María Milena Bedoya Echavarría

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Distribución de la Radiación Solar en el Planeta
Advertisements

IES LA ALDEA Dpto. Geografia e Historia
BOMBAS.
LA FORMACIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ROCAS
Elementos visuales básicos
PREGUNTAMOS A LA ATMÓSFERA
T7 – LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
El estado del tiempo y el clima
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
LA MATERIA Y SUS ESTADOS
Une con líneas las respuesta correctas Higrómetro Presión atmosférica Anemómetro Humedad Barómetro Precipitación Termómetro Temperatura Pluviómetro.
Fecha: 12 de octubre Tema: Presión atmosférica. objetivo: analizar la formación del viento.
1 Master en Ciencias del Clima. 4.1 Introducción. 4.2 Equilibrio de fuerzas 4.3 Convergencias y divergencias 4.4 Afloramiento costero 4.5 Zonas de afloramiento.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
Las masas de aire son fenómenos a:  Escala macro.  Cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados se extienden por miles de metros.  Son volúmenes.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
LOS SISTEMAS MATERIALES Y LA ENERGÍA. La Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. Las transformaciones de la Energía tienen.
SACAR SIN TOCAR. Materiales : ● Un matraz. ● Una pastilla esfervecente. ● Agua. ● Un globo. ● Una cuerda. ● Desarrollo del experimento: ● Se hecha agua.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
INSTRUMENTOS METEOROLÓGICOS Los Instrumentos son una herramienta vital en el trabajo meteorológico, el cual nos permite cuantificar parámetros ambienta.
Nociones de meteorología para montaña. contenido fuerzas motoras asociadas: sol, rotacion presion vs altitud barometro y altimetro (patagonis d30..zc.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
CALOR (energía térmica). CONVECCIÓN Corrientes de convección en el aire. Corrientes de convección en el líquido.
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Masas de aire Movimiento de aire Vientos
SECADOR DE BANDEJA.
Energía y Materia..
EL VIENTO Viento es el aire en movimiento, y cuando está en reposo se le llama calma. En la atmósfera libre las corrientes de aire pueden tener un movimiento.
El clima.
MECANISMOS.
Los rayos y los relámpagos
FISICA Y SU APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA.
ING. RAMCÉS DELGADILLO LÓPEZ
CLIMAS.
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
La presión en la atmósfera
Los tipos de energía y su aplicación para el desarrollo de nuevas tecnologías Practica 2.
Orientación, un deporte en la naturaleza … Una actividad al aire libre
Fecha: Guayaquil 14 – 09 – 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del viento.
TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
1º ESO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
El termómetro El termómetro se utiliza para medir la temperatura de la atmósfera. Como dicha temperatura varía durante el día, conviene registrar las temperaturas.
Características del clima
Instrumentos de medición
Fuerza y movimiento Unidad 1.
3.3 TRANSMISIÓN DEL CALOR NM2.
Leyes de la termodinámica
RADÍACIÓN SOLAR Y SU IMPORTANCIA A NIVEL AGROCLIMÁTICO.
RESUMEN CAMPO MAGNÉTICO
Experimento de la esfera
El viento ¿Qué es el viento?  Corriente de aire que se produce en la atmósfera por causas naturales. El viento, por lo tanto, es un fenómeno meteorológico.
Las fajas transportadoras son elementos auxiliares de las instalaciones, cuya misión es transportar, elevar o distribuir materiales hacia otro punto.
LOS ADJETIVOS. Largo Corto.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
ESTADO GASEOSO.
EL VIENTO. EL VIENTO ES EL AIRE EN MOVIMIENTO ORIGEN LOS VIENTOS SE ORIGINAN COMO CONSECUENCIA DE LAS DIFERENCIAS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA Y ESTAS DIFERENCIAS.
Estudio del movimiento
SISTEMAS TÉRMICOS Presentado Por: Ornella Castillo Romario Roca.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
VENTILACION NATURAL. INTRODUCCION la ventilación natural ha sido y sigue siendo utilizada en la minería, en muchos casos, como sistema único. La ventilación.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Ing. Jorge Alejo Herrera Física APLICA LAS LEYES DE LA DINAMICA DE NEWTON, EN LA SOLUCION Y EXPLICACION DEL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS, MEDIANTE EJERCICOS.
Los pasajeros en una montaña rusa “serpenteante” experimentan una fuerza radial hacia el centro de la pista circular y una fuerza hacia abajo debida a.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
Transcripción de la presentación:

María Milena Bedoya Echavarría Matemáticas María Milena Bedoya Echavarría 2010

LOGROS LO QUE SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE ALCANCE AL REALIZAR ESTA GUÍA ES: Indagar los conceptos previos sobre aire y viento Comprender que el aire calentado por la vela se hace más liviano y asciende, dando paso al aire frío que es más denso y por lo tanto desciende, dinámica que ocasiona cambios de presión y de temperatura, generando el viento y por ende el movimiento de la espiral.

ANEMÓMETRO Un anemómetro es un instrumento que sirve para medir la velocidad, dirección y fuerza del viento. Puede ser de rueda de paletas, que consiste en un rodete con álabes oblicuos, o bien el denominado de Robinson, que consta de cuatro cazoletas de forma de hemisferio fijados a cuatro brazos radiales. Ideas de ciencias y matemáticas a considerar Calor Temperatura Movimiento del aire Longitud de la circunferencia Número Pi Velocidad Desplazamiento Ángulos centrales Centro de masa Fricción Idea de variable Razones y proporciones

1. Ideas iniciales ¿Qué es para ti el aire? ¿Y qué es el viento? 2. Construcción de un modelo para comprender el movimiento del aire.   Corta la espiral de papel que aquí se adjunta, por las líneas punteadas. Realiza un orificio en el centro de la espiral Atraviesa un pedazo de cuerda a través del centro y hazle un nudo en el extremo Utiliza el otro extremo para sostener la espiral sobre una vela encendida.

Después de realizar la espiral, se le pide al estudiante que describa lo que está sucediendo con la espiral ¿Por qué crees que sucede esto? Una pequeña explicación: Así como sucede con la espiral que acabas de construir, el calor del Sol calienta la superficie terrestre y ésta a su vez calienta el aire. El aire caliente se hace más liviano y asciende, dando paso al aire frío que es más denso y por lo tanto desciende; esta diferencia de temperaturas crea unas corrientes de aire, generando su movimiento (viento), produciendo el fenómeno de los tornados.  

Cibergrafía http://www.sabelotodo.org/aparatos/anemometro.html