José Carlos Zumaya Villamares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virus de la parotiditis
Advertisements

ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
rotavirus M. Paz Microbiología II-2011
IMPACTO ESPERADO REDUCCION DE LOS CASOS Y MUERTES
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…. Aspectos generales
Virus Ebola, 1976: El germen más letales…
  Historia Historia  Epidemia en Angola Epidemia en Angola  Estructura del virus Estructura del virus  Replicación viral Replicación viral  Anatomia.
Infecciones Víricas Por: Alejandro Martín Rivas y Daniel Frutos Moreno.
ENFERMEDADES VENÉREAS
Virus Marburgo Marburgo Marburgo 1. INDICE QUE ES? PAG 3 LA EPIDEMIO EN ANGOLA……… PAG 4 REPILACION VIRAL……… PAG 6 DIAGNOSTICO……… PAG 7 TERAPIA……..
1. ÍNDICE VIRUS MARBURGO MUERTES EL EPIDEMIA DE ANGOLA ESTRUCTURA DEL VIRUS 2.
Virus Marburgo Fuente. Indice Origen Epidemia en Angola Estructura del Virus Clínica Terapia.
Los Virus Estructura y Replicación Profesora Belkis Wandersleben W.
Mecanismos de agresión y defensa II HEPATITIS - A Dra. DORIS ABANTO Alumno: CHUQUICONDOR VICENTE, C. Carlos.
TOGAVIRUS Rubivirus Alphavirus.
DE FERNANDO CASTILLO TORRES. 1. ¿Qué es el sida? 2. ¿Cómo actúa el VIH? 3. Sida –historia 4. ¿Qué contagia? 5. ¿transmisión del VIH durante las relaciones.
Virus Marburgo. Indice Replicacion del virus Contagio Epidemia de angola Estructutura del virus Inicio Antecedentes Armas Biologicas Resumen.
VIRUS MARBURGO Naara Belén Martínez Grajales ID:
{ 1. 2 ¿Qué es? Estructura del virus Replicación viral Anatomía patológica clinica Uso como arma biologica biologica Resumen.
Arnes.
Los virus son agentes infecciososLos virus son agentes infecciosos, los cuales actúan como parásitos, viviendo en el interior de las células. Son considerados.
VIRUS. Virus Tamaño Los virus son estructuras extraordinariamente pequeñas. Su tamaño oscila entre los 24 nanómetros del virus de la fiebre aftosa a.
Virus de Marburgo Marburgo 1. INDICE 2 ¿Qué es? (causas y consecuencias) Brotes Transmisión Signos y síntomas Datos y cifras Diagnóstico, tratamiento.
Virus Marburgo. Marburgo 1. 2 Estructura del virus Historia Replicación viral Anatomía patológica Patogénesis Modalidades de contagio Clínica Alteraciones.
Medidas de Protección para la Prevención del Síndrome de Neumonía Atípica (SNA-SARS )
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ITTE 1031L ONL 7.1 FORO PRESENTACIÓN EN POWER POINT TEMA: ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA Por: Franchesca Pagan Lugo.
Virus Son parásitos intracelulares obligados que utilizan metabolismo y reproducción del huésped. Poseen una sola hebra de ADN ó ARN y una envoltura.
Virus MarburgoMarburgo LUZ DEL CARMEN SALDAÑA ESTRADA 1.
2 3 Presenta la estructura clásica de los filovirus: El virión presenta una morfología irregular (pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. MÉDICO CIRUJANO EPIDEMIOLOGÍA TEMA: CADENA EPIDEMIOLÓGICA DE LA.
UNIVERSIDAD DE LA SIERRA SUR Lic. enfermería Microbiología y Parasitología “Virus de la Influenza” ∞ Bautista García Diana Olimpia. ∞ Pacheco Guendulain.
Reordenamiento de cepas de virus de la gripe (cambio antigénico) que da por resultado nuevas cepas. El reordenamiento ocurre cuando dos virus segmentados.
Dr. José A. Brizuela Servicio de Neurología Hospital
SINTESIS DE PROTEINAS.
MARBURGO El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el.
Virus Marburgo.
Teresa de Jesús Pérez salmerón
Nombre: Ana Karen Centeno Hernández
Beatriz Arenas Espinosa
Virus Marburgo.
Virus Marburgo.
virus de la familia Filoviridae
Virus marburgo.
Sarampión Neonatal.
(Enfermedades y sanidad)
Estructura del virión y organización del genoma de los filovirus
Árbol filogenético de los filovirus
Ciclos de replicación de virus de DNA (A) y de RNA (B)
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
Virus Marburgo.
El ciclo vital de los retrovirus. A
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Citoesqueleto Microfilamentos.
EL VIRUS DEL ÉBOLA.
Familia Parvoviridae Subfamilias: Densovirinae Parvovirinae.
Familia Reoviridae Rotavirus.
Dengue; Zika y Chikunguña
Dra.Abigail Chavarria Medico Residente Pediatria
Historia Natural de la enfermedad.
Acosta Berrelleza Cesar Emanuel
VIRUS.
Genomas.
Sida en el peru. RESUMEN De acuerdo a las cifras oficiales en el Perú hasta abril de 1993, se han registrado 800 casos de SIDA (estadio IV de la infección.
Miguel Carpio y Nicolás Milá
TEMA 2 GENÉTICA MOLECULAR.
INDICE LUGAR CARACTERÍSTICAS TRANSCRIPCIÓN Y REPLICACIÓN MODALIDADES DE CONTAGIO ANATOMÍA Y PATOLÓGIA.
FIEBRE HEMORRAGICA POR FILOVIRUS. FILOVIRUS  Filoviridae  Viriones  6 – U  Virus del ébola  Virus de marbug.
Transcripción de la presentación:

José Carlos Zumaya Villamares. VIRUS MARBURGO. José Carlos Zumaya Villamares.

HISTORIA Epidemia en Angola Estructura del Virus Replicación Viral Anatomía patológica Modalidades de contagio.

El virus toma su nombre de la ciudad alemana de Marburgo, donde fue aislado en 1967 tras una epidemia de fiebre hemorrágica que cundió en el personal de laboratorio encargado de cultivos celulares que había trabajado con riñones de simios verdes ugandeses (Cercopithecus aethiops) importados hacía poco, que luego resultaron estar infectados HISTORIA.

El brote se originó en la provincia de Uige y los informes finales refirieron 374 casos con 329 decesos.   La epidemia en Angola

El virión presenta una morfología irregular (pleomórfica), pues tiene forma de bastoncillo de longitud variable entre los 800 y los 1400 nm y con un diámetro de alrededor de 80 nm.   Estructura del virus

Nucleoproteína (NP) VP35 VP40 Glicoproteína VP30 VP24 Proteína L (una ARN polimerasa ARN dependiente) Región 5’ no traducida El área de superposición se sitúa entre los genes VP30 y VP24 (en el genoma del virus Ébola hay 3 áreas de superposición).

El ingreso del virus a la célula hospedante es mediado por la glicoproteína de superficie, pero no se conoce el receptor al que se pega. Hay quien sostiene incluso que los receptores a los que se pega la glicoproteína pueden ser de distintos tipos. Replicación viral

Es común la presencia de necrosis focales en: Anatomía patológica

Modalidades de contagio. La transmisión interhumana es la principal forma de contagio de la gente. Esto ocurre al entrar en contacto cercano con el enfermo. La transmisión por vía sexual es posible durante varias semanas después de la enfermedad. Modalidades de contagio.

  Terapia.