Contexto histórico La guerra de independencia se desarrolla durante los años 1810 al 1818 junto con la mayoría de las independencias americanas, en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Período de Aprendizaje Político
Advertisements

Revoluciones de independencia en el territorio americano
LA INDEPENDENCIA DE CHILE UN PROCESO HISTÓRICO FUNDAMENTAL DE NUESTRA HISTORIA. MATERIAL DE APOYO UNIDAD 1 SEXTO BÁSICO. PROFESORA TATIANA SANTIC CONTRERAS.
Prof. Marco Obregón D. UNIDAD 2: CONFORMCIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN CHILE. Capítulo 1: Independencia y Construcción del Estado-Nación en Chile. OBJETIVO:
Organización de la República. Objetivo Analizar las principales características del autoritarismo conservador.
Síntesis unidad 2 Objetivo. Sintetizar principales conceptos y contenidos vistos de la unidad 2.
Historia y Geografía y Ciencias Sociales 2016/ 6° Básico.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE. LINEA DE TIEMPO 1810 Primera Junta de Gobierno Patria Vieja Reconquista Española Patria Nueva 1823 Abdicación de Bernardo O’Higgins.
Principio de autodeterminación de los pueblos Anonimo.
Independencia de Iberoamérica
El surgimiento del proletariado
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los elementos de crisis del modelo ISI y el fin de los radicales.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO
La INDEPENDENCIA DE Chile y América
La Argentina, América y el mundo
Unidad 3: Consolidación del territorio Chileno
INDEPENDENCIA DE LA INDIA Y PAKISTÁN
Menú: La organización del Estado chileno tras la independencia. PPT.
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
Introducción Tras el apresamiento del Rey de España, Fernando VII, a manos de Napoleón, Chile buscaba una pronta solución a su problema político y al.
Organización del espacio mundial
Menú: La independencia vista desde otros actores..
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Acuerdos y Tratados Internacionales
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Módulo Nº2 Trayectoria y Situación Actual de las Entidades de Economía Social en Chile Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño División de.
Y después de la Independencia, ¿qué
La revolución francesa
TABLAS DE ESPECIFICACIONES ALTAIR
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
Organización de la Nación
El surgimiento del proletariado
MARIAM EL HAMMOUTI DOUDOUH / SONIA DOMINGO CÁRDENAS
ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE 6 AÑO BÁSICO 2017
Definición y estructura
¿Se acuerdan?.
Formación del Estado Nacional
Puede escribir sus propias categorías y valores de puntos en este tablero de juego. Escriba sus preguntas y respuestas en las diapositivas proporcionadas.
“L AS ETAPAS DE LA H ISTORIA DE C HILE ” Objetivo - Reconocer las etapas de la Historia de Chile, a través de la confección de una línea de tiempo.
EDUCACIÓN Y CULTURA EN LOS GOBIERNOS CONSERVADORES Valorar la importancia del concepto Nación en el contexto de formación del Estado chileno ( )
Objetivo: Reconocer y Describir las principales características de la república Liberal y los cambios implantados.
CAUSAS ECONÓMICAS Déficit estatal Crisis Económicas Subida de precios SOCIALES Oposición de los privilegiados a la reforma fiscal Deseo de la burguesía.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
TRANSFORMACIÓN DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS Y NUEVAS IDEAS
LA COLONIA.
Economía y sociedad después de la independencia
LA COLONIA.
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
La Organización de la República: Ensayos Constitucionales
Economía, sostenibilidad y derechos humanos
ANALISIS Y CONSTRUCCION DE RUBRICAS
Modernismo y grupo del 98: Contexto histórico. Inestabilidad política y social Durante gran parte de finales del siglo XIX el gobierno español estuvo.
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
AE02 -Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas y sociales de Chile tras la gran crisis del capitalismo,
A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
LA ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA: ENSAYOS CONSTITUCIONALES Objetivo Entender el período post-Independencia como de aprendizaje político e intensa discusión.
FORMACIÓN DEL ESTADO-NACIÓN EN AMÉRICA LATINA.. OBJETIVO  Analizar cómo durante el siglo XIX la geografía política de América Latina y de Europa se reorganizó.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
plan de acción 2019 – marzo 2020 Trabajo por minutas
Sistema neoliberal.
DESPEGUE DE LA ECONOMIA CHILENA
El rol de la prensa.
La Independencia de Chile( ). Ilustración Independencia de EE.UU. Revolución Francesa Causas externas:
La Independencia de América. Objetivos Comprender las principales causas de la independencia americana (FICHAS 25; ILUSTRACIÓN – 26; INDEPEDENCIA DE AMÉRICA).
EL PRIMER CAUDILLISMO EN EL PERÚ. ¿QUÉ LOGRAREMOS? Infiere el surgimiento de los militarismos evidenciando su forma de acceso al poder y el apoyo de sectores.
Primera Junta de Gobierno 18 septiembre EconómicosPolíticos Monopolio Comercial: El comercio colonial de América solo lo podía realizar con España.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Integrantes: Nicolás de la Rivera, Benjamín Noriega y Joaquín Araya SISTEMA ECONÓMICO CHILENO.
Transcripción de la presentación:

Consecuencias económicas e Impacto social en la conformación Estado-Nación

Contexto histórico La guerra de independencia se desarrolla durante los años 1810 al 1818 junto con la mayoría de las independencias americanas, en Chile se desarrolla la primera junta de gobierno la cual busca mantener la lealtad al rey que fue capturado, pero el patriotismo busco una separación entre la metrópoli y las ideas republicanas, todo este proceso significo un gran gasto económico y un cambio social.

Consecuencias económicas Con la finalización de la guerra el país entra en una gran crisis económica la que se produce por el abandono de las actividades productivas, también por la destrucción de los campos reproductores, y sobre todo para cancelar la deuda contraída con Gran Bretaña. Las consecuencias de todo eso se muestra en la hambruna que arraso con las personas, y tuvieron que hacer durar los pocos recursos que tenían para no generar disputas y marchas populares.

Consecuencias sociales El impacto generado tras la guerra de independencia no fue tan notorio ya que seguían la división de clases sociales, por un lado la aristocracia no noto el desabastecimiento, y la clase pobre siguió siendo pobre pero con un poco menos de recursos por el desabastecimiento que se genero. Chile aun así quedo de manera independiente primero fue el escaso desarrollo de la industria local, y luego fue la conducción de los gobiernos a mantener la misma estructura social, en donde se favoreció a la elite por sobre los mas pobres.

Consecuencias económicas e Impacto social en el contexto Este tema se vincula con este periodo porque: No se rompió la estructura social colonial de ese tiempo Debido a la guerra el país entra en crisis, en donde comienza la hambruna Permitió que Chile ser organizara políticamente Expone al menos 3 elementos, con sus respectivos argumentos, que permitan entender cómo el tema se vincula con el contexto histórico del periodo.

Impacto en la construcción del Estado Chileno Este proceso de la guerra genero una crisis tanto económica como social, en donde se genera aun mas la división de las clases sociales lo cual permaneció así durante bastante tiempo, y genero que fuese más fácil una organización política. Señala claramente el impacto de lo expuesto en la construcción del Estado nación chileno.