RESIDENCIA PROFESIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2011.
Advertisements

RESIDENCIASPROFESIONALES. PERIODO DE RESIDENCIAS AGOSTO-DICIEMBRE 2009.
LA RESIDENCIA PROFESIONAL Instituto Tecnológico de Ciudad Valles
Residencia Profesional
Residencia Profesional
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN QUÉ SON LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES?
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TIERRA BLANCA INDUCCIÓN A RESIDENCIAS PROFESIONALES PERIODO AGOSTO’ ENERO’2017 EDUCANDO.
Residencias Profesionales
INDUCCIÓN AL PROCESO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
Introducción a los programas de becas de Conacyt
INDUCCIÓN AL PROCESO DE TITULACIÓN
LINEAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Residencias Profesionales
OFICINA DE SERVICIO SOCIAL
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO OCTUBRE 2016 – MARZO 2017
SERVICIOS QUE OFRECE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PARRAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
H. COMISIÓN DE TITULACIÓN GENERACIÓN
PROYECTO DE TITULACION OPCION PROYECTO TÉCNICO
LINEAMIENTOS Y CONSIDERACIONES PARA LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
Servicio Social Facultad de Arquitectura
VICERRECTORADO ACADÉMICO
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
REQUISITOS PARA LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL
Septiembre – Diciembre 2017
Cómo inscribir el Proyecto de Tesis
Inducción a la Residencia Profesional (Período 2017 A)
La aplicación de los EGEL y los EXDIAL
ACCION DE FORMACION APROBATORIO
Residencia Profesional
SERVICIO SOCIAL.
INDUCCIÓN AL PROCESO DE RESIDENCIA PROFESIONAL
M.I. José Manuel Pastrano Balderas
Normativas y Leyes en el área de Seguridad y Salud Laboral
Residencias Profesionales
Novedades FUNDAE DIRIGIDO A OBJETIVOS
NUEVAS OPCIONES DE TITULACIÓN INSTITUCIONAL OCTUBRE 2009
Servicio Social Profesional
Inducción plan 2009.
TRÁMITE EN COORDINACIÓN DE CARRERA
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INDUCCIÓN PROYECTO DE GRADO I
PROCESO DE INSCRIPCIÓN NUEVO INGRESO
2016 Centro Universitario de la Ciénega
CBTis. No. 268 “Adolfo Ruíz Cortines”
EXPERIENCIA RECEPCIONAL
Exámenes Generales de Egreso de la Licenciatura
Responsable de la Eficacia: DAC01
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN
Residencias Profesionales
CUMPLIMIENTO A REQUISITOS LEGALES SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE
Servicio social L.I. Jakelin Judith Márquez Márquez
Servicio social L.I. Jakelin Judith Márquez Márquez
Elaborado por: - José de Jesús Avalos Hernández. GRUPO: TIC´S “101” “TUTORIAS” María De La Luz Cruz Ojeda Lineamientos Para El Proceso De Evaluación Y.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
SERVICIOS QUE OFRECE LA SUBDIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES
RESIDENCIAS PROFESIONALES
INDUCCIÓN A LA RESIDENCIA PROFESIONAL
Instituto Tecnológico del Valle de Etla
DOCUMENTOS UTILIZADOS
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN TECNOLÓGICA Y VINCULACIÓN
INDUCCIÓN DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO – DICIEMBRE 2019
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SISTEMA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Servicio social M.C. Alejandro Frias Castro
DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES
Transcripción de la presentación:

RESIDENCIA PROFESIONAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES RESIDENCIA PROFESIONAL

PERIODO DE RESIDENCIA AGOSTO-DICIEMBRE 2017

¿Qué es la residencia profesional? Actividad que se realiza mediante el desarrollo, participación de un proyecto de trabajo o la aplicación de un modelo, que definan una problemática y propongan una solución viable, a través de la participación directa del alumno en la práctica de su profesión.

Objetivos La vinculación entre la Institución y el Sector Productivo. Mejorar el desempeño profesional y docente del profesor en funciones. Favorecer la obtención de experiencia por parte del alumno. Favorecer la formación de egresados competitivos. Favorecer la transferencia de conocimientos entre los especialistas de la industria y los docentes asesores.

Ámbitos de trabajo Sectores social y productivo. Desarrollo tecnológico empresarial. Investigación y desarrollo. Diseño y/o construcción de equipo. Prestación de servicios profesionales. Otros, autorizados por los Departamentos Académicos.

Requisitos para ser residente Ser alumno regular (no tener exámenes especiales pendientes). Haber aprobado el 80 % de los créditos del plan de estudios. Tener acreditado el Servicio Social. Tener actividades complementarias acreditadas. Tener autorizado su proyecto de Residencia (Aval de asesor interno y autorización del Jefe académico).

Cómo entregar mi anteproyecto para su revisión Llenar la solicitud de residencia profesional (Formato ITTXO-AC-PO- 007-01). Pasar a la División de Estudios Profesionales, con su Coordinadora de Carrera, a entregar: Original del anteproyecto. Solicitud de residencia profesional. Cronograma de actividades del anteproyecto.

Obligaciones del residente Mantener confidencialidad de la información relativa al proyecto. Entrevistarse continuamente con sus asesores (por lo menos 1 hora a la semana).

Obligaciones del residente Asistir obligatoriamente a todas la actividades planeadas para su residencia y elaborar informes mensuales de los avances del proyecto. Elaborar y entregar al coordinador de carrera un informe final. Acreditar la residencia, en su única asignación.

Carga académica del residente Exclusiva para la residencia profesional, si se realiza a tiempo completo. Si la residencia profesional se realiza a tiempo parcial, se debe de cursar el periodo con carga mínima.

Número de participantes El número de participantes de cada proyecto, así como su perfil idóneo lo determinará oficialmente el jefe del departamento académico respectivo.

Duración de la residencia Se realizará en un período de 4 a 6 meses, debiendo acumular un total de 500 horas. En correspondencia con el valor curricular de 10 créditos para la residencia profesional, el alumno deberá dedicar no menos de 35 horas semanales.

Cancelación del proyecto Como ya se mencionó, se cuenta con una sola oportunidad para acreditar Residencias Profesionales. Sin embargo, cuando por circunstancias especiales y totalmente ajenas a la responsabilidad del alumno se tenga que truncar un proyecto, el alumno podrá solicitar en forma inmediata su baja como residente.

Asignación de asesor La designación oficial de los asesores internos correrá a cargo de los jefes de los departamentos académicos.

Asesor interno El asesor interno deberá orientar, revisar, supervisar y evaluar el desarrollo del proyecto de residencias profesionales y la elaboración de su informe técnico (final). El tiempo de servicio de asesoría será de una hora por semana.

Asesor externo La empresa, organismo o dependencia, designará a uno de sus empleados para guiar, revisar y supervisar las actividades desarrolladas por el residente en su proyecto. El asesor externo deberá llevar el registro del tiempo empleado por el residente en el proyecto y colaborará en el proceso de evaluación del mismo.

Actividades a realizar por el asesor Solución de problemas y explicación de temas relacionados con el avance del proyecto. Supervisión y evaluación de las actividades que realiza el residente en el centro de trabajo. Modificación o ajuste de los programas de trabajo, siempre y cuando esto sea requerido por necesidades surgidas durante el desarrollo del proyecto.

Actividades a realizar por el asesor Asesorar a los residentes en la elaboración de su informe técnico (final). Asignar la calificación final del alumno. Presentar un informe semestral de las actividades realizadas. Analizar, conjuntamente con el residente y el asesor externo, aspectos relacionados con el proyecto, al manejo de sus relaciones laborales y al avance y calidad de los trabajos realizados por el alumno.

Informe técnico Será requisito para la acreditación de la residencia profesional, la elaboración de un informe técnico del proyecto realizado.

Información y formatos para la Reinscripción (División de Estudios). Original Constancia de Situación Académica (Exp. Ss. Escolares). Original y copia Aval de Asesor Interno. Original y copia Autorización de proyecto por el Jefe Académico. Copia Servicio Médico Vigente. Copia Constancia de Liberación de Servicio Social. Copia Constancia de Acreditación de Act. Complementarias. Copia Constancia de realización de Evaluación Docente. Copia Recibo de Pago de Reinscripción.

Documentación para la Acreditación (División de Estudios). Original y 2 copias. Constancia de Liberación por parte de la Empresa: (Dirigida al Director de l Institución) que incluya datos de la empresa, datos correctos del residente, periodo durante el cual se realizó la residencia y especifique la forma (formato) en que la empresa recibió el proyecto, cubriendo un periodo de 4 a 6 meses cumplidos. Constancia de Liberación por el Asesor Interno.

Documentación para la Acreditación (División de Estudios). Original y 2 copias. Formato de Evaluación por ambos asesores. CD que incluya: Informe Técnico. Resumen ejecutivo. Documentos escaneados (Constancia de Liberación y Formato de Evaluación).

Período de entrega de anteproyectos 12 AL 16 DE JUNIO 2017

Fecha de Reinscripción 18 de Agosto de 2017

Fecha de Acreditación de Residencia Profesional 11 al 15 de Diciembre de 2017

Directorio ING. VICTOR MANUEL JIMENEZ CRUZ Director ING. AUDEL R. PÉREZ GARCÍA Subdirector Académico LIC. RAFAEL RODRÍGUEZ ANTONIO Jefe de la División de Estudios Profesionales

COORDINADORES: ING. SANTA VIRUEL SÁNCHEZ ING. CIVIL Y MECATRONICA ING COORDINADORES: ING. SANTA VIRUEL SÁNCHEZ ING. CIVIL Y MECATRONICA ING. ABIGAIL AVILÉS HERNÁNDEZ ING. SISTEMAS COMPUTACIONALES E INDUSTRIAL LIC. MARIA DE LA PAZ C. BAÑOS REYES LIC. EN ADMINISTRACIÓN E ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

POR SU ATENCIÓN ¡GRACIAS!