclo del Nitrógeno N2 Bacterias fijadoras de NO-3 Nitrógeno NH3 NO-2 Aminoácidos Animales Superiores N2 Plantas Superiores Nitrógeno atmosférico Bacterias fijadoras de Nitrógeno Nitrato Amoníaco, urea NO-3 NH3 Bacterias nitrificantes (Nitrobacter) Bacterias nitrificantes Nitrito Ciclo del Nitrógeno NO-2

Transmisión de sustancias tóxicas en el ecosistema Actividades humanas: empleo de pesticidas, la minería y la eliminación de aguas servidas en el océano u otros cursos de agua, pueden introducir al ambiente sustancias tóxicas que se transmiten a través de las redes tróficas de los ecosistemas. Como consecuencia, se produce el efecto de amplificación biológica o bioacumulación, que consiste en el aumento de la concentración de los tóxicos no degradables en los tejidos de los organismos.

A. Uso de DDT Símbolo del Dicloro-difenil-tricloro-etano. Es un pesticida que se comenzó a usar para controlar al mosquito que transmite la malaria y para eliminar las plagas de insectos. Al ser volátil, se dispersó hasta los polos, por acción del viento, contaminó los ríos, llegó a los océanos y se produjo una contaminación global.

Es liposoluble, lo que determina que se acumule en los tejidos grasos y en los músculos de los animales; en el caso de los mamíferos, también en su leche. El DDT acumulado en los animales tiene un efecto neurotóxico y provoca infertilidad.