Perfil municipal de Ocotepec

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBSECRETARIA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD SUBDIRECCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA DEPARTAMENTO DE SEGUNDO NIVEL DE.
Advertisements

ConceptoÍndiceGrado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación2.3290Muy alto334 Rezago Social2.5656Muy alto521 Desarrollo Humano0.5763Medio Pobreza.
Informe especial de pobreza en el municipio de Dagua: Una caracterización a partir de información del Sisbén.
P ROGRAMA A NUAL DE T RABAJO Programa Anual de Trabajo 2016 Comisión Estatal de Seguridad 1. Actualizar el Sistema Estatal de Información Ambiental.
Verónica del Rosario Díaz Sánchez Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria Foto del año 1914 Foto del año de 2011 CIUDAD DE.
Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores de Educación Básica Clausura Dr. Gómer Monárrez González Reunión Estatal con Jefes de Sector y Supervisores.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
Proyecto de Intervención Col. Arroyo la Carnicería Unidad de Atención y Gestión Ciudadana.
SERVICIOS PUBLICOS. El servicio público domiciliario es aquel que reciben las personas en su domicilio o lugar de trabajo y sirven para satisfacer las.
Ecuador Marzo 2017.
Diagnóstico Social Indicadores Sociodemográficos
Dimensiones del Sistema Educativo Mexicano
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Estructura Orgánica Dictaminada Secretaría de Desarrollo Social
Indicadores económicos de Sinaloa por zona 03 de marzo del 2014.
Cajamarca Digital e Innovador
Rezago sociales (Educación)
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
Matriz de Indicadores para Resultados 2017
Matriz de Indicadores para Resultados 2016
CAPITAL HUMANO “ La verdadera riqueza de un país es la gente ”.
Rezago Educativo Estatal: 2’011,711
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
TLAXCO Gobierno Municipal
Diagnostico En cuanto a su distribución por sexo, el 48.50% (1, 637,946) son masculinos y el 51.50% (1, 739,262) son femeninos. En relación con la estructura.
Tema: Competitividad Territorial
CONVENIO DE ASIGNACION POR DESEMPEÑO (CAD)
Sistemas de salud en el mundo
EL Colegio de La Frontera Norte
Presupuesto Coepi diciembre
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
Assist – Card Servicio de Asistencia en el exterior
Perfil municipal de Motozintla
LA MEDICIÓN DE LA POBREZA
Perfil municipal de Chilón
NOVIEMBRE 2016 Indicadores de Adquisiciones.
Instituto Estatal de Educación Para Adultos
México, D.F. marzo 7, 2007.
Perfil municipal de Oxchuc
Escuelas Multigrado Seminario-Taller Internacional de Indicadores Educativos Dirección de Indicadores Educativos México, D.F. a 19 de junio de 2008.
TEMA 5. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE SALUD Y DEL SAS Esteban Moreno Toral.
Marco normativo Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Comportamiento Escolar de una Generación de la Licenciatura en Actuaría en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli (UAEM) Autores: L. en P.
Perfil municipal de La Independencia
Reunión Preparatorias.
MAYO 2016 Indicadores de Informática.
Ministerio de Educación Nacional
Consulta Ciudadana para la Construcción de la Agenda para el Desarrollo Social de San Pedro Garza García, N.L. Miércoles 08 de junio de 2011.
Perfil municipal de Mitontic
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
NIVEL DE RESPONSABILIDAD POR COMPONENTE DE CONTROL
Expositor: ECON. JORGE LUIS MARCHAND CUYA Director Zonal Tarapoto SAN MARTÍN: RESULTADOS RELEVANTES Octubre 2018.
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
Matriz de Indicadores para Resultados 2019
La marginación en México, retrospectiva de una década
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
ORGANIGRAMA DEL R. AYUNTAMIENTO DE VALLE HERMOSO, TAM.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
NOTA METODOLÓGICA Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema.
Perfil municipal de Huitiupán
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
Reporte de Identificación de demanda de información estadística y geográfica general e Información de Interés Nacional por Subsistema del SNIEG, en los.
DICIEMBRE 2016 Indicadores de Informática.
¿Qué es el ? El Índice de Pobreza Multidimensional es una medida que permite incorporar diferentes ‘dimensiones’ de la pobreza o el bienestar, según.
Transcripción de la presentación:

Perfil municipal de Ocotepec

Perfil municipal de Ocotepec Indicadores de Pobreza y Rezago Social Concepto Índice Grado Lugar Estatal Lugar Nacional Marginación 1.6186 Muy alto 20 150 Rezago Social 1.5805 Alto 22 194 Desarrollo Humano 0.6229 Medio 106 1 493   Pobreza Alimentaria 75.82 Pobreza de Capacidades 83.12 Pobreza de Patrimonio 94.24 FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados Básicos.

Perfil municipal de Ocotepec Indicadores Educativos Concepto Total Hombres Mujeres Primaria     Tasa de Deserción 4.3 4.8 3.9     Tasa de Aprobación 87.42 86.68 88.15     Tasa de Eficiencia Terminal 59.47 N/D Secundaria 13.4 17.8 9.1 73.87 69.45 78.26     Indice de Atención a la Demanda Educativa 52.68 52.28 53.08 51.74 Bachillerato  a/ 4.5 4 5 76.35 76.3 76.4 35.99 38.27 33.82 39.73 Datos referidos al 31 de Diciembre de 2007 a/  Incluye Profesional Técnico. FUENTE: Secretaría de Educación. Subsecretaría de Planeación Educativa; Departamento de Estadística.

Perfil municipal de Ocotepec Indicadores de Salud Concepto Total % Seguridad Social Asistencia Social Población Derechohabiente 4 N/S 100 N/A     IMSS     ISSSTE     ISSTECH Población Usuaria de los Servicios Médicos 1 115 0.03 Unidades Medicas 18 1.45 2 11.11 16 88.89     De Consulta Externa     De Hospitalización General Personal Médico   a/ 0.05 Datos referidos al 31 de Diciembre de 2007 a/  Comprende: médicos generales, especialistas, residentes, pasantes, odontélogos y en otras labores. FUENTE: IMSS, Delegación en el Estado. Jefatura de Prestaciones Médicas; Coordinación de Planeación e Información Médica. ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación Médica. ISSTECH, Subdelegación de Servicios Médicos. Departamento de Planeación e Información Médica. ISA, Dirección de Innovación y Calidad de la Atención Médica. CRM, Delegación en el Estado. IDH, Dirección General. Dirección de Atención a Grupos Vulnerables.

Perfil municipal de Ocotepec Infraestructura Social Concepto Total % Viviendas Particulares Habitadas  a/ 1 921 0.22 Promedio de Ocupantes en Viviendas Particulares Habitadas 5 N/A     Disponen de Agua Potable  b/ 1 609 83.76     Disponen de Energía Eléctrica 1 707 88.86     Disponen de Drenaje  c/ 1 640 85.37     Piso de Tierra 804 41.85     Piso de Cemento o Concreto 1 087 56.59     Piso de Madera, Mosaico y Otro Material 3 0.16     No Especificado 27 1.41 Localidades con Servicio de Agua Potable 4 a/  No incluye refugios, locales no construídos para habitación, viviendas móviles y viviendas sin información de ocupantes. b/  Incluye las viviendas que cuentan con agua entubada dentro de la vivienda y por acarreo. c/  Incluye las viviendas con drenaje conectado a red pública, fosa séptica, a la calle, al suelo, etc. FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005. Tabulados Básicos. Comisión Estatal de Agua y Saneamiento. Unidad de Planeación.