Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derecho Laboral Las Relaciones Colectivas de Trabajo Plan 2005
Advertisements

SÍNTESIS GUERRA FRÍA Jaime Lastra Rojas Profesor de Historia y Geografía. Magíster en Educación.
Administración de Salarios Presentación del Curso Administración de Salarios ECBTI Periodo Académico
Proceso de Investigación de Mercados.
“En la actualidad, la División de Ciencias Sociales y Humanidades cuenta con una información parcial y segmentada de las temáticas, objetivos, compromisos.
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA MICROECONOMÍA INTERMEDIA 2016/17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Unidad III Población nacional.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
CÁLCULO Y ELEMENTOS DE ALGEBRALINEAL
Estadística Descriptiva
PLAN DE INVESTIGACIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN ALCANCE DE TEMA
MERCADOS GLOBALES.
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
TALLER DE INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA
Tema: INTRODUCCIÓN A LOS VECTORES
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
SEMINARIO “LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA”
Métodos Estadísticos.
Licenciatura en Contaduría
Dra. Carmen Hortencia Arvizu Ibarra
UEA: ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL.
3. Tendencias contemporáneas de la política económica en América Latina. 9. Guillén, Arturo “Modelos de desarrollo y Estrategias Alternativas en américa.
INVESTIGACIÓN APLICADA SEGUNDA FASE. REORIENTAR PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN Caratula Titulo Integrantes del equipo Índice definitivo Presentación Idea.
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
PROYECTO: Generación de energía sustentable
(ORIGINAL Y PERTINENTE)
Sesión9 Germán Vargas Larios
El Lenguaje Científico en la TAXONOMÍA
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA POLÍTICA Y EL GOBIERNO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”
UNIDAD CURRICULAR: MATEMÁTICA II CONTENIDO PROGRAMÁTICO
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
EJERCICIO de BRIEFING TEMAS y EQUIPOS
Sesión 2: Objeto de estudio de la Política Económica (PE)
Héctor Fernando Herrera Dussan
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
“Ética, aprendizaje y diversidad institucional y cultural”
“Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
Marco Referencial. Propósito de la sesión Recolectar y analizar los antecedentes de investigación pertinentes a su proyecto. Argumentar con fundamento.
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES I
Administración y Comportamiento Organizacional
TEST DE DENVER 2 Md. Juan José Hidrovo Ocaña PEDIATRIA.
Teorías de crecimiento
I PAC
La economia y sociedad en el siglo XIII.
Unidad 2: Lo social y lo político.
MAPA TEMATICO DE ESTUDIO Atención educativa a la diversidad TEMA I Diferencias, desigualdades y diversidad TEMA II La educación inclusiva TEMA III La escuela.
CINCO CONSTRUCCIONES CONCEPTUALES Y ANALÍTICAS GERARDO MAGGUIVER QUINTANA QUIJANO.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
Esquema para Organizar un Trabajo de Grado basado en un Diseño propio de la Investigación Documental Pagina de Titulo Pagina de Constancia de Aprobación.
Universidad Autónoma “Gabriel René Moreno” Facultad Integral del Chaco Ingeniería del Petróleo y Gas Natural PROGRAMA ANALÍTICO.
Sesión 2: Objeto de estudio de la Política Económica (PE)
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
CIUDADANIA DIGITAL EQUIPO 6.
Desenvolvimiento reciente de la crisis mundial
Hoy en día, el tema de la economía en México es uno de los mas controversiales, desde el punto de vista social y político. Esto se debe a que nuestro país.
UNIDAD I- INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS. 1.1 ANTECEDENTES DE LAS FINANZAS Las finanzas fueron consideradas durante mucho tiempo como parte de la economía,
Alumna: Itzel Olivia Reyes Angulo María Concepción Figuera Melchor
Por: José Luis Sánchez Leyva. Fundamentos de administración Administración contemporánea Técnicas de organización Fundamentos de derecho Metodología de.
ÁREA ACADÉMICA: Innova TEMA: Mercado y sus elementos PROFESOR: Adriana Contreras Basurto. PERIODO: Enero- Junio 17.
Presentación del Curso
UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ECONOMÍA DE LA TECNOLOGÍA: CAMPO DE CONOCIMIENTO
EL MARCO TEÓRICO EN LA INVESTIGACIÓN
INSTITUCION ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACION (TESIS) Carátula externa Hoja de respeto Carátula interna Dedicatoria Índice.
Licenciatura en Derecho
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA.  Facultad de Trabajo Social  Tema:  Tema: Conceptos Básicos de Fundamentos de Metodología de la Investigación.  Profesor:
Transcripción de la presentación:

Sesión 1: Presentación del Programa y; Tema 1: Estado y Política Económica (PE) Objetivo: Definir el objeto de estudio de la PE así como deslindar la naturaleza y alcances del conocimiento que se genera en este campo

UNIVESIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA Departamento de Economía-Área de Administración UEA: FUNDAMENTOS DE POLÍTICA ECONÓMICA PROGRAMA. Profesora: Rosa María Magaña Á. Germán Vargas Larios OBJETIVOS 27/09/2016   Desarrollar las bases conceptuales de la Política Económica y su aplicación general en las políticas instrumentadas en América Latina y México por períodos de desarrollo. Analizar los nuevos cambios de la economía mundial y sus efectos en las estrategias de la política económica Latinoamericana y en México. CONTENIDO TEMÁTICO 1. Marco conceptual de la Política Económica. 1.1 Especificidad de la Política Económica. 1.2 Enfoques de la Política Económica. 1.3 La elaboración de la Política Económica 2. Principales enfoques Macroeconómicos. 2.1 Formación de la Economía de mercado. 2.2 La teoría de la Economía clásica. 2,3 Keynes. 2.4 Monetarismo. 3. la política económica en América Latina y estrategias actuales 3.1 Modelos de desarrollo y estrategias alternativas 4. La Política económica en México 4.1 Antecedentes: Período de industrialización (1940-1970) Crisis del Capitalismo Mexicano (1970-1982) Reorganización y Crisis del Capitalismo Mexicano (1982-2006). 4.2 Crisis Mundial en el siglo XXI y Perspectivas de la Política Económica en México (2016). BIBLIOGRAFÍA. 1. Lichtensztejn, Samuel (2008); “Enfoques y categorías de la política económica”; Breviarios de Investigación Económica; UNAM, IIE y UV; pp.7-65. 2. Cuadrado Roura, Juan R. (2001); “La política económica: objetivos e instrumentos; Ed. Mc Graw Hill. España pp. 99-146. 3. Fraga Muñoz, Rafael(2014), Derecho Económico, Editorial Porrúa, México pp. 29-51. 4. Vargas Larios, Germán (1993) “Notas de clase de Samuel Lichtensztejn” en Antología de Política Económica, UAMI, México, pp.51-66. 2. Principales enfoques Macroeconómicos 5. Heilbroner, Robert L. “La formación de la sociedad económica”; FCE; Cap. III pp. 57-84

El estado y el Derecho económico De Fraga Muñoz Preguntas