INUNDACIONES EXTREMAS EN CUENCAS URBANAS Leandro D. Kazimierski, Mariano Re, Emilio A. Lecertúa, Nicolás D. Badano, Federico García Rojo, Pablo E. García Programa de Hidráulica Computacional - Laboratorio de Hidráulica - Instituto Nacional del Agua Laboratorio de Modelación Matemática - Facultad de Ingeniería - Universidad de Buenos Aires
Motivación del trabajo
Inundaciones por Precipitaciones Extremas Sarandí – Santo Domingo Jiménez – Las Conchitas
Área de estudio
Área de estudio Avellaneda Lanús Quilmes Lomas de Zamora Florencio Varela Almirante Brown
Área de estudio
Generación del modelo Datos Necesarios: Red de Arroyos Red de Calles Cuenca Nodos de salida Modelo del terreno Mapa de pendientes Mapa de lluvias Mapa de impermeabilidad ConuPy SWMM
Fuentes de Información ¿Calibración? ¿Verificación?
Calibración Modelo de Laferrere
Crecimiento urbano en Laferrere
Resultados en Sarandí-Santo Domingo
Crecimiento urbano en Quilmes
Conclusiones Las obras de Ingeniería urbana se calculan para recurrencias de 5 a 10 años y se verifican para 20 a 50 años. ¿Qué recurrencia tiene la precipitación del 2 de abril de La Plata? ¿Qué le pasa al conglomerado urbano ante un evento semejante? La información de precipitaciones, niveles, caudales en las cuencas de la RMBA es escasa o nula. ¿Cómo podemos estimar estos datos con información indirecta? La comunidad es una gran base de datos y las redes sociales fuentes constantes de información.
Conclusiones ¿Se pueden anticipar estos fenómenos? ¿Están preparados los sistemas públicos (Defensa civil, Bomberos) para este tipo de eventos? ¿Está preparada la población? El ordenamiento urbano, el pronóstico de los fenómenos meteorológicos y el conocimiento de los riesgos se vuelven indispensables ante una población en continuo crecimiento y en muchos casos, “sin memoria”.
Contacto: leandrokaz@gmail.com GRACIAS Contacto: leandrokaz@gmail.com Este trabajo fue realizado en el marco del proyecto de extensión ‘Anticipando la Crecida’ (Exactas con la Sociedad 5, FCEyN – UBA) y los proyectos de investigación ‘Inundaciones en cuencas urbanas: comprender la dinámica del agua para contribuir a la implementación de medidas no estructurales’ (PIDDEF 41 2014-2017) y ‘Modelación numérica para la gestión de riesgo por precipitaciones extremas en cuencas urbanas’ (UBACyT 2016-2019). Un agradecimiento a los Vecinos del Arroyo Dupuy por la generación y aporte de información.