Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
27 de noviembre de Índice Determinantes de desigualdades en saludMarco teóricoCambios demográficos y Esperanza de vidaPercepción del estado saludMorbilidad.
Advertisements

1. Arreglar el cuarto 2. Barrer 3. Cortar el césped 4. Dar de comer a las mascotas 5. Fregar el suelo 6. Hacer la cama 7. Ir al banco 8. Ir al correo.
KAREN J RISCANEVO PEREZ MARTHA GARZON REYES ADRIANA HERNANDEZ EDIER RODRIGUEZ PAVA ANA LARROTA LAURA JIMENA CASTRO NADYS HERNANDEZ LENES.
Asepeyo MATEPSS nº 151 UPP. UN PROBLEMA REAL Ayudas técnicas y recursos socio económicos.
El efecto agravante de las múltiples formas de discriminación y exclusión basadas en la sexualidad 1.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
El cuidado de la salud y la salud de los cuidados #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos.
Anexo 1 Guía de Autoevaluación de la Convivencia Escolar Es para que reflexionemos y conversemos sobre la gestión de la convivencia escolar, es decir,
Cuidado del cuidador EL CUIDADOR. El cuidador ¿Quién es? Se ha definido al cuidador como “aquella persona que asiste o cuida a otra afectada de cualquier.
DEMENCIA DE TIPO ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que se caracteriza por una serie de rasgos clínicos y patológicos. Presenta.
Cambios EnvejecemosVulnerable y susceptible Dependencia. Personas mayores Falta o pérdida Capacidad Física Psíquica Intelectual Necesidad de asistencia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES CON DISCAPACIDAD FÍSICA.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Marco conceptual de la Asignatura Enfermería Básica
Cuido mi vida y mi cuerpo con responsabilidad
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y SOCIALES Una construcción comunitaria
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y PROMOCIÓN DE LA SALUD - DEIDPRPS “Curso-Taller NTS N°127 Evaluación, Calificación.
Autonomía & Dependencia Asistencia Personal como instrumento de cambio
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Del enfoque biomédico al modelo bio-psico-social
La gloria de los jóvenes es su fortaleza; las canas de la experiencia son el esplendor de los ancianos. (Proverbios 20.29, La Biblia, Nueva Traducción.
El enfermo ante la muerte
Determinantes sociales de la salud
(Más allá d)El paradigma biomédico
Cambiando paradigmas en comunicación y salud
Jone Azkoitia Maider Tellitu
Némesis médica, yatrogénesis y muerte (digna)
¿SABES POR QUE ES IMPORTANTE EL APTO FISICO?
Psicología Evolutiva del ADULTO MAYOR
Tema 6. Clases sociales, condiciones de vida y exclusión
Tema 5a. Cuerpos que importan (I): sexo, género, sexualidad y (hetero)sexismo ¿Qué es el género y cómo determina la salud y el valor de los cuidados?
Del curar al cuidar, y viceversa: la salud como tarea en equipo
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Tema 5b. Cuerpos que importan (II): racialización y racismo
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
¿Cuánto conocemos sobre los Procesos Eutanásicos en Argentina?
TEMA 2: LA LIBERTAD Y LA SEXUALIDAD
¿Qué tienes que hacer en casa?
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
“COSAS QUE NOS IMPORTAN”
TENDENCIAS DE ENFERMERIA EN INVESTIGACION EN AMERICA LATINA
TEMA 9: VALORACIÓN YSEGUIMIENTO DE LAS INTERVENCIONES
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
Dra. Ana Cecilia Vasco Dra. Karina Pazmiño R3 POSGRADO GERIATRIA.
Z.
Adulto Mayor Es el último estadio en el proceso vital de un individuo, y también un grupo de edad o generación que comprende alos individuos más viejos.
14 necesidades de Virginia Henderson
RENTA DEPENDENCIA.
LISTA DE LAS ACTIVIDADES QUE MAS ME GUSTAN REALIZAR Jugar Crear nuevos inventos Practicar deporte Hacer tarea Pasear con la familia cocinar con mama Ayudar.
NECESIDADES DE UNA COMUNIDAD. Según su importancia o naturaleza  Las necesidades pueden ser vitales o no, es decir, pueden conllevar un riesgo orgánico.
¿De qué hablamos cuando hablamos de personas vulnerables?
Bloque III. Desafíos y debates actuales
ORIENTACIONES PARA ESTUDIAR
Respetando la DIGNIDAD y los DERECHOS
CANDELA GARCÍA CARLOS GAGO
LEY 39/2006,DE 14 DE DICIEMBRE , DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA.
COMO CONVIVIR CON EL GLAUCOMA
Concepto de cuidados paliativos
Modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
ELECCIONES 2019 PODEMOS RIVAS
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
FUNCIONES DE LA FAMILIA. DEFINICIÓN  La función familiar se define a través de las tareas que le corresponde realizar a los integrantes de la familia.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
¡CUÁNTAS COSAS PODEMOS HACER LOS NIÑOS Y NIÑAS DESDE LOS 3 AÑOS
Transcripción de la presentación:

Tema 5b. Cuerpos que importan (I): Edad, ciclo vital, dependencia y diversidad funcional ¿En qué sentido son la edad y la diversidad funcional determinantes sociales de la salud? #SaludYSociedad http://saludysociedad.pbworks.com #CuidadosExtensivos

EDAD Ciclo vital Organización social para responder a las necesidades ligadas a la edad y al ciclo vital Generaciones y períodos Edadismo

¿Cómo vamos a afrontarlo? DEPENDENCIA “Estado en que se encuentran personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y/o ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria” (Consejo de Europa: 1998) Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD) Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD) comer, vestirse y desnudarse, asearse, control de esfínteres y uso del retrete, aseo personal, levantarse y acostarse, moverse por casa, poder quedarse solo durante la noche… utilizar el teléfono, tomar la medicación, preparar la comida, hacer la compra, realizar actividades domésticas básicas (fregar platos, hacer la cama, lavar la ropa…), pasear, usar transportes, ir al médico, administrar el dinero ¿Cómo vamos a afrontarlo? Cambios sociodemográficos Contexto socioeconómico

DIVERSIDAD FUNCIONAL DISCAPACIDAD Nombrar importa Socialización, etiquetaje, estigma y marcos de sentido Salud y bienestar como tarea en equipo Colaboración e interdependencia entre actores humanos y no humanos (tecnologías, instituciones, normas, contextos…) Límites del paradigma biomédico Del paciente individual al contexto del cuidado y el cuidado del contexto Diversificación agentes y experticias Favorecer la autonomía desde la interdependencia Proclamamos igualdad Reproducimos desigualdad Modelos de discapacidad. Conferencia de S.Tromel 

¿Tratar igual lo desigual? DIVERSIDAD FUNCIONAL DISCAPACIDAD Nombrar importa Socialización, etiquetaje, estigma y marcos de sentido Salud y bienestar como tarea en equipo Colaboración e interdependencia entre actores humanos y no humanos (tecnologías, instituciones, normas, contextos…) Límites del paradigma biomédico Del paciente individual al contexto del cuidado y el cuidado del contexto Diversificación agentes y experticias ¿Tratar igual lo desigual? Atención a la diversidad Derechos y oportunidades Vamos al médico. FEAPS 

Un apunte sobre interseccionalidad: Sexualidad y envejecimiento Fundación 26 de Diciembre (link al vídeo y web) UN EJEMPLO INSPIRADOR Salud integral centrada en los cuidados (paradigma biopsicosocial) Participación ciudadana, trabajo en equipo, salud comunitaria Promoción de la autonomía, el bienestar y la dignidad en situaciones de vulnerabilidad Un apunte sobre interseccionalidad: Sexualidad y envejecimiento

[Presupuestos y debates] Capacitismo (y edadismo) ¿Vulnerabilidad vs patología? La norma y lo normal ¿Autonomía vs dependencia? Actividades básicas e instrumentales para la vida diaria …¿nada más? Capacitismo (y edadismo) ¿Quién cuida, a quién, en qué condiciones y cómo afecta a la salud de ambos/as? Interseccionalidad y determinantes sociales de la salud

Aclaraciones tras la primera práctica

Ejemplo de lo que implica el cambio de paradigma en relación con la salud y la perspectiva biospicosocial (y que no pasa por la empatía hospitalaria)

http://saludysociedad.pbworks.com #SaludYSociedad #CuidadosExtensivos