Principios de la Bioética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética en los tratamientos de los trastornos psiquiátricos de la infancia y adolescencia J.L. Pedreira Massa Hospital Universitario Príncipe de Asturias.
Advertisements

Aspectos generales de Bioetica
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Principialismo: Introducción
Institución Universitaria Colegios de Colombia ÉTICA – BIOÉTICA
Introducción  La Bioética La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la.
TALLER de Consentimiento Informado Elementos Constitutivos Sociedad de Hematología 2015 Dr. Frank Pérez Acuña. Comité de Bioética del HUC.
Principios éticos Fundamentos del razonamiento moral
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
PAOLA LOAIZA CARDONA GRICELY MORENO CONTEXTO ÉTICO DE LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD.
NEOLOGISMO Inicialmente era conocida como ética médica. Biólogos y ecólogos Toma de conciencia de las sociedades avanzadas por el futuro de la vida ante.
Barbara A. Frey, J.D. Directora, Human Rights Program University of Minnesota ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LOS DERECHOS HUMANOS: ESTÁNDARES Y PRÁCTICA EN.
REQUISITOS PARA LLEVAR A CABO EXPERIMENTO. Sólo podrá realizarse cuando lo que se quiere experimentar haya sido satisfactoriamente estudiado y de acuerdo.
Propiedad Intelectual sobre el Acceso a los Recursos Genéticos
Institución Universitaria
Bioética.
Licenciatura en Derecho Derechos Humanos
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Reflexiones Bioéticas en Adicciones:
Plan de la Tarde. Lo que los médicos hacen. Acto médico.
Profesora: Doris López Avendaño/jornada vespertina
Tipos de Estudios.
Actividades para segundo corte
TEORÍA DE SISTEMAS Universidad Mesoamérica
G. Seifart, C. H. García y E. Leal Universidad Autónoma de Nuevo León
Fundamentos de Bioética
Bioética Cuarto Medio Electivo 2017.
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Resumen Objetivo. Analizar las diferencias en los resultados en salud según condiciones observadas de los hospitales, en particular su tipo de propiedad:
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
Salud Pública y Gestión
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
CONSEJO INTERNACIONAL DE ENFERMERAS- CIE
PROYECTO: “CONTAMINACIÓN AMBIENTAL”
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
BIOÉTICA.
BIOÉTICA.
Bioética: Metodología para análisis y decisiones
Relación médico - paciente Comunicación y Entrevista médica
Comité Ética Asistencial
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
BIOÉTICA.
Internet 2 CUDI.
ETICA DE LA INVESTIGACION EN SERES HUMANOS
Del “No-Force First” al “No Recovery By Force”
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Subtítulo. 1.- VALORES ÉTICOS VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES VALORES ÉTICOS EN LA INVESTIGACIÓN.
PARTE II INFORMATICA JURIDICA CAP. VIII.
Historia Natural de la enfermedad.
¨INSTITUTO TECNOLOGICO DE TIJUANA¨.
BIOÉTICA.
Madrid, 7 de junio de 2018.
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
SALIDAS PROFESIONALES EN FARMACIA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
VALOR ETICA VALOR MORAL VALORES.
BIOÉTICA.
DR. JOSE ANTONIO AVILA HERMOSILLO
Ningún ser humano es una isla, solo en si mismo; todo ser humano es una pieza del continente, una parte del todo… la muerte de cualquier ser humano.
Historia y fundamentación de la Bioética Alfredo Marcos Departamento de Filosofía / Universidad de Valladolid
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
MÓDULO 1: SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA
De los Organismos garantes
INSTITUTO MIGUEL ÁNGEL A.C
Mi proyecto de vida. Eugenia
El crecimiento moral en la Iglesia. Enfoque: Eclesiológico
Bioética.
Transcripción de la presentación:

Principios de la Bioética Desde su surgimiento a la actualidad Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Caso Tuskegee Este estudio se inició en 1932 y duró cerca de 40 años Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Durante este período, un grupo de 399 personas afro-americanas que padecían sífilis fueron observadas con el propósito de estudiar la historia natural de esta enfermedad Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile La penicilina fue desarrollada entre 1941 y 1943, sin embargo, no fue administrada a los sujetos participantes de este estudio Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile En 1972 apareció un reportaje que relataba esta historia en varios diarios del país Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile La larga duración de este estudio, el momento histórico en que se inició, la naturaleza de la enfermedad, la condición racial de las personas estudiadas y el hecho de que aún disponiéndose del tratamiento adecuado no se les proporcionara a los sujetos, hacen de este caso un paradigma en la historia de la Bioética Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Varios miembros del Congreso norteamericano calificaron a este estudio como una “pesadilla moral” Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile La National Comision En 1974, el Congreso de los Estados Unidos crea la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos Humanos en la Investigación Biomédica y Conductual Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile El Informe Belmont En 1978, la National Comision elabora este informe, que enuncia tres principios éticos Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Beneficencia: no hacer daño, maximizar beneficios y minimizar riesgos Justicia: selección equitativa de los sujetos de investigación Autonomía: respeto por las personas Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Principialismo En 1979, Beauchamp y Childress publican “Principios de Etica Biomédica”, dando origen al principialismo o enfoque principalista Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Enuncia un cuarto principio: “No Maleficencia” Actualmente es el método más importante de la Bioética, tanto en el área clínica como en la investigación Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Definiciones No Maleficencia: no hacer daño Justicia: acceso igualitario a la atención sanitaria. Distribución equitativa de los riesgos y beneficios Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Beneficencia: hacer el bien Autonomía: capacidad para actuar de acuerdo a las elecciones propias Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile Jerarquización 1. Nivel de mínimos morales, de bien común o deberes perfectos No Maleficencia y Justicia Kinesiología, Universidad de Chile

Kinesiología, Universidad de Chile 2. Nivel de máximos morales, de bien particular o deberes imperfectos Beneficencia y Autonomía Kinesiología, Universidad de Chile