Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
Advertisements

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
Características de los seres vivos
LOS SERES VIVOS Daniel Ramos Tejero. 30 díapositivas. 2ºA.E.S.O.
LA REPRODUCCIÓN. La reproducción es la capacidad que presentan los seres vivos para dar lugar a otros seres vivos semejantes a sus progenitores con la.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Los individuos de cada especie para asegurar su supervivencia se deben reproducir, así pueden originar nuevos seres iguales.
LA REPRODUCCIÓN Manuel Embon, Axel Kleiman, Lautaro Hernando y Guido Ungar.
1.LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN La función de reproducción consiste en dar lugar a nuevos seres vivos de características similares a los que los han originado.
Ciclos biológicos La reproducción es algo innato al propio ser vivo para conseguir la perpetuidad de la especie. El ser vivo no nace ya predispuesto para.
ESTRUCTURA CELULAR GRADO 5°. La célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados.
LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN BIOLOGÍA
Depto. de Ciencias - Biología Nivel: 1ero medio
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
BIOMOLÉCULAS O MACROMOLÉCULAS
Reino vegetal.
Problema Final.
REPRODUCCIÓN. REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS La reproducción tiene como fin la perpetuación de la especie o la continuidad de esta. Los seres vivos pueden.
Reproducción y herencia
Tema 1: Química de los seres vivos
Reproducción En las plantas.
REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
Uruguay Educa Mtra. Andrea Etchartea
MÉTODO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN.
LOS SERES VIVOS.
Niveles de organización y base molecular de la vida
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 1: LA VIDA EN LA TIERRA
LA TIERRA PLANETA HABITADO
5. La reproducción sexual en animales y plantas
T4 – LA CÉLULA.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
BIENVENIDOS BIOLOGÍA LA CIENCIA DE LA VIDA
LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA BY: DANIELA CHAVES VALVERDE LEANDRO SOLANO MADRIGAL JIMENA MARÍN QUIRÓS.
Ejemplificar los niveles de organización de los seres vivos.
RELACIONANDO BIOQUíMICA, BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Al observar la materia viva se pueden distinguir varios grados de complejidad estructural, que son los denominados.
Diagrama esquemático del ciclo de vida haplo-diplonte (con alternancia de generaciones multicelulares. Referencias: n : generación haploide (gametofítica)
Biomoléculas ¿Qué son biomoléculas? Los seres vivos están compuestos por una serie de sustancias llamadas clásicamente principios inmediatos. En la actualidad.
Es el conjunto de células u Organismos que son idénticos desde el punto de vista genético y que se originan por Reproducción asexual. Concepto de Clon.
REPRODUCCIÓN CELULAR. ¿Qué es? 2 Es el proceso por el cual a partir de una célula inicial o célula madre se originan nuevas células llamadas células hijas.
LA CLONACIÓN. QUE ES LA CLONACION La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos.
CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biomoléculas inorgánicas
TEMA 4 APLICACIONES DE LA CIENCIA
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
REPRODUCCION EN ORGANISMOS INFERIORES SEYDY GALEAS DELMY LOPEZ CYVONNIE LARA ROCIO UCLES.
P.2 LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN LAS PLANTAS
LOS SERES VIVOS.
SER VIVO = ORGANISMO - es un conjunto de átomos y moléculas - que forman una estructura material muy organizada y compleja, - en la que intervienen.
Clase 7 – 2011 Composición quimica de los seres vivos
Los seres vivos. La Tierra, un planeta lleno de vida
LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
UNIDAD 1 Los seres vivos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Tema 2: Biología Molecular Agua, elementos y biomoléculas: carbohidratos, lípidos y proteínas.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
¿Qué vemos en estas imágenes? ¿Qué características tienen?
ORGANIZACIÓN MOLECULAR DE LOS SERES VIVOS Composición química de la materia viviente Bioelementos Principios inmediatos inorgánicos: el agua, sales minerales.
Tipos de células Procariotas (antes del núcleo) Eucariotas (núcleo verdadero) Célula vegetalCélula animal.
La reproducción asexual Es un proceso sencillo, donde un solo progenitor da origen a sus descendientes. Los descendientes son idénticos al progenitor al.
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA TM M. Cecilia Carmona 2019.
Transcripción de la presentación:

Investigacion sobre líquenes y musgos ,seres vivos

Los musgos, son plantas no vasculares que presentan un ciclo vital con alternancia de generaciones heterofásica y heteromórfica, el gametófito desarrolla gametangios, anteridios y arquegonios (arquegoniadas). Los arquegonios están rodeados por una envoltura protectora de células estériles. Tras la fecundación el cigoto desarrolla un embrión pluricelular (embriófitos) alimentado por la célula madre. Se pueden reproducir sexual o asexualmente.

Los líquenes son organismos que surgen de la simbiosis entre un hongo llamado micobionte, perteneciente a las divisiones Ascomycota o Basidiomycota, y un alga o cianobacteria llamada ficobionte, perteneciente a las divisiones Chlorophyta o Heterokontophyta. Un tercer componente, una levadura de la división Basidiomycota, ha sido detectado en el córtex de varias especies de líquenes estratificados sin que se conozca aún su función en la simbiosis aunque se supone relacionada con la producción de metabolitos secundarios.

Un ser vivo u organismo es un conjunto material de organización compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que lo relacionan internamente y con el medio ambiente en un intercambio de materia y energía de una forma ordenada, teniendo la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte. La materia que compone los seres vivos está formada en un 95 % por cuatro elementos (bioelementos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman biomoléculas: Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases.

Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen Una característica principal de los seres vivos es que éstos crecen. Los seres vivos (organismos) requieren de nutrientes (alimentos) para poder realizar sus procesos metabólicos que los mantienen vivos, al aumentar el volumen de materia viva, el organismo logra su crecimiento. El desarrollo es la adquisición de nuevas características.

Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse) Los seres vivos son capaces de multiplicarse (reproducirse). Mediante la reproducción se producen nuevos individuos semejantes a sus progenitores y se perpetúa la especie. En los seres vivos se observan dos tipos de reproducción: Asexual : En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de una bacteria en dos bacterias idénticas genéticamente. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). Los seres vivos nuevos mantienen las características y cualidades de su progenitor. Sexual : La reproducción sexual requiere la intervención de dos individuos de sexos diferentes. Los descendientes serán resultado de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a los progenitores y en general también distintos entre sí. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos vivos multicelulares. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.