PHUBBING ¿Te ha pasado que estás conversando con alguien que le presta más atención a su teléfono que a ti? Esa actitud es el “Phubbing”, que vendría a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PHUBBING ¿Te ha pasado que estás conversando con alguien que le presta más atención a su teléfono que a ti? Esa actitud es el “Phubbing”, que vendría a.
Advertisements

ÉTICA Y VALORES i MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Unidad Gómez palacio
Tecnología ¿Quienes Somos? Ciberbullying Adicción Al Celular Menú de Entretenimiento Juego de Palabras Sopa de Letras.
MARLEIDYS FREILE OLIVELLA COD: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 2015.
Programa de Rehabilitación contra la Violencia Domestica:
«….creo que lo importante es darle un uso moderado …un uso sano. Invitamos a la gente que no tiene Facebook a que no lo considere como algo demoníaco…sino.
Hernandez Noh Cinthia Carolina Hernandez Noh Cinthia CarolinaDiciembre,2014.
Entre la conexión con la tecnología y la desconexión con la realidad.
Redes Sociales. - Promover el uso adecuado de las Redes Sociales. -Concientizar las ventajas y riesgos de las Redes Sociales -Dar a conocer las Redes.
Rueda de prensa 30 de enero de 2004 “Estudio sobre las necesidades de médicos de familia y pediatras en la Atención Primaria de la Comunidad de Madrid”
MSc. Socióloga. Rosmery Moreno. ALGUNAS PREGUNTAS PARA PENSAR sobre el TEMA: ¿Qué es CONVIVIR?, ¿qué se entiende por ser CIUDADANÍA?, ¿qué importancia.
TEMAS DEL BLOQUE 2.
CINCO ENFERMEDADES DE LA NUEVA ERA DIGITAL
Funcionamiento del oído y ojo humano
Las implicaciones de la técnica en la cultura y en la sociedad
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCÓYOTL
CENTROS LUDICOS PARA APRENDER A SOÑAR.
Periodismo y Sociedad.
Taller 1 Entre pares 2.
Usos de Internet en Latinoamérica 2010
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
MODULO 4.
CUADRO COMPARATIVO CONCEPTO SEMEJANZAS DIFERENCIAS EJEMPLOS WEB 1.0
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS USULUTAN
Por: Paola Peña (AV11100 – Técnicas de la Comunicación Virtual)
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Componentes del Aprendizaje
Redes sociales.
TEMAS DEL BLOQUE 2.
CYNTIA MARCO LUIS ROLANDO ZET JOSUE LILIAN
¿Qué es internet?.
Las nuevas tecnologías:
El desarrollo del lenguaje oral: principales dificultades
INSTITUCION EDUCATIVA OLIVERIO LARA BORRERO HISTORIA DEL INTERNET
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Tendencias Globales de Comunicación
Medidas centrales Por E. Skerrett.
Santana Mejía Andrea Michell Villarruel Miranda Alejandro Ernesto
LUIS GONZALO PULGARÍN R
“Sexting”.
CONCEPTOS BáSICOs DE INFORMáTICA Y CIUDADANía Digital
MODALIDADES QUE LA TECNOLOGIA PRESENTA
Introducción Las redes sociales se han convertido en una parte importante de la sociedad. Incluso las grandes empresas y celebridades se están subiendo.
El ciberacoso.
Seguridad en la red.
Educación y Tecnología
Desarrollo de software
El estudio de las ciencias sociales
TALLER: “POR UN DESARROLLO INTEGRAL PARA NUESTRAS FAMILIAS”
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Java – programación orientada a objetos programación ii – iee
Contextualización 2.0 Modalidades de Aprendizaje
COMPUTADORES DIGITALES
Encuentro de Bioética Caso móvil.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Relación Sujeto-Realidad.
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
COMUNICACIÓN JURÍDICA
La sociedad del conocimiento
IMPORTANCIA FUNDAMENTAL DE LA PERSPECTIVA
UNIDAD 2: Investigación empírica y científica
ARGENTINA UNIVERSIDAD LUX CARLA CECILIA ARRIAGA LOPEZ
Sociedad de la Información
El cuidar de sí.
Cómo estudiar efectivamente y tomar apuntes exitosos
La información en la Unión Europea
Práctica 1: EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
M Consuelo Yugueros Castaño Febrero 2019
TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
El tabaquismo en el contexto universitario
Transcripción de la presentación:

PHUBBING ¿Te ha pasado que estás conversando con alguien que le presta más atención a su teléfono que a ti? Esa actitud es el “Phubbing”, que vendría a ser “desairar con el teléfono”, y se ha extendido de tal forma gracias a los smartphones y la conectividad constante, que ya se han creado movimientos para contrarrestarlo.

Adicción pura y dura. El phubbing lentamente se está convirtiendo en tendencia mundial, y sus consecuencias no son para nada alentadoras. Según el experto, la necesidad compulsiva de estar comunicado solamente a través de las redes sociales o aplicaciones, estaría limitando la comunicación y la interacción social, lo cualdesembocaría irremediablemente en una despersonalización del individuo. Siguiendo con la misma línea, el neurólogo Guillermo Van Wielink, ha advertido que este fenómeno, que interrumpe la dinámica social, es muy peligroso para los niños, ya que la inteligencia social de estos deja de crecer, y posteriormente tendrían mayores dificultades para entablar conversaciones frente a frente, o conocer a alguien de este mismo modo.

PHUBBING EN NIÑOS Y ADULTOS Esta situación se ha extendido e incrementado entren jóvenes, niños y personas adultas quienes relegan a quienes los acompaña por prestar más atención al teléfono celular. PHUBBING EN ADULTOS Ya hace tiempo que comentaba sobre este tema y la verdad es que a medida que pasa el tiempo, veo este comportamiento más acentuado.

Datos importantes del phubbing Niños cada vez en edades más tempranas utilizando un dispositivo móvil como principal amigo. Desde que aparecieran los primeros «smartphones» ha habido algo en ellos que ha atraído a la sociedad. El hábito de estar pandiente del móvil, que han denominado «phubbing», es una práctica habitual, sobre todo, entre los más jóvenes. El 66,8% de los españoles afirma hacer o haber provocado esta situación con su «smartphone» en algún momento cuando se trata de asuntos importantes. No obstante, el 13% de estos encuestados confiesa hacer phubbing siempre, según datos recogidos en el Estudio de Tuenti Móvilsobre hábitos de conexión a internet en el móvil realizado en colaboración con IPSOS.

Daños evidentes Para poder cuantificar el efecto del teléfono en las relaciones humanas y en la sociedad, los científicos de la Universidad de Essex realizaron en 2012 un estudio acerca de cómo la mera presencia de un teléfono puede dificultar la interacción entre las personas.