Clase 5: LA MOTIVACIÓN laboral

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Motivación Empresarial
Advertisements

CLASE 3: EL EMPOWERMENT Universidad Ricardo Palma
MOTIVACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
CONCEPTO DE MOTIVACIÓN
DOUGLAS Mc GREGOR: TEORÍAS X Y TEORÍAS Y
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Unidad II Motivación Noviembre 2003.
LA MOTIVACIÓN LABORAL LA MOTIVACIÓN ES AQUELLO QUE IMPULSA A LOS INDIVIDUOS A INTENTAR CONSEGUIR, MEDIANTE ACCIONES, EL LOGRO DE ALGÚN OBJETIVO; ES DECIR,
CLIMA ORGANIZACIONAL QUE… COMO… PARA QUE…????.
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO M.E.S. J. Estela Maza Navarro SEPTIEMBRE 2010
TEMA 9: EL SISTEMA HUMANO DE LA EMPRESA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
María Claudia Escobar Eva Vásquez
Fdo. Fernando de Luna Romero Oscar Carrasco Pérez Blas Guzmán Porras
HABILIDADES PSICOLÓGICAS Y RENDIMIENTO DEPORTIVO Lic. Francisco Arnut
PROGRAMA DE FORMACION PROFESIONAL
PROPUESTA DE CREACION DE UN MANUAL DE MOTIVACION PARA MEJORAR EL CLIMA LABORAL DEL PERSONAL CIVIL DEL ITSA.
Cambiar la forma de cambiar
Motivación para el desempeño.
HERRAMIENTAS GERENCIALES
La razón para hacer … o no…
Naturaleza de las necesidades humanas, Observar el comportamiento de una persona es una cosa, entenderlos es otra e influir es aún otra. Para entender.
Comportamiento Organizacional
MOTIVACIÓN.
MOTIVACION DEL TRABAJADOR
Motivación.
MOTIVACIÓN EN LAS EMPRESAS
Clase 4 Dirección de personal
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
MOTIVACIÓN INTEGRANTES: AKETZALLI ALVAREZ MORALES
PLAN DE VIDA Y CARRERA.
Manejo de conflictos intergrupales
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
LA MOTIVACIÓN LABORAL Análisis y teorías Prof. Gómez Armario.
Prof. Pedro Montoya "No esperes por el momento preciso. Empieza ahora. Hazlo ahora. Si esperas por el momento adecuado, nunca dejarás de esperar."
Finalidad e importancia de los procesos
Unidad 4 La motivación laboral
La razón para hacer … o no…
PROGRAMA DE INCENTIVOS
MOTIVACION.
AREAS A TRATAR DE LA SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL. PISICOLOGIA DE EL DEPORTE. SOCIEDAD PARA LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR.
Motivación y Aprendizaje Lic. Carlos Enrique Acuña Escobar.
CLAVES PARA UNA MOTIVACIÓN EFICAZ
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
ATRAER, MOTIVAR Y RETENER Claves para una gestión eficaz de los RRHH
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
Una variable es cualquier característica general que pueda ser medida y que cambia de amplitud, Intensidad o ambas. ( Robbins,2004)
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
MOTIVACIÓN EMPRESARIAL
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
Es la fuerza interna que nos impulsa a alcanzar nuestros objetivos.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
Dinámica de la Motivación
La persona La motivación humana.
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
LOS NUEVOS DESAFÍOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
El psicólogo Abraham H. Maslow propuso una teoría de motivación basada en cinco categorías de las necesidades humanas. Para comprenderla mejor es útil.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
y su diagnóstico en las organizaciones
Presentado por: Lis Guerra Retamozo
EXPECTATIVAS DE RESULTADOS EN LA ELECCIÓN VOCACIONAL “LO QUE ESPERO”
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
Transcripción de la presentación:

Clase 5: LA MOTIVACIÓN laboral Universidad Ricardo Palma Facultad de Ciencias Económicas Estudios Profesionales por Experiencia Laboral Curso de Administración de Recursos Humanos II Profesor: Wilson William Torres Díaz Clase 5: LA MOTIVACIÓN laboral PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ Caso de estudio: Tres hombres están trabajando en la construcción de un edificio. Alguien que es un observador externo se dirige a ellos y les pregunta '¿qué están ustedes haciendo?' El primero, casi sin inmutarse, le responde: 'Aquí estoy poniendo ladrillos' El segundo, levantando la cabeza y dejando a un lado por un momento su actividad, le comenta: 'Estamos construyendo un muro' El tercero, orgulloso de su trabajo, afirma: 'Construimos la iglesia de mi pueblo' ¿Qué podemos comentar de la historia? PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Interrogación didáctica ¿Qué es la motivación? ¿Qué es primero la motivación o el trabajo? ¿Qué nos motiva a trabajar mejor? ¿Cómo nos podemos auto motivar? ¿Qué nos desmotiva? ¿Me tienen que motivar ó me tengo que motivar? ¿Es importante estar motivado? PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Definición de Motivación Animar a alguien a que se interese por alguna cosa PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Ahora retenga PENSAMIENTOS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN 1. No todos los motivos tienen un mismo origen 2. La psiquis humana es amplia 3. Los impulsos pueden ir de lo más elemental a lo más complejo 4. La motivación es siempre anterior al resultado que se espera obtener, puesto que esta implica un impulso para conseguirlo; mientras que la satisfacción es posterior al resultado, ya que es el resultado experimentado. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO como fuerza impulsora es un elemento de importancia en cualquier ámbito de la actividad humana, pero es en el trabajo donde se manifiesta con una mayor necesidad. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ CONSECUENCIAS NEGATIVAS Y POSITIVAS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO EL TIEMPO QUE DEDICAMOS AL TRABAJO SUPONE UNA GRAN PARTE DE NUESTRA VIDA, ES NECESARIO QUE ESTEMOS MOTIVADOS POR EL MISMO, DE FORMA QUE NO SE CONVIERTA EN UNA ACTIVIDAD ALIENADA Y TRÁGICAMENTE OPRESORA; EL ESTAR MOTIVADO HACIA EL TRABAJO TRAE CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS POSITIVAS, TALES COMO LA AUTORREALIZACIÓN, EL SENTIRNOS COMPETENTES, SABERNOS ÚTILES Y MANTENER NUESTRA AUTOESTIMA. NO OLVIDEMOS QUE LAS SATISFACCIONES PROPORCIONADAS POR EL TRABAJO, SI ESE TRABAJO ES DIGNO, CONTRIBUYEN AL BIENESTAR GENERAL DEL INDIVIDUO Y A SU SENTIMIENTO DE VALOR PERSONAL. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PENSAMIENTOS ACERCA DE LA MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO 1. Freud afirmaba que toda CONDUCTA ES MOTIVADA, CON EXCEPCIÓN QUIZÁ DE algunas conductas son producto de REFLEJOS. 2. LAS PERSONAS ACTÚAN POR DIFERENTES MOTIVACIONES, 3. SI CONOCEMOS ¿CUÁLES SON? Y SE ASIGNAN TAREAS EN FUNCIÓN A ESTAS, APROVECHAREMOS MEJOR LOS POTENCIALES DEL PERSONAL Y AUMENTAREMOS SU PRODUCTIVIDAD. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Clasificación de Las teorías sobre motivación laboral Teorías sobre la motivación personal Teorías basadas en el valor económico del hombre Teorías sociales de la motivación Teoría de la evolución cognitiva PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ Retenga en su mente 5 clasificaciones con respecto a las teorías o si prefiere apunte estas clasificaciones de teorías: Necesidades Refuerzo Equidad Expectativas Objetivos PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

1. Evolución de las teorías sobre motivación laboral Teorías basadas en el valor económico del hombre que coinciden con los modelos económicos Scanlon Plan y Rutter plan(pago en base a los logros grupales Gantt (pago por productividad) Taylor (pago por destajo) PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

2. Evolución de las teorías sobre motivación laboral Eclosión de las teorías sociales de la motivación Clima laboral –dirección - participación Productividad – inseguridad laboral – falta solidaridad Elton Mayo (Cantidad de trabajo disponible) Efectividad del incentivo debido a la percepción individual y social Mathewson (Cantidad de trabajo disponible) Williams (postulado de la comparación social) PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

3. Evolución de las teorías sobre motivación laboral Eclosión de las teorías basadas en la psicología cognitiva Hertzberg (dimensión animal –crecimiento psicologico) Aldefer (satisfacción progresión, frustación regresión) Maslow Diferentes tipos de necesidades Mc gregor (cambio sobre la concepción de las personas PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Altamente calificados con predominio de trabajo mental Altamente calificados con predominio de trabajo físico Los semi-calificados Los no calificados PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

3. Evolución de las teorías sobre motivación laboral Eclosión de las teorías basadas en la psicología cognitiva Se busca la energía, el equilibrio personal y mayores estadios cognitivos Solo se logra gracias a los lideres de las organizaciones Va hacia superiores estadios cognitivos Hannlon “auto actualización” PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

3. Evolución de las teorías sobre motivación laboral Eclosión de las teorías basadas en la psicología cognitiva Existen recursos para interpretar la conducta social “adientes” el trabajador perciba el “éxito” (alcanzar el incentivo como consecuencia del incremento de su esfuerzo que libera) K .lewin “conocer el espacio vital “abientes” PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

EL CICLO MOTIVACIONAL PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ 1. CONCIENCIA DE LA NECESIDAD 2. TRANSFORMACIÓN DE LA NECESIDAD EN UN DESEO ESPECIFICO 3. IDENTIFICACIÓN DEL INCENTIVO QUE SATSIFACEEL DESEO 4. SELECCIÓN DEL CURSO DE ACCIÓN QUE CONDUCE AL INCENTIVO 5. INICIO Y MANTENIEMNETO DE LA CONDUCTA ORIENTADA A ALCANZAR EL INCENTIVO 6. CONSECUCIÓN DEL INCENTIVO DESEADO 7. SATISFACCIÓN DE LA NECESIDAD PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Dimensiones de la Motivación 1. La intensidad (cantidad de esfuerzo) 2. La dirección (orientación de este esfuerzo) 3. La persistencia (la continuidad del esfuerzo a lo largo del tiempo) PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Sino Desarrollamos la motivación en los individuos en la organización LA MOTIVACIÓN DEL PERSONAL depende… Conocer LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA Lo que ES FUNDAMENTAL PARA ALCANZAR EL ÉXITO Así evitar EL ABSENTISMO, Las TARDANZAS, LA ALTA ROTACIÓN, Y las PERDIDAS DE TIEMPO en horas de trabajo PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Modelo basado en incentivos ¿Cómo Motivar? Reforzamiento Positivo Reforzamiento Negativo PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Reforzamiento Positivo La presencia de un estímulo reforzador ante la emisión de una conducta incrementa la probabilidad de repetir esa respuesta. Empleamos el termino recompensa, premio por la ejecución de un determinado comportamiento Mencione ejemplos según la teorías que hemos visto. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Reforzamiento Negativo Como consecuencia de la realización de una conducta se puede evitar o dejar que actúe algo desagradable Así, en el origen de muchas asociaciones está el planteamiento de alternativas para afrontar una situación social que no es placentera. Vea el siguiente cuadro. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Reforzamiento Negativo Si lo que se pretende es disminuir o eliminar un comportamiento, sólo podemos emplear dos técnicas: la extinción y el castigo. Extinción Se produce cuando no presentamos el estimulo reforzador que sustenta esa conducta. Castigo Un estímulo desagradable para el sujeto posterior a la ejecución de una conducta que no se considera adecuada aumenta la probabilidad de que ésta no se repita PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Sanciones en la acción disciplinaria Si los hechos y políticas justifican la aplicación de un castigo Amonestar en privado Llamada de atención escrita Perdida de privilegios Multas Suspensión Remociones despidos

Conclusiones PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ ¿TOMAR CON FRECUENCIA "LA TEMPERATURA" sobre LA MOTIVACIÓN DE NUESTROS COLABORADORES? EL CLIMA LABORAL QUE SE RESPIRA DE MOTIVACIÓN, PROFESIONALIDAD Y COMPORTAMIENTO ÉTICO LOS NIVELES MÁS ALTOS, Deben dar EJEMPLO PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Conclusiones Cada individuo es único y el líder debe atender a cada individualidad y crear el ambiente propicio para que emerja “La motivación interior”. Con una adecuada motivación y como consecuencia de un buen clima laboral se logrará aumentar la productividad. el reto de motivar a los trabajadores para que obtengan los resultados deseados, con eficacia, calidad, innovación, ética y responsabilidad social, y así como con su propia satisfacción y compromiso personal. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

Conclusiones Dirigir con inteligencia emocional Motivación Un salario adecuado a la tarea que se realiza y en función de la responsabilidad que se tiene. Generar una Visión, Una correcta Planificación Estratégica Apoyarse más en la autoridad moral Procurar que los colaboradores dispongan de los recursos que precisan sin que estos tengan siempre que "estarse buscando la vida". Dirigir con inteligencia emocional PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ El ser humano busca el placer y evita el dolor. Conocer cuales son las tareas con las que se disfruta y las vivencias que no se desea experimentar, permitirá interpretar las actividades positivas y establecer mecanismos de protección ante las negativas. El ser humano necesita cierta medida de control. Quien desee motivarse en el desempeño de una tarea, incrementará los elementos de esa tarea que están bajo tu control, incrementando su poder, su autoridad o su capacidad sobre esa cuestión. Evitará siempre el caos, la burocracia y el desorden. Las estrategias sobre dirección y desarrollo del personal son el factor más importante que permitirá contribuir al logro de los objetivos empresariales y al desarrollo personal de los individuos. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

La motivación del personal hacia el crecimiento de una empresa y el país Con alta productividad, polifuncionalidad y creativas e innovadoras Con un numero importante de personas motivadas Hacia un logro común personal Muestran un rápido y elevado desarrollo económico y social Que representa riqueza en Las naciones empresas PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ

LA REALIDAD DE UN MUNDO GLOBALIZADO, CON LAS VARIACIONES DE LOS MERCADOS, CON EL CAMBIO CONSTANTE Y ACELERADO. PARA QUE UNA EMPRESA CREZCA DE FORMA SANA, SALUDABLE Y ARMÓNICA NECESITA UNA INFRAESTRUCTURA ADECUADA Y ACTUALIZADA, ACORDE CON Ello no será posible si nos enfrentamos a estas realidades con pasividad, pues la vida es fundamentalmente ebullición, actividad y desarrollo. PROFESOR WILSON TORRES DÍAZ