PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUIMICA BIOLOGICA Lic. en Biol. Molec. e Ing. en Alim.
Advertisements

Destinos metabólicos de la GLUCOSA-6-FOSFATO
VIA DE LAS PENTOSAS Tiene lugar en el citoplasma
PROCEDENCIAS DEL PIRUVATO
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Ciencias Biológicas
Biosintesis de carbohidratos
DESTINO DEL PIRUVATO GLUCOSA 2 PIRUVATO VG Anaerobiosis O2 O2
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DEL GLUCOGENO
Glucosa 80 % 20% Vía Glicolítica Vía de las Pentosas
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO CARBOHIDRATOS. METABOLISMO Definición; Definición; Conjunto de reacciones químicas acopladas entre si, que tienen lugar dentro de todas las.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
Metabolismo intermediario. Introducción al metabolismo
CICLO DEL GLIOXILATO. Enzimas, Función. Importancia
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS REACCIONES QUÍMICAS QUE OCURREN EN EL ORGANISMO METABOLISMO 5º Química 2010 Escuela Técnica ORT.
INTEGRACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS METABOLICOS
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO SE SINTETIZA GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: GLICEROL.
QUIMICA BIOLOGICA Lic. y Prof. en Cs. Biol. y Lic. en Biotecnol.
QUIMICA BIOLOGICA LCB, PB y LB
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
BOLILLA 4 CICLO DE KREBS: Descarboxilación oxidativa de piruvato. Regulación Destino de la Acetil.Co-A-Translocasas. LANZADERA MALATO-ASPARTATO. CICLO.
Es una ruta metabólica que se utiliza glucosa para generar NADPH y ribosa Se produce en el citosol de las células No utiliza ni produce ATP Tienen dos.
Integración de vías metabólicas
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
DEGRADACION DE LOS AZUCARES
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
GLUCONEOGENESIS TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO
METABOLISMO DE LOS GLUCIDOS El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y de reacciones a las que está sujeta una célula. Catabolismo.
INTEGRACION METABOLICA
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES. GLÚCIDOS CO2 BIOQUIMICA MVZ CERVANTES.
Ciclo del Acido Cítrico o Ciclo de Krebs
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
LIC. en CIENCIAS BIOLÓGICAS
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO
LIC. NUTRICIÓN QUÍMICA BIOLÓGICA 2016.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN
TEMA 12 INTEGRACIÓN METABÓLICA
Asimilación del Carbono
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO: GLUCOGENOGÉNESIS GLUCOGENOLISIS
TEMA: GLUCONEOGENESIS INTEGRANTES: GERMA ILLESCAS BRIGGITTE POGIO PAULA SISA.
Ciclo del Acido Cítrico
BOLILLA 4: Metabolismo de hidratos de carbono.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS RUTA DE LAS PENTOSAS FOSFATO.
Ing. Pilar Zabala UNIDAD VII GLUCONEOGÉNESIS, VÍA DE LA PENTOSA - FOSFATO Universidad Nacional del Oriente Facultad de Bioquímica y Farmacia.
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
RESPIRACIÓN ANAEROBIA Y AEROBIA.
Tema 1: La Química Biológica 2017
“ METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS Lic. Deborah E. Rodriguez C.
Presentación Curso 2018 para carrera Licenciatura en Enfermería
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
RUTA PENTOSA FOSFATO Bioquímica Dra. Ana Olivia Cañas Urbina
La formación de la glucosa
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
TEMA 16. METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS
Lic. Deborah E. Rodríguez C.
Vía de las pentosas fosfato o del fosfogluconato
CARBOHIDRATOS Biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuya función en los seres vivos, es proporcionar energía.
REACCIONES ANAPLERÓTICAS ANAPLERÓTCO (GRIEGO= RELLENAR) 
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
FRUCTOSA MANOSA GALACTOSA ENTRADA DE OTROS MONOSACARIDOS A LA VIA GLICOLITICA Gal-1-P Glu-6-P Fru-1-PGli-3-P Fructosa Fructosa-6-P Manosa-6-P Fructosa-6-P.
METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN UNSL-LIC. NUTRICIÓN QCA. BIOLÓGICA 2016 PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN   TEMA 5 METABOLISMO DE HIDRATOS DE CARBONO METABOLISMO DEL GLUCÓGENO. Glucogenolisis y Glucogenogénesis. Regulación alostérica, por modificación covalente. Control hormonal en distintos estados nutricionales. GLUCONEOGÉNESIS, reacciones, costo energético, importancia metabólica.

¿Qué sucede cuando no hay Glucosa disponible para las células? Por ejemplo en: la dieta sin carbohidratos el ayuno prolongado

METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS TERMINOLOGÍA GLICOLISIS: Degradación anaeróbica de glucosa, fructosa, galactosa hasta piruvato. VÍA GLICOLÍTICA GLUCOGENOLISIS: Degradación de glucógeno a glucosa GLUCOGENOGENESIS: Síntesis de glucógeno desde glucosa GLUCONEOGENESIS: Síntesis de glucosa a partir de otros precursores diferentes a hidratos de carbono

Destinos metabólicos de la Glucosa-6-P Glicólisis -Vía Glicolitica Integremos….. Glucógeno Glucosa GLUCOSA-6-P Ribosa-5-P Gluconeogénesis Glicólisis -Vía Glicolitica Piruvato

GLUCONEOGÉNESIS La GLUCONEOGÉNESIS es el proceso de biosíntesis de Glucosa a partir de compuestos no glucídicos PERMITE SINTETIZAR GLUCOSA A PARTIR DE PRECURSORES QUE NO SON HIDRATOS DE CARBONO. PRECURSORES: PIRUVATO LACTATO (del metabolismo anaerobio) GLICEROL (proviene de la degradación de ácidos grasos) AMINOÁCIDOS (Alanina) (derivados del recambio de proteínas) a –CETOACIDOS (productos de la degradación de aminoácidos) TIENE LUGAR PRINCIPALMENTE EN HIGADO y RIÑÓN ES UN PROCESO QUE CONSUME ENERGIA

¿Cuándo y dónde es activa la Gluconeogénesis? Cuando la dieta carente en carbohidratos En situaciones fisiológicas como el ayuno prolongado En ciertos estados patológicos (diabetes no tratada, en que la glucosa no puede ingresar a la célula para ser utilizada como fuente de energía) En algunos tejidos donde la glucosa es indispensable (Sistema Nervioso) En ciertas células que carecen de mitocondrias (glóbulos rojos) El hígado es el órgano principal donde tiene lugar esta vía (encargado de la homeostasis de glucosa)

REACCIONES DE LA GLUCONEOGÉNESIS ¡ PROBLEMA ! ¿CÓMO SE REVIERTEN LAS REACCIONES IRREVERSIBLES DE LA VÍA GLICOLÍTICA ? GLUCONEOGÉNESIS NO ES EL CAMINO INVERSO A LA VÍA GLICOLÍTICA, IMPLICA OTRAS REACCIONES A TRAVÉS DE LAS REACCIONES DE DESVÍO CATALIZADAS POR: PIRUVATO CARBOXILASA (mitocondrial) FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA (isoenzimas, citosólica y mitocondrial) FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATASA (citosólica) GLU-6-FOSFATASA (citosólica, solo en hígado)

Repasemos…. REACCIONES IRREVERSIBLES de la Vía Glicolítica GLUCONEOGÉNESIS

DESDE PIRUVATO A FOSFOENOLPIRUVATO 1)- PIRUVATO CARBOXILASA ENZIMA MITOCONDRIAL biotina PIRUVATO + CO2 + H2O OXALACETATO + H+ ATP ADP+ Pi (+) Acetil-CoA 2)- FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXIQUINASA OXALACETATO FOSFOENOLPIRUVATO + CO2 ISOENZIMAS CITOSOLICA Y MITOCONDRIAL GTP GDP

DESDE FRU-1,6-BISFOSFATASA A FRU-6P FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATO + H2O FRUCTOSA-1,6-BISFOSFATASA (citosólica) FRUCTOSA-6-FOSFATO + Pi

DESDE GLUCOSA-6-FOSFATO A GLUCOSA GLUCOSA-6-FOSFATO + H2O GLUCOSA-6-FOSFATASA (Hígado ) (citosólica) GLUCOSA + Pi

LACTATO Sitio celular en que ocurre la GLUCONEOGÉNESIS

Sitio celular en que ocurre la GLUCONEOGÉNESIS

GASTO DE ENERGIA EN LA GLUCONEOGENESIS En la síntesis de : (2) OXALACETATO 2 ATP (2) FOSFOENOLPIRUVATO 2 GTP (2) 1,3-BISFOSFOGLICERATO 2 ATP TOTAL: 4 ATP y 2 GTP por cada molécula de glucosa desde Piruvato

-COMPARACIÓN CON GLICÓLISIS GLUCONEOGENESIS -GASTO DE ENERGIA -COMPARACIÓN CON GLICÓLISIS FEDUCHI y col. Ed. Panamericana, 1ª edic. 2010 (GuíaTP Qca. Biológica, 2016)

REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS Principales moduladores Hormonal: Alostérica (+) Glucagón Hormona hiperglucemiante Activa la Gluconeogénesis Fructosa-1,6 bisfosfatasa Fructosa-1,6 bisfosfatasa (-) AMP y ADP

REGULACIÓN ALOSTÉRICA DE LA GLUCONEOGÉNESIS Regulación Recíproca con la Glicólisis

REGULACIÓN DE LA GLUCONEOGÉNESIS (estado de ayuno Y postprandial)

Ciclo Glucosa-Lactato Ciclo Glucosa-Alanina CICLO DE CORI En ejercicio muscular intenso INTERRELACIÓN ENTRE ORGANOS Ciclo Glucosa-Alanina En ayuno muy prolongado

Bibliografía 1- BLANCO A. y BLANCO G., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 9a edic., Bs. As. (2011). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010). 4- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis.

PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN UNSL-LIC. NUTRICIÓN QCA. BIOLÓGICA - 2016 PROGRAMA ANALITICO Y/O DE EXAMEN   TEMA 4 - METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Descarboxilación oxidativa del Piruvato, regulación. Destinos y funciones de Acetil-CoA. Ciclo deKrebs. Generalidades. Regulación. Balance energético. Función anfibólica. Reacciones anapleróticas. Vía de las Pentosas fosfato. Etapas, función, enzimas implicadas. Relación con la glicólisis, importancia metabólica. Importancia de las vitaminas en el funcionamiento de estas vías.

Destinos metabólicos de la Glucosa-6P Integremos… Destinos metabólicos de la Glucosa-6P Glucógeno Glucógeno- génesis Glucógeno- lisis Glucosa Glucosa-6-fosfatasa (solo en hígado) Via de las Pentosas Ribosa-5-P GLUCOSA-6-P Gluconeo- genesis Glicólisis -Via Glicolitica Piruvato

VIA DE LAS PENTOSAS FOSFATO Tiene lugar en el citosol celular No es una vía de producción de ATP Produce NADPH, como poder reductor para las biosíntesis reductoras de ácidos grasos y esteroides Produce ribosa-5-fosfato para la síntesis de nucleótidos (ATP, GTP, CTP, UTP, TTP, NAD, FAD) y ácidos nucleicos Produce intermediarios de la vía glicolítica: gliceraldehído-3- fosfato y fructosa-6-fosfato Muy activa en: hígado, tej. adiposo, glándula mamaria lactante, glándulas suprarrenales, eritocitos FUNCIONES 31

CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES VIA DE LAS PENTOSAS-P CARACTERISTICAS DE LAS REACCIONES La vía de la pentosas consta de dos FASES: 1) Fase oxidativa - reacciones irreversibles 2) Fase no oxidativa - reacciones reversibles Según las necesidades de la célula es más activa una fase o la otra. Esta vía interconvierte azúcares de 3, 4, 5, 6 y 7 carbonos. 32

VIA de las PENTOSAS-P FASE OXIDATIVA REACCIONES (GuíaTP Qca. Biológica, 2016) BENYON S. S. HARCOURT BRACE, “Lo esencial del metabolismo y nutrición ,1998.

VIA de las PENTOSAS-P FASE OXIDATIVA - REACCIONES Glucosa-6-fosfato 6-fosfogluconolactona Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa 6-fosfogluconato Lactonasa Mg++ Mn++ Ca++ Oxidación Hidrólisis 6-fosfogluconato NADP+ NADPH + H+ CO2 6-fosfogluconato deshidrogenasa Ribulosa 5-fosfato Descarboxilación oxidativa 33

VIA de las PENTOSAS-P FASE NO OXIDATIVA - REACCIONES Xilulosa-5-P Sedoheptulosa-7P Gliceraldehído 3-P Epimerasa Ribulosa-5-P Transcetolasa (PPT) PP-Tiamina Isomerasa Ribosa-5-P

FASE NO OXIDATIVA (cont.) Transaldolasa Fructosa-6-P Eritrosa-4-P G-3-P Eritrosa-4-P Xilulosa-5-P + Gliceraldehído 3-P Fructosa-6-P Transcetolasa (PPT) PP-Tiamina Sedoheptulosa-7P

VIA de las PENTOSAS-P FASE NO OXIDATIVA - REACCIONES

Enzima reguladora de la Vía de las Pentosas NADPH+H+ (-) Glucosa Hexoquinasa Glucosa-6P Enzima reguladora de la Vía de las Pentosas Glu-6P deshidrogenasa G L I C O S NADPH + H+ Fase oxidativa 6P-Gluconato 6P-Gluconato deshidrogenasa NADPH + H+ NADP+ (+) Ribulosa-5P Isomerasa Epimerasa Ribosa-5P Xilulosa-5P Transcetolasa (PPT) Gliceral dehído-3P Sedoheptu losa-7P Fase No oxidativa Transaldolasa Fructosa-6P Eritrosa-4P Gliceral dehído-3P Transcetolasa (PPT) Fructosa-6P BLANCO A. y BLANCO G., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 9a edic. 2011

-consideraciones finales- VIA de las PENTOSAS-P -consideraciones finales- Puede considerarse otra forma de oxidar la glucosa-6-fosfato a CO2, como ocurre en la glucólisis y en el ciclo del Acido Cítrico. Es generadora de intermediarios para otras vías metabólicas. El destino real de los azúcares fosfatos (Ribosa-5-P, Gli-3-P, Fru-6-P) depende de las necesidades metabólicas de las células en la que se está produciendo la vía. Esta vía es muy activa en los tejidos donde se lleva a cabo la síntesis de ácidos grasos (utiliza NADPH) glándula mamaria, tejido adiposo, corteza adrenal e hígado. El NADPH actúa en procesos de desintoxicación dependientes de citocromo P450 en hígado. En eritrocitos, NADPH, contribuye a mantener la concentración de Glutatión reducido y disminuir los niveles de metahemoglobina.

Bibliografía 1- BLANCO A. y BLANCO G., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 9a edic., Bs. As. (2011). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010). 4- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis.