ETICA 28.08.2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VALORES DEL SER HUMANO y su aplicación en la sociedad
Advertisements

ÉTICA VS MORAL.
Sentido de la filosofía de Platón y Teoría de las ideas
Subjetivismo.
La existencia de Dios Por: Camilo Flórez Aristóteles y Dios Aristóteles llega a la existencia de un Dios único por la línea de la absoluta prioridad.
La psicología la podemos definir como la disciplina que investiga sobre todos los procesos mentales y la conducta del individuo. Esta palabra proviene.
Iván Jr. Echevarría Humanidades.  Nació – 31 –marzo – 1596  Se llama Descartes en Honor aun Filosofo.  Fue: Filosofo, Matemático y Científico Fracese.
ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
MORAL Y MORALIDAD. MORALIDAD MORAL.
Marco Antonio Carrillo Zevallos. Los principios y axiomas lógicos. La lógica como ciencia pretende darnos a conocer leyes universales del pensamiento.
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO DOCENTE:Mg. Juliana CHUMBE MUÑOZ CURSO:ETICA, DEONTOLOGIA Y RELACIONES HUMANAS. TEMA:LA MORAL.
Etica - Moral Moral: del latín “Mores”, costumbre. Etica: Del griego “Ethos”, costumbre. Moral - Señala lo que se debe y lo que no se debe hacer. Entrega.
El juicio es un acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. Si el juicio esta relacionado con los conceptos bien y mal y con la conciencia.
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
IMMANUEL KANT CARLA LACASA 4ºA Fontwork.
Cuatro virtudes desempeñan un papel fundamental. Por eso se las llama “cardinales”; todas las demás se agrupan en torno a ellas. Estas son – la prudencia,
EL ORDEN MORAL. LA LEY MORAL..
TEMA 1 LA GÉNESIS DE LOS VALORES MORALES
Aportes a la Ciencia del Derecho Natural en el Antiguo Testamento
ETICA DE LA EMPRESA.
FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA MORAL
Ética kantiana Cuartos medios.
CI 52A Métodos Constructivos
Valores Primavera 2016.
El Razonamiento Moral Lawrence Kohlberg.
ETICA DE LA EMPRESA.
Es práctica Conjunto de creencias y normas de una persona o grupo social Tiene una base social Nos hace actuar de una determinada manera MORAL.
Fundamentos socio-culturales de la ética
Tema 1 LA DIMENSIÓN MORAL DEL SER HUMANO
Nayeli Marisol Omar Leslie
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
DESARROLLO HISTORICO DE LA CIENCIA
La Condición Social del Ser Humano
La Ética de los Filósofos Clásicos Objetivos de la Clase: 1-Analizar ideas de bien, mal, felicidad y virtud dadas por Sócrates y Aristóteles 2-Comparar.
Immanuel Kant.
Cartas a quien pretende enseñar
Etica Dimensión ética y conciencia moral.
Generalidades de la Ética.
ETICA
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
 Hablaremos estrictamente lo relacionado a las actitudes del ser humano.  La ética o moral proviene del latín Mores, que significa costumbre, hábito.
Etica Tarea Segundo Parcial. Que Significa Obrar Bien  La ética discute y juzga las normas morales y jurídicas, siendo las primeras las que regulan lo.
Ética de la virtud -Aristóteles-.
EL CONOCIMIENTO O SABER
INTRODUCCIÓN: Situar a Kant, que hace una síntesis del empirismo (Hume le despierta del sueño dogmático, pero Kant no cae en el escepticismo) y el racionalismo.
Filosofía común Cuarto medio
1.1. Del Mito al Logos ¿Cuándo? FILOSOFÍA abandona MITO S. VI a.C.
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
CONCIENCIA MORAL Y SOCIAL ¿Qué es la conciencia moral?  Es una rama de la Filosofía.  Es lo que está presente en lo íntimo de la persona, es un.
Caso de Heinz En Europa hay una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que la puede.
PRINCIPIOS DE ÉTICA SU NATURALEZA E IMPORTANCIA. ÉTICA Ciencia práctica y normativa que estudiaracionalmente lo bueno y lo malo de los lo malo de los.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
La ética del psicólogo.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
Catequesis Tercer Año - 13º Encuentro – La Moralidad de Nuestros Actos
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA. 1.3 OBJETO DEL ESTUDIO DE LA ÉTICA. EQUIPO 3 [SEMANA 13 (11-14 DE SEPTIEMBRE) ]
La dimensión moral de la vida humana
Introducción a La Ética y sus problemas
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
ÉTICA DE LOS VALORES DESDE LA PERSPECTIVA ROTARY
DEFINICIONES DE LA FILOSOFÍA
PROBLEMAS FUNDAMENTALES Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción
Critica al relativismo moral
Critica al relativismo moral
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Datos biográficos: Nació, vivió y murió en la Prusia Oriental entre 1724 y 1804, se desempeño en diversas materias como docente el mismo confiesa que la.
¿Que acciones me perfeccionan como persona?
Transcripción de la presentación:

ETICA 28.08.2008

Ámbito de la ética En el ámbito de la ética lo difícil y al mismo tiempo, lo más importante no es saber lo que debemos hacer sino hacer lo que debemos. El principio más general de un código universal de conducta es: Todo ser racional debe hacer el bien y evitar el mal.

¿Cómo se conoce el bien? Platón en su más conocida teoría de las ideas afirma que conocemos y distinguimos lo que es bueno porque poseemos la idea innata de lo bueno. Es decir, las cosas que conocemos y los actos que realizamos son simplemente eso, cosas y actos. Sin embargo, cuando decimos de ellos que son buenos, bellos, justos, es porque se …

Ajustan a la idea, al prototipo de lo bueno, de lo justo que el alma posee como siempre. Aristóteles piensa que la inteligencia humana tiene una aptitud natural para juzgar, para discernir lo bueno de lo malo, o dicho de otra forma nuestra razón juzga rectamente sobre el bien y el mal si no ha sido contaminada.

Honorato de Balzac dice: “la conciencia es un juez insobornable mientras no ha sido pervertida”. Es decir, la conciencia es implacable cuando juzga sobre el bien y sobre el mal, sin embargo, como todo ser humano, es pervertible, según lo advirtiera Agustín:

Continuación El hombre no es corrupto sino corruptible, y así su conciencia. Esta corruptibilidad de la conciencia, este proceso de corrupción es lo que puede distorsionar o falsear el juicio moral, por eso es necesario acudir a normas, medidas objetivas de la moralidad.