Sistema Operativo por Lotes. Sistema Operativo por lotes Los sistemas operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados por grupos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS OPERATIVOS Un Sistema operativo (SO) es un software que actúa de interfaz entre los dispositivos de hardware y los programas de usuario.
Advertisements

HISTORIA Y CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO POR APLICACIÓN
SISTEMAS OPERATIVOS →¿Qué es un sistema operativo?
EL SISTEMA OPERATIVO.
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN
SISTEMAS OPERATIVOS 1.4 CLASIFICACIÓN DE LOS S.O
SISTEMAS OPERATIVOS.
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS.  Que es un sistema operativo??  Es el encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar,
HISTORIA DE LA COMPUTACION ALGORITMOS Y LENGUAJES DE PROGRAMACION CARRERA: ING. INDUSTRIAL.
SISTEMAS OPERATIVOS. QUE ES ?  ES UN PROGRAMA O SOFTWARE QUE GESTIONA LOS RECURSOS DEL HARDWARE Y PROVE SERVICIOS A LOS PROGRAMAS DE APLICACION.  NOTA:
 Sin SO (SISTEMA OPERATIVO)  Completo acceso al lenguaje de la maquina  Todas las instrucciones eran codificadas a mano.
Sistemas operativos. Definición Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar los recursos.
M E N U I N I C I A L PARTES PC PERIFERICOS C P U SOFTWARE 1 johnbonilla.es.tl.
Resumen de Sistemas Operativos I Msc./Ing. Antonio Mena.
Es el software que controla el conjunto de operaciones de una computadora. Proporciona el mecanismo por el cual un usuario puede solicitar la ejecución.
SECCION 13 GRUPO 3. Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE SISTEMA OPERATIVO 1ª GENERACIÓN ( ):  Sistema operativo: constituye como un conjunto.
¿Que es PHP? PHP Hypertext Preprocessor Y solo porque me quiero hacer el profesor cool y meter un chiste: PHP también significa: Para Hacer Páginas.
COMPUTACIÓN Y SOFTWARE DE APLICACIÓN
SISTEMAS OPERATIVOS Sistema de Archivos.
“Los Sistemas Operativos”
INSTALACION DE PROGRAMAS
Introducción a los Sistemas Operativos
U.T. 11: Introducción A Las Bases De Datos
DISPOSITIVOS MOVILES.
Planificación de Procesos
INSTALACION DE PROGRAMAS
Explicación de los recursos del sistema y sus propósitos.
L.I. Gerardo Ortiz Rivera
Informática 1 Año. Trabajo Practico. Tema: Definiciones
ADMINISTRACíON DE LA MEMORIA EN SISTEMAS RECIENTES
Windows server 2008.
Consideraciones Generales de los Sistemas Operativos
EQUIPO No 3.
COMPUTADORA Una computadora es una colección de circuitos integrados  y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de.
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Sistemas Operativos Unidad I Introducción.
Sistemas Operativos Ing. Jhonnathan Quintero V.
Componentes Básicos del computador
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
SISTEMAS OPERATIVOS APRENDICES Diana Carolina Chacón
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
Asignación de recursos y planificación  La mayor parte del tiempo en que un ordenador está funcionando, la demanda de recursos es mayor que los realmente.
SISTEMAS OPERATIVOS. El sistema operativo es un conjunto de programas que: ■Inicializa el hardware del ordenador. ■Suministra rutinas básicas para controlar.
La escritura de programas que interactúen directamente con los componentes hardware de un computador es una tarea bastante tediosa. Por otra parte, si.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA OPERATIVO INTEGRANTES: *CARBAJAL GONZALES, ESMERALDA *GONZALES CABRERA, MIRIAM *OTRIZ SARAVIA, KAREN.
Por su complejidad un sistema operativo debe ser, en su diseño, modularizado en varios componentes: a)Administración de procesos. b)Administración de.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 3. El software: sistema operativo y programas de aplicación 3.1 Introducción Software: programas.
SOFTWARE PARA DISPOSITIVOS MOVILES. El software es la parte blanda o intangible. DISPOSITIVOS.- Estrictamente hablando, muchos de los llamados dispositivos.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS 7 SUJEY PITTI MARIA SAEZ.
Estructura de Sistemas Operativos CAMPOS CHACALTANA, ANTHONY.
Estructura de los sistemas Operativos 1. Componentes de un sistema operativo  Administración de procesos  Administración de memoria  Subsistema de Entrada/Salida.
Sistema Operativo Windows Evolucion. SISTEMAS OPERATIVOS Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS del inglés Operating System) es un programa o.
ESTRUCTURA DE SISTEMAS OPERATIVOS Carbajal Rojas karla.
Características de los Sistemas Operativos
Concepto:La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un componente físico de nuestro ordenador, generalmente instalado sobre.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MENÚ SISTEMAS OPERATIVOS Introducción Definición Historia Funciones Tipos S.O. Algunos Existentes Conclusiones Referencias.
Núcleo Lic. Gonzalo Pastor.
Procesos Lic. Gonzalo Pastor.
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FILIAL CHINCHA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Por: Nestares Torres Luis Jesús Enrique.
ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURA DE LO SISTEMAS OPERATIVOS Presentado por: Jennifer.
Informática Aplicada al Medio Ambiente - Curso 99/00 1 Tema 3. El software: sistema operativo y programas de aplicación 3.1 Introducción Software: programas.
Hilos de Procesamiento. Hilos Concepto Beneficios Hilos a nivel kérnel y a nivel usuario Modelos multihilos Hilos de Solaris 2 Hilos de Java.
Arquitectura de computadoras
 Se accedía directamente a la consola donde se actuaba sobre una serie de micro interruptores.  No existían los programadores ni los sistemas operativos.
Transcripción de la presentación:

Sistema Operativo por Lotes

Sistema Operativo por lotes Los sistemas operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados por grupos (lote) en ves de individualmente. La función de estos sistemas operativos consistía en cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el salto a una dirección de memoria desde donde reasumía el control del sistema operativo que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta manera el tiempo entre un trabajo y el otro disminuía considerablemente.

 Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o mas trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los mas tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.  Cuando estos sistemas son bien planeados, pueden tener un tiempo de ejecución muy alto, porque el procesador es mejor utilizado y los Sistemas Operativos pueden ser simples, debido a la secuencialidad de la ejecución de los trabajos. Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual esta orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.

Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:  Requiere que el programa, datos y ordenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.  Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.  Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.  No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.  Conveniente para programas de largos tiempos de ejecución (Ej., análisis estadísticos, nominas de personal, etc.).  Se encuentra en muchos computadores personales combinados con procesamiento serial.  Planificación del procesador sencilla, típicamente procesados en orden de llegada.  Planificación de memoria sencilla, generalmente se divide en dos: parte residente del S.O. y programas transitorios.  No requieren gestión critica de dispositivos en el tiempo.  Suelen proporcionar gestión sencilla de manejo de archivos: se requiere poca protección y ningún control de concurrencia para el acceso.