TV SECUNDARIAS OPERADAS CON ENERGIA SOLAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La culpa no siempre es de su batería VARTA
Advertisements

Átomos, moléculas, iones
II CONCURSO REGIONAL DE PROYECTOS DE CIENCIAS DE CASTILLA-LA MANCHA
Andrés Felipe Marin Yeison Vélez
Corrosión.
EXIDE MAXXIMA: NUEVA BATERÍA TECNOLOGÍA ORBITAL Gráficos
La bateria, por Lo1 clubscenic2 :: foroscenic2.com.
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Reacciones electroquímicas
ACUMULADORES PARA AUTOMOCIÓN
CONTROLADORES DE CARGA
QUÍMICA 2º bachillerato
EM2011 Serie de Problemas 01 -Problemas Fundamentales- G 12NL24 JUANA PACHECO Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Ácido-Base III Unidad.
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO
Electroquímica.
Enlace químico Cl Na H2O H2O2 C55H70MgN4O6
Reacciones de Oxidación y reducción
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
Pila de Ni-Cd.
Bateria y cargador de bateria
Capacitores y Ultracapacitores
PILAS.
A Concepto de energía eléctrica
Identificación materiales dieléctricos y conductores
Teórico nº 18 - Curso de Electroquímica 2003
Elaborado por Allen Blanco R
2. Celdas galvánicas: las pilas 3. Células electrolíticas
ELECTROQUÍMICA.
Bilma Yupanqyui Porras.
Conceptos básicos de electricidad Dimensionamiento de conductores
AGRESIVIDAD EN AGUA.
Electroquímica.
Desulfatación para Baterías de Plomo-Ácido y NiCd
Sustancias Electroactivas
proceso en el electrodo
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)
Acumuladores de aplicación fotovoltaica
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Principales Componentes de Sistemas Híbridos
Regeneración para Baterías Industriales de Plomo-Ácido
Componentes electrónicos básicos
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
Energía Solar.
Tamaño de los elementos
(Óxido reducción) Electroquímica
proceso en el electrodo
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
1.- Estados de oxidación Ej. H2 , Cl2, HNO3, NH4+, SO4-2
Electroquímica Capítulo 19
Electrolisis del agua Conceptual Pregunta Metodológica ¡La famosa H2O!
Celdas electroquímicas
 · 7. Serie electroquímica  La reacción tendrá lugar si:
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
Corriente eléctrica.
LOS CONDENSADORES El condensador es un dispositivo muy utilizado en aplicaciones de circuitos electrónicos. Pero, ¿qué función cumple el condensador en.
LAS BATERÍAS NOMENCLATURA PREVENCIÓN ACTIVACIÓN
TEMA 9. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO, TIPOS, SUGERENCIAS Y TECNICAS SUPERVISOR DE MTTO: ING. RICARDO MUNOZ JEFE DE MTTO: ING. LUIS JANEIRO.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
MANUAL DE BATERIAS WAYOTEK
ECUACIÓN BALANCE DE ENERGÍA
Fundamentos del sistema eléctrico
Enlace Ionico.
Baterías Secundarias Estacionarias IE Aclaraciones: Los gráficos y valores presentados corresponden a distintas baterías y/o distintas temperaturas.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
QUÍMICA GENERAL. 7. Equlibrio químico. Electroquímica 7.1 Concepto de equilibrio químico, expresión y cálculo de la constante de equilibrio 7.2 Factores.
Transcripción de la presentación:

TV SECUNDARIAS OPERADAS CON ENERGIA SOLAR BATERIAS PARA TV SECUNDARIAS OPERADAS CON ENERGIA SOLAR SANDIA NATIONAL LABORATORIES ARTURO ROMERO PAREDES R.

B A T E R I A S Esto es historia. Los arqueologos han encontrado baterias primitivas que datan del 2000 a.C. Los origenes cientificos se ubican en el siglo XVIII. En 1780 Galvani descubre el fenomeno electroquimico. En 1793, Volta establece la fuerza electromotriz de los metales. En 1834, Faraday desarrolla los principios electroquimicos.

ESQUEMA PILA DE DANIELL EN CARGA. CARGA ELECTRICA Zn Cu ANODO CATODO ELECTRONES. ANIONES CATIONES ESQUEMA PILA DE DANIELL EN CARGA.

REACCIONES ELECTROQUIMICAS Las baterias de Plomo-Acido, usa dioxido de plomo como material activo (+) y plomo esponjoso (-). Los materiales activos estan soportados en rejillas de una aleacion de base Plomo, formado las placas. El electrolito es acido sulfurico (37%) que actua de conductor ionico. Tiene la particularidad de intervenir en las reacciones de carga-descarga por lo que es un material activo. Mecanismo de Carga-Descarga –teoria de la “doble sulfatación” se rige por las reacciones:

REACCIONES QUIMICAS ELECTRODO NEGATIVO: ELECTRODO POSITIVO Descarga Pb Pb2+ 2e Carga Descarga Pb2 + SO4-2 Pb SO4 Carga ELECTRODO POSITIVO Descarga Pb2+ 2H2O PbO2 + 4H+ + 2e Carga Descarga Pb2 + SO4-2 Pb SO4 Carga REACCION GLOBAL Descarga Carga Pb + PbO2 + 2H2SO4 2PbSO4 + 2H2O

REACCIONES ELECTROQUIMICAS Se puede observar en la descarga, ambos electrodos transforman el material activo a solfato de plomo, consumiendo electrolito y formando agua en el electrodo (+). Por lo que durante la descarga el elctrolito pierde concentracion. Lo contrario ocurre durante la carga.

Clasificación de las baterías. Existen varios criterios para la clasificación. Por la posibilidad de carga (Primarias, secundarias). Por el tipo de electrodo (Pb-acido, Ni-Cd..) Por la forma de uso (Portatiles, Estacionarias) Por el tipo de electrolito (Acuoso, no acuoso, alcalinas) Por su tamaño (mWh hasta MWh) Por su aplicación (Arranque, traccion..) Por su estado de desarrollo

Baterias Descarga Profunda Las baterias de descarga profunda tienen placas mas gruesas. Su capacidad de recuperacion de carga es mas grande. Su tiempo de vida es mas largo.

Baterías Automotríz Las baterias tipo automotriz son de menor tiempo de vida. Las descargas profundas pueden dañar las baterias permanentemente.

Baterias de Plomo Acido Las baterias Delco 2000 se les denomina hibridas. No son precisamente selladas Si son libres de mantenimiento Tvida= 3-5 años

BATERIAS PLOMO ACIDO BATERIA DE CICLO PROFUNDO. ABIERTA 6 VOLS NOMINALES REQUIERE DE MANTENIMIENTO ALTA CAPACIDAD DE DESCARGA Top: < 30°C TIEMPO DE VIDA: 5 A 10 AÑOS.

BATERIAS DE PLOMO ACIDO SOPORTAN ARREGLOS HASTA DE 48 vcd SON UTILES PARA APLICACIONES FV REQUIEREN DE MANTENIMIENTO. DESPRENDEN HIDROGENO

BATERIAS DE PLOMO ACIDO BATERIAS DE CICLO PROFUNDO ABIERTA 12 VCD NOMINALES REQUIERE DE MANTENIMIENTO ALTA CAPACIDAD > 600 Ah. TIEMPO DE VIDA: 7 A 10 AÑOS

BATERIAS DE PLOMO ACIDO PRACTICAMENTE TIPO AUTOMOTRIZ PLACAS RELATIVAMENTE + GRUESAS QUE LAS AUTOMOTRICES. ECONOMICAS CAP. NOMINAL: 100 Ah. TIEMPO DE VIDA: < A 4 AÑOS

BATERIAS PLOMO ACIDO BATERIAS DE CICLO PROFUNDO ABIERTA 6 VCD NOMINALES REQUIERE DE MANTENIMIENTO ALTA CAPACIDAD > 400 Ah. TIEMPO DE VIDA: 7 A 10 AÑOS

BATERIAS DE NiCd Tvida= 20 años Prácticamente libres de mantenimiento Top: -40°C a 40°C Soporta ciclados profundos Requiere poca ventilacion

Este sistema cuenta con un banco de baterias GNB plomo acido. BANCOS DE BATERIAS Este sistema cuenta con un banco de baterias GNB plomo acido. Electrolito inmobilizado Descarga profunda. Temperatura de operación: -40°C a 38°C. Voltaje tipico: 6 VPC

Tres parametros de definicion. Aplicación Duración de la descarga Tensión Final Temperatura Acumulador de Arranque   20 horas 1.75 vpc 25°C Acumulador de Tracción 5 horas 1.7 vpc 30°C Acumulador Estacionario 10 horas 1.82 vpc 20°C

Efectos por temperatura A bajas temperaturas se dificulta la difusion de materiales electroactivos disminuyendo la aceptacion de carga. A altas temperaturas, las baterias son mas eficientes pero su tiempo de vida se acorta. Alta Temperatura - Este factor es el que mas influye en la autodescarga. Los controladores con compensacion de temperatura, aumentan la tension de regulacion en caso de bajas temperaturas.

Temperatura y autodescarga Aunque una bateria no se use, esta se autodescarga por 3 factores: materiales, impuresas y temperatura. A 20°C, se puede autodescargar una bateria al 50% en 7 meses. A 35°C se autodescarga al 50% en 3 meses. Es recomendable almacenar las baterias en lugares frios. Siempre guarde las baterias cargadas.

Autodescarga en funcion a los materiales. Acumulador Autodescarga (% de perdida de capacidad por año) Ag-Zn 20-30 % Ni-Cd 30-40 % Pb-Acido placa gruesa 40-60 % Pb-acido estandar 100-160%

Estado de Carga La bateria acepta mejor la carga cuanto mas descargada se encuentre. En la fase final de Carga se produce una fuerte polarizacion debido al agotamiento del material que queda por cargar. Cuando se llega a la zona proxima al final de carga se produce una subida de tension.

ESTADO DE CARGA DE LAS BATERIAS DENSIDAD TENSIÓN EN CIRCUITO ABIERTO 100 1.280 12.75 V 50 1.220 12.42 V 1.100 11.76 V PARA UN ACUMULADOR DEL TIPO DE ARRANQUE

Profundidad de Descarga Es el % de capacidad que se descarga en cada ciclo. (cada dia) Los ciclos de carga y descarga producen tensiones mecanicas de los materiales activos. A menor profundidad de descarga por ciclo el tiempo de vida se incrementa. Las baterias de Ni-Cd son superiores a las de Plomo –acido.

DIAS DE AUTONOMIA A mayor numero de dias de autonomia el % de descarga es menor. A menor profundidad de descarga por ciclo el tiempo de vida es mayor (Ciclos de operación) A menor profundidad de descarga la temperatura de reaccion es menor.

Capacidad y Tiempo de Descarga % Capacidad @ 20 horas. > 20 horas 104% 20 horas 100% 12 horas 93% 8 Horas 88% 6 horas 84%

SELECCIÓN DE BATERIAS Las baterias para aplicaciones fotvoltaicas son mejores cuando: Son selladas y libres de mantenimiento. De descarga profunda.(NO automotrices) Al menos 2 Ah/Wfv. Calculadas para 3-5 dias de autonomia. Solo sean usadas para el SFV.

Precauciones de uso Las baterias contienen material corrosivo. Use guantes, lentes de seguridad. Si son abiertas, revise el electrolito al menos una vez por mes. Revise que las conexiones sean firmes. Aplique grasa en las terminales. Use herramienta apropiada . Mantenga el lugar bien ventilado.

EFECTOS DE DESCARGA Las baterias tienen a sulfatarse cuando hay descargas profundas. Cuando las conexiones estan flojas. Cuando no se lubrican los bornes.

Cuidemos el ambiente las baterias muertas no se entierran Cuidemos el ambiente las baterias muertas no se entierran... se mandan a reciclar !