Capítulos Estudiantiles Universitarios de LACCEI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Advertisements

ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
UCSC y China: Experiencias y Desafíos Dirección de Relaciones Institucionales.
C OMITÉ DE T ITULACIÓN DE LA L ICENCIATURA EN S ISTEMAS DE I NFORMACIÓN Mtro. Guillermo Cruz Gómez.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
MISIÓN UNAD La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) tiene como misión contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta,
INSTITUTO DE ACREDITACION INTERNACIONAL - I.A.I. FEPAFEM – PAFAMS I.A.I. Dra. Ada Vedilei Director Ejecutivo FEPAFEM ACREDITACIÓN INTERNACIONAL: EVOLUCIÓN.
(FUCEMA). El objetivo de la organización es fomentar la conservación y el manejo sustentable de la diversidad biológica a nivel de especies, genes y ecosistemas,
XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA XX CONGRESO PANAMERICANO DE EDUCACIÓN MÉDICA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ESPECIALISTAS MÉDICOS ALCANCES.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
INCORPORACION AL IMIQ Y AL CNE. LOS INGENIEROS QUÍMICOS…  Los Ingenieros Químicos somos actores centrales en la Industria Química y responsables en gran.
Departamento de Estudios de América Latina y el Caribe
Rio de Janeiro, Brasil, Dezembro 2016
LA ACREDITACIÓN Presentation Title Subheading goes here.
Instituto Tecnológico del Sur de Nayarit
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Sección Perú Capítulo de Potencia y Energía Sección Perú ( IEEE-PES )
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Estudiantes Pregrado Santa Marta Mayo 2014
Modelo y Evaluación por Competencias.
Diplomado en Educación Superior
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Responsabilidad social en América del Norte
Capítulo Barcelona (Talentia)
CUADRO DE MANDO CENTROS/TITULACIONES
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
CONSIDERACIONES SOBRE LA GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA. RETOS Y PROPUESTAS INNOVADORAS Dr. C. Jorge Alejandro Laguna.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Sección Perú Capítulo de Potencia y Energía Sección Perú ( IEEE-PES )
Corporación Nacional de Estudiantes de las Ciencias Forestales y Madereras de Chile 2017.
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco
Realidad Educativa a Nivel Superior.
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
ECOTEC EVLYN MARRIOTT INFORMATICA AVANZADA.
MISIÓN “Somos una organización sin fines de lucro con miras a desarrollar, establecer, mantener y difundir en Venezuela el estado del arte en la práctica.
Oportunidades de cooperación, innovación y negocio
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Movilidad de Investigadores CELAC – UE Setiembre 2017
ALFA III (2011)-10 DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Y LA SIMULACIÓN UTILIZANDO HERRAMIENTAS WEB. Creación.
de Grupos de Investigación de Educación en Ciencias CONGRIDEC
“Universidad emergente.-
Red Peruana de Responsabilidad Social Universitaria
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
San Pedro Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Gestión Empresarial.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Patricio Moncayo E.. Sociedades del conocimiento : Sociedades de la información, sociedades del aprendizaje MEJORA COMPETENCIAS.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
Tecnología líder en el sur de Europa
Instituto Tecnológico de Morelia
Investigación, Innovación y Postgrado
TRÁNSITO DE UNA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL A LA IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONAL, DESDE LO MACRO HASTA LO MICRO CASO: UNIVERSITARIA AGUSTINIANA UNIAGUSTINIANA.
CRITERIOS PARA DESARROLLAR UNA PROPUESTA DE MARCO DE REFERENCIA
Asociación Nacional de Estudiantes
Conferencistas Conferencia Distrito Juan Jose Mora  Licenciado en Economía por la Universidad de A Coruña y especialista en economía aplicada.
Programa de Investigación Asociativa
Registro contable Número 373, marzo 19 de 2018.
ATRACCION CENTROS DE EXCELENCIA
UPC BarcelonaTech Barcelona Manresa Terrassa Sant Cugat
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
CAMPOS DE ACTIVIDAD PROFESIONAL PARA EL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN
Tecnología líder en el sur de Europa
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
Academia Mexicana de Ciencias (AMC)
SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA. CONFORMACIÓN CARRERA FACULTADES SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA SOCIEDAD FACULTATIVA FACULTAD ING. ELECTRÓNICA, BIOMÉDICA.
EL ASIA-PACÍFICO, UNA OPORTUNIDAD PARA AMÉRICA LATINA
Transcripción de la presentación:

Capítulos Estudiantiles Universitarios de LACCEI

¿Qué es LACCEI? LACCEI (Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions) es una organización sin fines de lucro de instituciones Latinoaméricanas y del Caribe que ofrecen programas de ingeniería y tecnología. El proposito de la misma es innovar los sistemas de educación de ingeniería e investigación promoviendo las realaciones y acuerdos entre los académicos, la industria, el gobierno e instituciones privadas para el bien de la sociedad.

¿Qué son los Capítulos Estudiantiles de LACCEI? Los capítulos estudiantiles de LACCEI pretenden ser una agrupación de estudiantes de ingeniería en toda Latinoamérica y el Caribe que permita a sus miembros experimentar, investigar, cooperar y crecer profesionalmente durante el período formativo. Pretende por igual fomentar el intercambio cultural entre los estudiantes de las diversas naciones así como otros valores como son el respeto, el liderazgo y el emprendedurismo.

Objetivos de los Capítulos Estudiantiles. El Capítulo está constituido para operar acorde a propósitos educacionales y científicos para promover lo siguiente: La integración del estudiantado universitario al proceso de Globalización. Fomento de desarrollo de proyectos de envergadura local o internacional. Acercar el estudiante al mercado laboral. El desarrollo, innovación e iteración del proceso educativo. Fomentar la diversión en toda labor realizada.

Contactos Internacionales. BEST (Board of European Student of Technology). ASEE (American Society of Engeenering Education). LAGrid (Latin American Grid, IBM – EUA). UVB (Universidad Valle del Bravo, Mexico). Instituto Tecnológico de Monterrey (Mexico). PennState University (Pennsylvania, EUA). FAU (Florida Atlantic University, EUA).

Estructura de los Capítulos Estudiantiles. Capítulos Estudiantiles de LACCEI Directivos Comites Temporales Consejero Comites Permanentes Presidente Vice-Presidente Secretario General Tesorero Auditoria Nominación Desarrollo de Proyectos Eventos Publicidad Relaciones Externas Tecnologia de la Informacion Formacion y Voz estudiantil

Actividades Realizadas Gobal Student Forum, Istambul, Turquía.

Actividades Realizadas Clinton Global Initiative, Texas, E.E.U.U.

Actividades Realizadas Foro Latinoamericano de Estudiantes de Educación en Ingeniería, San Cristobal, Venezuela.

Actividades Realizadas Gobal Student Forum, Budapest, Hungría.

Actividades Realizadas Proyecto Colaboración Global.

Actividades Realizadas Proyecto Colaboración Global.