Abastecimiento de Agua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistemas de Agua Potable
Advertisements

Fechas y horario: Del 15 al 19 marzo, 2010, de 1:00 a 5:00 pm. Lugar: Aula 2 – CFIA – Curridabat Inversión: $ 150 Asociados ACREH; $ 200 Miembros CIC y.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
OPTIMIZACIÓN DEL AGUA POTABLE EN LOS USUARIOS
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
1 Establecer: objetivo, alcance, aplicación, horizonte y desglose para el estudio 3 Obtener datos de consumos unitarios (por clase socieconómica, tipo.
ÁREAS FUNCIONALES DE UNA EMPRESA: PRODUCCIÓN Y MERCADOTECNIA Componente Profesional: Planear actividades y asignar recursos. Tercer semestre MULTIVERSIDAD.
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Módulo Salud ambiental Coordinador: Mario Jiménez García. MD. MSc. Docente CIES Maestría en Salud Ocupacional Centro de Investigaciones y Estudios de la.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
INTRODUCCIÓN El agua es imprescindible para la vida del hombre es una verdad bien sabida. En ella se basa, sin embargo, la necesidad de las instalaciones.
Introducción CI6112/CI71A Análisis de sistemas de recursos hídricos.
Dotación de Agua. DOTACIÓN Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que incluye el consumo de todos los servicios.
FILTRO INTERMITENTES & RECIRCULACIÓN Ing. Sanitaria II.
ESTRUTURAS BASICAS DE UN ACUEDUCTO ANGEL YESID GORDO RIAÑO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA TECNOLOGÍA EN OBRAS CIVILES INDUCCIÓN AL SECTOR.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Tratada”
"Futuro de los servicios públicos del agua en Aragón: Modelos de gestión y fiscalidad ambiental" “La actividad de fomento y prestación del servicio de.
PLANTA POTABILIZADORA VALLE NORTE MEXICALI, B.C.
EL FONDO DE COHESIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE MADRID
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Agua Potable y Saneamiento básico. Cuenca Hidrográfica Oferta Natural Acciones de Protección, Mitigación, Control y Vigilancia Consumo Humano, Agropecuario,
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
Comparable Información Ambiental Económica en Municipios
COMPONENTE AGUA PARA EL DESARROLLO (Water4Dev)
PROYECTO DE LAS INSTALACIONES DE SUMINISTRO DE AGUA, EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES Y RESIDUALES, Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PARA UN CENTRO PENITENCIARIO.
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención de PRODUCTOS SEGUROS para el consumo humano, que HIGIENE se centralizan.
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
QUE ES SEGMENTACION DEL MERCADO
Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Sistemas Departamento de Investigación de Operaciones Modelo del sistema de.
+ TRATAMIENTO DE RECURSOS NATURALES SUELO Y AGUA.
CÁLCULO DEL DIAMETRO DE LA TOMA DOMICILIARIA Camacho Gil Jesús Pérez Ruiz Fernando Yael.
INTRODUCCION el tratamiento de agua tiene por finalidad producir en ella los cambios físico, químicos y biológicos, necesarios para acondicionarla al consumo.
RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
GreyWaterNet® 2200 E NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD! NOVEDAD!
TRANSPARENCIA FOCALIZADA Tema: “Agua Potable”
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA.
1 Docente: Ing. Faustino Arce Gomez FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil INSTALACIONES SANITARIAS TEMA:
“EVALUACIÓN Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO- QUÍMICOS EN LA BAHIA INTERIOR DEL LAGO TITICACA 2018 ” AUTORES: RAQUEL HAYDEE LÓPEZ MOGROVEJO YOMIRA MASSIEL.
Nivel Local Municipalidad EPS - Municipalidad - OE - JASS Responsable por la prestación de los servicios. Inversiones. Prestación de los servicios. Inversiones.
Plantas para Tratamiento de Aguas Residuales
GESTION DEL ABASTECIMIENTO DE VACUNAS
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
OBJETIVOS PLAN DE ABASTECIMIENTO
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
PROFESOR: JUAN MANUEL OBLITAS SANTA MARÍA ESTUDIOS DE DOCTORADO EN INGENIERIA CIVIL, UNFV. MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, UPC MAESTRÍA EN GERENCIA.
BPM (BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA) Principios básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado, almacenamiento,
Abastecimiento del agua potable: un desafío vital
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
DOTACION.  Es la cantidad de agua en promedio que consume cada habitante y que comprende todos los tipos de consumo en un día promedio anual, incluyendo.
El agua es un recurso imprescindible para el desarrollo de la vida. Se estima que solo el 0,03 % del volumen total del planeta es agua dulce disponible.
Indicadores de Gestión
AGUAS INDUSTRIALES.
RECURSOS HIDRICOS DEL PARAGUAY. CP SAGSAYTT HIDROGRAFIA HIDROGEOLOGIA HUMEDALES.
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM). ¿QUE SE ENTIENDE POR BPM? HERRAMIENTA es una HERRAMIENTA básica para la obtención PRODUCTOS SEGUROS de PRODUCTOS.
Transcripción de la presentación:

Abastecimiento de Agua El propósito principal de un sistema de abastecimiento de agua es suministrar agua segura para el consumo humano a un costo razonable. El grado de tratamiento y la combinación de los procesos de potabilización dependen de la fuente de agua y de su calidad. La cantidad de agua para mantener la vida de una persona es pequeña, pero al agruparse formando comunidades, la cantidad se incrementa.

Un sistema de distribución de agua potable se proyecta para suministrar un volumen suficiente de agua a una presión adecuada y con una calidad aceptable, desde la fuente de suministro hasta los consumidores.

La planeación, diseño, funcionamiento, construcción y operación de los modernos sistemas urbanos de aguas y aguas residuales, son empresas complejas. El factor de importancia no es tan sólo la empresa de ingeniería, sino la madurez política, social e industrial. El desarrollo de los proyectos de aguas y aguas residuales, depende de información demogróafica, hidrológica, geodésica y geológica que pueda tenerse al alcance, obtenida a través de décadas de ordenada observación, registro y análisis sistemáticos.

Un sistema básico de abastecimiento de agua potable incluye la infraestructura necesaria para captar el agua desde la fuente que reuna condiciones aceptables, realizar un tratamiento previo para luego conducirla, almacenarla y distribuirla a la comunidad en forma regular.

Industriales y comerciales Abastecimiento de agua potable El agua potable cubre las siguientes necesidades primordialmente: Biológicas Higiene personal Industriales y comerciales Facilitar la limpieza, tanto urbana como comercial e industrial

Principales Criterios para el Diseño de un Sistema de Abastecimiento de Agua Cifras de consumo de agua Periodos de Diseño y Vida útil de la estructura Variaciones periódicas de los consumos e influencias sobre las diferentes partes del sistema Clases de tuberías y materiales a utilizar

Consumos y Variaciones Uso de agua para diferentes propósitos: Doméstico Comercial e Industrial Uso Público Pérdidas y desperdicios

Consumos y Variaciones Doméstico Suministro de agua a casas, hoteles, etc., para sanitarios, cocina y otros propósitos. El uso varía con el nivel económico de los consumidores, estando el rango entre 75 y 380 L (20 a 100 gal) por habitante- día.

Consumos y Variaciones Comercial e Industrial. Suministro de agua a establecimientos industriales y comerciales tales como fábricas, oficinas y almacenes. La importancia de este uso varía localmente, dependiendo de si hay grandes industrias y de si éstas obtienen su agua del sistema municipal.

Consumos y Variaciones Uso público Suministro de agua a edificios públicos y usada para servicio público. Este uso incluye agua para los edificios del gobierno, colegios, riego de calles y protección contra incendios, por los cuales el abastecedor municipal en general no recibe pago. La cantidad de agua usada para tales propósitos es de 50 a 75 L por habitante-día.

Consumos y Variaciones Pérdidas y desperdicios Agua que es “no contabilizada para” en el sentido que no es asignada aun usuario especifico. El agua no contabilizada es atribuida a errores en la lectura de los medidores, conexiones sin autorización y fugas en los sistemas de distribución.

Consumos y Variaciones Uso Lts por hab./día % Doméstico 300 44 Industrial 160 24 Comercial 100 15 Público 60 9 Pérdidas 50 8 Total 670

Consumos y Variaciones Factores que afectan el uso del agua El tamaño de la ciudad La industria y el comercio Las caracteristicas de la población La medición Factores diversos: Clima Calidad Presión Sistema de mantenimiento Programas de conservación

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Caudal promedio Qm = Dotación * Población 86,400

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Caudal máximo diario Qmáx diario = Qm * Vvd Vvd = 1.25 (variación diaria) Conducción y Almacenamiento

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Caudal máximo horario Qmáx horario = Qm * Vvh Vvh = 2.0 (variación horaria) Redes de distribución

Consumos y Variaciones Caudales de diseño Demanda de incendio F = 18C(A)0.5 C = 1.5 – 0.6 (depende del tipo de construcción) A = área total (pies) Rango = 540 lts./seg. – 32 lts./seg.

Dotaciones en Edificaciones Residencias Edif. de apto. 300 lt/per/día Residencia con Piscina 500 lt/per/día Edif. De Oficinas 70 lt/per/día Escuelas 50 lt/per/día Cuarteles 300 lt/per/día Prisiones 50 lt/per/día Hospitales 600 lt/per/día Cines 2 lt/per/día Hoteles 300 lt/per/día

Dotaciones en Edificaciones Establecimientos de Baño. Por cada baño 300 litros Por cada ducha 60 litros Lavandería 50 por Kg. Ropa seca Riego Calles con pavimento asfaltado 1 litro por M2 Calles con pav. empedrado 1.5 litros por M2 2 litros por M2