LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN)
Advertisements

LA ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Módulo VI Bloque 11.
LA SOCIEDAD DE NACIONES
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos
Organización de los Estados Americanos .. (OEA)
Organismos Internacionales
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA
DERECHO INTERNACIONAL. DE LOS DIVERSOS SISTEMAS QUE RIGEN LAS RELACIONES DE LOS ESTADOS ENTRE SÍ. 1 Equilibrio “El verdadero equilibrio consiste en la.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA Facultad de Ciencias Sociales Licda. María Antonia Castro de Hernández Sábado: 29 de septiembre/09.
Sistema de las Naciones Unidas
EL SURGIMIENTO DE ORGANISMO INTERNACIONALES
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Las revoluciones de 1989 en la Europa oriental habían supuesto un acontecimiento histórico de múltiple resonancia. Cartel soviético sobre la unidad de.
CREACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS
Sistema Universal de Protección de los DDHH
ONU ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
 Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, la URSS y E.U. rompieron en 1947 la alianza hecha para derrotar a los alemanes, por sus diferencias ideológicas,
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
En el "Día de las Américas" se recuerda el nacimiento de la unión de las repúblicas americanas y se rinde homenaje al Gran Libertador Simón Bolívar, quien.
 EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL  PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL MARCO CONSTITUCIONAL  EL DERECHO DE FAMILIA EN LA LEGISLACION SECUNDARIA.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. CONJUNTOS DE NORMAS INTERNACIONALES QUE PROTEGEN A LOS NIÑOS HASTA DETERMINADA EDAD. INALIENABLES E IRRENUNCIABLES.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
La segunda guerra mundial
Protección internacional de los derechos humanos.
Las Organizaciones Internacionales
Las desigualdades de representación entre los estados en las organizaciones internacionales Jules LYOTHIER.
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Jorge Rodríguez Giancarlo Talavera Santiago Manrique
Guerra fría.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
Organización del espacio mundial
NUEVAS POTENCIAS MUNDIALES
EL MUNDO TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Observatorio Venezolano de Prisiones
LA CULTURA DE LA PAZ.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
PACTO DE VARSOVIA.
Historia del Tratado de Prohibición de Armas Nucleares
Modelo de las Naciones Unidas
Construcción de la paz y feminismo/S
DERECHOS DE LAS MUJERES
Convención sobre los Derechos del Niño
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Sistemas de protección de DD.HH
CULTURADE LA PAZ.
Protocolo del rio de janeiro.
Sistemas internacionales de Protección de los Derechos Humanos Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS POR: Giovanni Villamizar Rubén Arciniegas ASISTENCIA ADMINISTRATIVA 2019 SENA C.A.S.A.
Diciembre 11 y 12.
Constitución y Derechos humanos. ¿Qué son los derechos Humanos? Los derechos humanos son derechos que tenemos todas las personas por el mero hecho de.
GUERRA FRÍA ÍNDICE: ¿POR QUÉ SE DENOMINÓ GUERRA FRÍA?
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Historia y Ciencias Sociales
C CUMBRE DE LA TIERRA DE RÍO DE JANEIRO JONNY ARMANDO IMBACHI TAMAYO.
Organización de naciones unidas
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

LA CARTA DE LAS NACIONES UNIDAS

El 1 de enero de 1942 , en plena II guerra mundial 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas” comprometiéndose a luchar juntos contra las potencias del eje.

El cuerpo de la carta de la ONU se orienta a preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra , buscar afirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, destacando la dignidad y el valor de la persona humana.

La igualdad de los derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas , la justicia y el respeto de las obligaciones establecidas en los tratados internacionales.

Adicionalmente la Carta proponía practicar la tolerancia y la convivencia en paz como bueno vecinos unir fuerzas para mantener la paz y la seguridad internacional .

ECUADOR INGRESA A LA ONU

Luego de la firma del Protocolo de Río de Janeiro Ecuador participo activamente en contra de las potencias del eje.

Forma alianza con los EEUU y le concede bases navales y militares en las islas Galápagos y en la Península de Santa Elena para la protección del canal de Panamá

Rompió relaciones diplomáticas contra las potencias del eje , se clausuró el colegio Alemán y se funda el colegio Americano y se establece relaciones diplomáticas con la URSS.

En ese contexto conflictivo Ecuador ingreso a la ONU aceptando la Carta de las Naciones Unidas y comprometiéndose a mantener la paz el 21 de diciembre de 1945.

Ecuador como miembro de la ONU Participó en varias decisiones importantes a nivel mundial: 1945: Aprobó la creación del FMI(Fondo Monetario Internacional) 1947: aprobó un pacto promovido por EEUU para completar la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) 1948: Pacto de paz y seguridad del continente para promover el desarrollo económico, social y cultural.

Además de la aprobación de la creación del Estado de Israel como un Estado Independiente.