La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Maestra Ing. María del Carmen Ortiz Jáquez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Maestra Ing. María del Carmen Ortiz Jáquez."— Transcripción de la presentación:

1 Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Maestra Ing. María del Carmen Ortiz Jáquez

2 Objetivo General de la Materia:
El objetivo de la asignatura de incidir en una formación profesional apta para participar en la toma de decisiones exitosas que el país requiere para su desarrollo sustentable conlleva a complementar la enseñanza con actividades bien diseñadas y mejor aplicadas. Temas y subtemas: Unidad I: Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente. 1.1 Conceptos básicos de ecología y medio ambiente. La ecología y Ciencias afines Ecosistemas 1.1.3 Factores limitativos 1.1.4 Diversidad Biológica 1.1.5 Recursos naturales 1.2 Conceptos básicos de impacto ambiental 1.2.1 Definición y Clasificación 1.2.2 Impactos sobre la fauna y flora 1.2.3 Impactos sobre el aire. Agua y suelo 1.2.4 Impactos sociales y culturales

3 1.3 Actividades antropogénicas: Historia y sus consecuencias.
1.3.1 El medio ambiente como proveedor de alimentos, salud y energéticos. 1.3.2 Impacto de la agricultura 1.3.3 Impacto de la Industrialización 1.3.4 La población Humana 1.3.5 Impacto de la Urbanización 1.3.6 El crecimiento económico

4 Unidad I: Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
1.1 Conceptos básicos de ecología y medio ambiente. La ecología y Ciencias afines La Ecología es el estudio de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su medio ambiente. En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término Ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado), porque debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras. Ciencias Afines: Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química, la matemática y la geología.

5

6 Conceptos básicos:

7

8 Ecosistemas Definición: El ecosistema es un sistema dinámico relativamente autónomo formado por una comunidad natural y su medio ambiente físico. En él se encuentra un conjunto de factores abióticos (biotopo) y bióticos (biocenosis) que interaccionan entre sí. El concepto empezó a manejarse en las décadas de 1920 y 1930, teniendo en cuenta las complejas interacciones entre los organismos -plantas, animales, bacterias, algas, protozoos y hongos, entre otros- que forman la comunidad y los flujos de energía y materiales que la atraviesan.

9

10

11 Funcionamiento del ecosistema
El funcionamiento de todos los ecosistemas es parecido. Todos necesitan una fuente de energía que, fluyendo a través de los distintos componentes del ecosistema, mantiene la vida y moviliza el agua, los minerales y otros componentes físicos del ecosistema. La fuente primera y principal de energía es el sol. En todos los ecosistemas existe, además, un movimiento continuo de los materiales. Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo o al agua o al aire.  En el ecosistema la materia se recicla -en un ciclo cerrado- y la energía pasa - fluye- generando organización en el sistema

12 Los ecosistemas se estudian analizando las relaciones alimentarias, los ciclos de la materia y los flujos de energía. a) Relaciones alimentarias.- La vida necesita un aporte continuo de energía que llega a la Tierra desde el Sol y pasa de unos organismos a otros a través de la cadena alimenticia. Se basa en productores, consumidores primarios, secundarios, terciarios. b) Ciclos de la materia.- Los elementos químicos que forman los seres vivos (oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, azufre y fósforo, etc.) van pasando de unos niveles tróficos a otros. Las plantas los recogen del suelo o de la atmósfera y los convierten en moléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Los animales los toman de las plantas o de otros animales. Después los van devolviendo a la tierra, la atmósfera o las aguas por la respiración, las heces o la descomposición de los cadáveres, cuando mueren. De esta forma encontramos en todo ecosistema unos ciclos del oxígeno, el carbono, hidrógeno, nitrógeno, etc. cuyo estudio es esencial para conocer su funcionamiento. c)Flujo de energía El ecosistema se mantiene en funcionamiento gracias al flujo de energía que va pasando de un nivel al siguiente. La energía fluye a través de la cadena alimentaria sólo en una dirección: va siempre desde el sol, a través de los productores a los descomponedores. La energía entra en el ecosistema en forma de energía luminosa y sale en forma de energía calorífica que ya no puede reutilizarse para mantener otro ecosistema en funcionamiento. Por esto no es posible un ciclo de la energía similar al de los elementos químicos.

13 Factores Bióticos y Abióticos
Factores Limitativos Definición: Término utilizado para describir cualquier condición o conjunto de condiciones que se aproximan a los límites (máximo o mínimo) de tolerancia de un organismo o una población. Los factores limitativos son los siguientes: Agua, Plantas, Hongos, Poblaciones, Hábitat y Nicho Ecológico, Densidad y Biomasa, Temperatura, Radiación, Gases Atmosféricos, Sales Biogénicas, Corrientes y Presión. Factores Bióticos y Abióticos Materia viva e Inerte

14

15 1.1.4 Diversidad Biológica La Diversidad Biológica es la variabilidad entre los organismos vivos de todos los ambientes, ya sean ecosistemas terrestres y/o acuáticos; es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. También se identifica como biodiversidad y constituye la gran riqueza de seres vivos del planeta. La diversidad es la clave para asegurar la continuidad de la vida en la Tierra.

16 Recursos Naturales Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. El aire, el petróleo, los minerales, los vegetales, los animales, etc. son ejemplos de los recursos naturales que el hombre puede utilizar. Los recursos naturales se clasifican en: Inagotables, Renovables y No Renovables.

17 1.2. Conceptos básicos de impacto ambiental
Definición y clasificación El Impacto Ambiental es la alteración que se produce en el medio ambiente cuando se lleva a cabo un proyecto o una actividad humana. La Clasificación del Impacto Ambiental es la siguiente: Obras Públicas El Crecimiento de las Ciudades Establecimiento de Parques Industriales Zonas de Recreo o Esparcimiento Campos de Cultivo Granjas Productivas.

18 1.2.2. Impactos sobre la fauna y la flora
Impacto sobre la fauna: El impacto sobre la fauna se manifiesta con la pérdida de especies animales, además del cambio de actividades de estos, a través de la destrucción del hábitat. Impacto sobre la flora: El impacto en la flora se manifiesta a través de la deforestación que es la pérdida total o parcial de la cubierta vegetal de un sitio. Este término se utiliza para referirse a la pérdida de la superficie forestal

19 1.2.3. Impactos sobre el aire, agua y suelo
Impacto sobre el aire: El impacto ambiental en el aire es el que se produce como consecuencia de la emisión de sustancias tóxicas. Las emisiones pueden afectar a la atmósfera, lo que se traduce en un impacto local o global. Impacto sobre el agua: Los impactos relacionados con el agua incluyen a todos los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminación al realizar vertidos de residuos. Impacto sobre el suelo: El suelo se degrada por el acumulamiento de sustancias. El daño que se ocasiona es de la misma magnitud que el que se causa al agua y al aire.

20 1.2.4. Impactos sociales y culturales
El impacto social y cultural esta considerado cuando el grupo humano ejerce una acción sobre la naturaleza, la cual puede realizarse individualmente o en grupo. Las acciones humanas afectan de manera acentuada a una gran diversidad de ecosistemas, modificando con ello su evolución natural.


Descargar ppt "Universidad Cultural Desarrollo Sustentable Ingeniería Industrial 7mo. Tetramestre Maestra Ing. María del Carmen Ortiz Jáquez."

Presentaciones similares


Anuncios Google