Coeficiente de partición: Concentración mineral/concentración fundido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CICLO ENDOGENO. METAMORFISMO
Advertisements

Rocas Ígneas: Magmatismo
EL METAMORFISMO Y SUS CAMBIOS
GEOL 3025: Cap. 4 Prof. Lizzette Rodríguez
G Las Rocas Metamórficas eM Hernán Santos Departamento de Geología
Rocas: mezclas de minerales
Capítulo 4 Rocas ígneas.
. Metamorfismo. Se define metamorfismo como el conjunto de cambios mineralógicos, estructurales y texturales que sufren las rocas cuando se encuentran.
El magma Curvas idealizadas de la temperatura de fusión en granito húmedo, granito seco y basalto seco. El ascenso de la roca caliente a zonas de baja.
Clasificación ● La clasificación de los muchos tipos diferentes de rocas ígneas puede proveernos de importante información, sobre las condiciones bajo.
Conferencia: 2 Asignatura: Geotecnia Año: 3 ro de Ingeniería Civil Tema I: Elementos de mineralogía y petrografía Título: Elementos de petrografía. Rocas.
Biología y Geología 1.º Bachillerato 18. Los procesos geológicos externos y el relieve Las aguas superficiales como agentes de transporte El conjunto de.
Capas que componen la Tierra. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). Reacción Química Cinética Química Equilibrio Químico Equilibrio Químico: Gráfico P vs. t Constante de Equilibrio Equilibrio.
Julián Esteban Pineda Montoya. Proceso de purificación en donde se produce la formación un solido cristalino a partir de un gas, un liquido o incluso.
Por: Sra. Nannette López.  En geología se le denomina roca a la asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición.
Las rocas. El manto y la corteza terrestre están formados por rocas. Según su origen las rocas pueden ser sedimentarias, magmáticas o metamórficas.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
MAGMA Mezcla fundida de composición silicatada, que contiene cristales en suspensión y gases disueltos (H2O, CO2) y que se origina por fusión parcial.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
LAS ROCAS ROCAS MAGMÁTICAS.
Transformaciones de fase adifusionales:
Transformaciones de fases Objetivos
INICIACIÓN A LA CIENCIA DE LOS MATERIALES
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
Rocas ígneas.
ROCAS METAMÓRFICAS Curso: Uso de medios didácticos en aula
LAS ROCAS.
Alteración Hidrotermal
Tema I. Estructura de los materiales Objetivos Adquirir los conocimientos básicos de la estructura de los materiales, sus tipos de enlaces y principales.
Minerales y Rocas Introducción
04 – Magmatismo y Metamorfismo
ROCAS IGNEAS GL41C.
ROCAS IGNEAS EDWIN CARRILLO JAVIER TARQUINO. QUE SON: Son todas aquellas rocas que se han formado por solidificación de un de material rocoso, caliente.
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
DINAMISMO EN EL PLANETA TIERRA LA LITOSFERA. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA Esta formada por: - Litosfera - Mesosfera - Núcleo Estas son capas concéntricas.
¿Cómo crecen los cristales en la naturaleza?
Rememoración Puntos críticos de diagrama Fe-Fe3C
MAGMATISMO.
Ambiente metamórfico ( procesos petrogenéticos)
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
ROCAS.
INTRODUCCION A LA PETROGRAFIA Rocas Igneas
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
SEMANA No. 11 CINÉTICA QUÍMICA.
La diversidad de la materia
 La cristalización consiste en la formación de sustancias sólidas cristalinas a partir de sus disoluciones en un disolvente adecuado.  Gran parte de.
Velocidad de reacción Reacción química Factores que influyen en la velocidad de una reacción Reacciones en cadena.
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
Monocristal Es aquella en la que su estructura es continuo e ininterrumpido a los bordes de la muestra, sin límites de grano. Cuando los metales se solidifican.
FACULTAD : INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA AREA : GEOLOGÍA DOCENTE : ING. CAJAHUANCA TORRES, Raúl TEMA : LAS ROCAS DE LA CORTEZA TERRESTRE INTEGRANTE:
TEMA 12: LA GEOSFERA (II):LAS ROCAS
LAS ROCAS Y SU ORIGEN.
El Planeta tierra y el universo
LAS ROCAS METAMÓRFICAS
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS I
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
CLASIFICACIÓN MINERALÓGICA & TEXTURAL DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.
TEMA: CURSO: DOCENTE :. Tipos de meteorización (intemperismo) a)Procesos físicos – mecánicos, los materiales son disgregados a causa delos cambios de.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Génesis, clasificación de las rocas y minerales LA LITÓSFERA: El suelo en que caminamos. La palabra litósfera significa “esfera de rocas” las rocas son.
Diagramas de fases  Aleación es una “mezcla” de un metal con otros metales o no metales.  Componentes son los elementos químicos que forman la aleación.
Rocas y minerales.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
Transcripción de la presentación:

Coeficiente de partición: Concentración mineral/concentración fundido.

Procesos cinéticos en rocas Texturas en rocas ígneas y metamorficas Roca: Asociación de fases minerales de composición definida que se han formado en unas condiciones determinadas de P-T. Paragénesis: Aquellos minerales que se forman conjuntamente en el proceso de génesis. Por lo tanto, podemos considerar que cada mineral es un cristal y debemos estudiar la relación entre los constituyentes de la roca. Es decir la textura. La textura de una roca ígnea o metamórfica depende del tamaño relativo de los cristales, forma de los mismos y de las relaciones entre los granos adyacentes. En general las texturas de estas rocas son el resultado de los procesos de nucleación y crecimiento.

Para una roca volcánica porfídica, en la que existen cristales idiomorfos de olivino en una matriz de grano fino. Interpretación tradicional: fenocristales cristalizan lentamente a profundidad y durante el ascenso a superficie, mientras que el líquido residual cristalizaría rápidamente por enfriamiento en superficie. Este modelo cinético de dos etapas puede ser una interpretación correcta en algunos casos. Sin embargo, los estudios experimentales llevados a cabo en lavas han demostrado que los núcleos de olivino crecen más rápido que los de otras fases. Por otro lado, el olivino nuclea con mayor dificultad, por lo que su crecimiento tiene lugar a partir de un pequeño número de posiciones. De este modo se puede obtener una textura porfídica mediante una única etapa de enfriamiento. Un argumento similar es válido para las velocidades relativas de nucleación y crecimiento en la formación de porfiroblastos en rocas metamórficas.

La velocidad máxima de nucleación y crecimiento de una fase particular tienen lugar a diferentes temperatura de sobreenfriamiento. En el ejemplo , la velocidad máxima de nucleación es a mayores temperaturas se sobreenfriamiento que la velocidad máxima de crecimiento. Este es el caso normal, pero en algunos casos las curvas pueden estar invertidas.

En el caso de la textura ofítica, en la que pequeños cristales de plagioclasa están englobados por grandes cristales de piroxeno, puede ser el resultado de que, a una misma temperatura, la nucleación de la plagioclasa sea más rápida que su crecimiento, mientras que el crecimiento del piroxeno es más rápido que su nucleación.

Texturas equigranulares en rocas metamórficas (nucleación a estado sólido). En estos casos, la tendencia de los cristales de la misma fase pero diferentes tamaños es a alcanzar un tamaño de grano común durante el calentamiento de la roca, ya que el potencial químico de cada fase debe ser el mismo en todos los cristales en equilibrio. Puesto que la contribución de la energía libre superficial (Gs) al potencial químico neto varía con el tamaño del cristal, las diferencias en el tamaño deben compensarse con ligeras variaciones entre la temperatura de los cristales, de este modo, cuando se fija el sistema a una temperatura determinada, la difusión favorece el crecimiento de grandes cristales a expensas de los más pequeños.

Deformación y extensión de la reacción Hemos discutido el hecho de que la nucleación está inhibida en aquellas reacciones sólido-sólido que supongan cambios de volumen. Cuando una transformación a estado sólido progresa, aumentará el problema de espacio y la velocidad de reacción disminuirá con el tiempo. Así, por ejemplo, la transformación aragonito a calcita se inhibirá a 400° tras un 19% de transformación. Los cálculos realizados asumen que el problema de espacio se aliviará con una deformación elástica de la fase huésped. Sin embargo , en los sistemas geológicos reales, el esfuerzo también puede originar una deformación no elástica, tal como el maclado, que puede solvertar los problemas.

La deformación puede mejorar la cinética de las reacciones de diferentes modos: 1.- La difusión en volumen aumenta con el incremento en la densidad de los defectos puntuales. La nucleación sobre defectos cristalinos también es energéticamente favorable. 2.- La reducción en el tamaño de los cristales por cataclasis o recristalización aumenta el área superficial disponible para la reacción y, por lo tanto, aumenta la velocidad de reacción. 3.- Los gradientes de esfuerzo pueden aumentar los gradientes de potencial químico y, por lo tanto, aumentar las velocidades de difusión de ciertos componentes. 4.- La deformación produce, generalmente, un aumento en la permeabilidad a los fluidos. Estos fluidos pueden actuar como transporte de material disuelto o puede servir como catalizador para las reacciones.

El hecho frecuente de encontrar las reacciones metamórficas en zonas de deformación pueden indicar un efecto cinético. Existe una serie de datos experimentales que confirman el efecto de la deformación sobre las velocidades de reacción. La figura muestra la reacción de transformación aragonito-calcita a 450°C y 1 bar en función del tiempo. La curva A se ha establecido tras un rápido aumento de la temperatura hasta los 450° C a 1 bar. La curva B se ha obtenido con un lento aumento de la temperatura del sistema hasta alcanzar los 450° C y un descenso rápido de la presión desde los 10Kbar hasta 1bar. Este descenso de la presión se traduce en deformaciones de cizalle en la muestra, provocando defectos puntuales y, por lo tanto, aumentando la velocidad de reacción. Se demuestra que la deformación favorece y mejora la cinética de la reacción.

Algunos procesos ígneos pueden involucrar difusión composicional y reacciones químicas acopladas, dando como resultado el layering (laminación) o bandeado (banding). En el caso del layering ígneo, algunos autores observaron cómo los perfiles de difusión estaban inducidos en el magma por gradientes térmicos. Cuando se produce la mezcla de perfiles de difusión de varios componentes tiene lugar la sobresaturación en zonas críticas. La cristalización resultante empobrecerá las regiones adyacentes de los componentes extraídos y se producirá un pattern repetitivo de capas minerales. Es posible que las texturas orbiculares desarrolladas en algunos granitos tengan ese origen.

Las zonas de reacción entre minerales o asociaciones imcompatibles en rocas metamórficas también se forman por la interacción de difusión y reacción. Thompson (1975) describe la siguiente secuencia de zonación de minerales calco-silicatados producidos por reacción metasomatica entre calizas y pizarras. MARMOL granate diopsido+clinozoicita anfibol ESQUISTO Las zonas metasomáticas también son frecuentes en los bordes de algunos cuerpos ultrabásicos, observándose una zonación del tipo: PERIDOTITA serpentina talco+manesita talco actinolita biotita ESQUISTO Zonaciones como estas pueden ser el resultado de la difusión de una componente. En el primer caso, las bandas de los Ca-silicatos son consecuencia, principalmente, de la movilidad del CaO. En otros casos, son varios componentes los que pueden migrar a la vez, como en el segundo ejemplo, en el que se produce la difusión de SiO2, MgO y FeO.