QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ácido carboxílico: ácido orgánico que tiene la fórmula general R – COOH. Alcano: Cadena abierta de hidrocarburos en la cual todos los enlaces carbono-carbono.
Advertisements

Dr. Carlos antonio rius alonso Depto. De quimica organica
REACCIONES QUÍMICAS ORGANICAS
Introducción a la Quimica Orgánica: Alcanos
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA
ALQUENOS U OLEFINAS ( CnH2n )
Reacciones en Química Orgánica
“El principio de la sabiduria es el temor de Jehova…”
Departamento Académico de Ciencias
Alquenos.
Tipos de reacciones orgánicas
Alquenos.
Química Orgánica Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Alquinos.
ELVER ANTONIO RIVAS CÓRDOBA
Alquinos.
ALQUINOS Hidrocarburos alifáticos que contienen por lo menos un triple enlace carbono-carbono.
REACCIONES DE SUSTITUCION  Se rompen en enlaces simples en átomos de C  Se separan ciertos átomos los cuales son sustituidos.  Por otros átomos o grupos.
Lic. Eduardo Darío Verastegui Borja
Funciones oxigenadas 1. Alcoholes, fenoles y éteres
Q. Orgánica II / F. Cabrera Escribano
Alquenos síntesis y reacciones
ALQUINOS. Giovanny Cruz
HIDROCARBUROS INSATURADOS ALQUENOS Y ALQUINOS
REACTIVIDAD DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS
Propiedades Físicas de los hidrocarburos
FORMAS DE REPRESENTAR UNA CADENA
Devore, G. et al.. (1969). Ciencias de la tierra II Alquenos.
Alcoholes Cetonas Ácidos Carbónicos Esteres Amidas Aminas
Profesor: José Sánchez
Instituto Superior Carmen Molina de Llano
QUIMICA ORGANICA Química Orgánica es el estudio de compuestos que contienen carbón excepto carbón elemental (diamante, grafito, carbon), CO2, CO, carbonatos.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
LOS ALDEHÍDOS. Los aldehídos son compuestos que resultan de la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. son orgánicos caracterizados.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS CARRERA BIOQUIMICA CLINICA CATEDRA: ORGANICA II INTEGRANTES:
ALCOHOLE S “TRABAJAR EN EQUIPO DIVIDE EL TRABAJO Y MULTIPLICA LOS RESULTADOS” -ANÓNIMO. Colegio Centroamérica “En todo Amar y Servir” INTEGRANTES: FERNANDA.
PPTCES037CB33-A16V1 Clase Reactividad en química orgánica II.
Lic. Walter de la Roca1 Unidad 1 (Parte 2) Preparación de carbonilos Objetivo: Escribir ecuaciones y secuencias de ecuaciones que representen la preparación.
ISOMERIA EN ALQUENOS ISOMERÍA DE CADENA Como en los alcanos, también se presenta el fenómeno de isomería Estructural de cadena como: CH 2 ═ CH─CH 2 ─CH.
SEMANA 18 HIDROCARBUROS AROMATICOS y HALOGENUROS DE ALQUILO
Halogenuros de alquilo
QUÍMICA ORGÁNICA Estudia la química de los compuestos del carbono que contienen hidrógeno. Estos compuestos también pueden contener otros elementos como.
Ciencias de la tierra II
QUÍMICA DEL CARBONO.
Química Orgánica I Facultad de Farmacia y Bioquímica
ALDEHÍDOS Los aldehídos son una clase de sustancias orgánicas, su nombre proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado.
Ciencias de la tierra II
REACTIVIDAD QUÍMICA Y REACCIONES ORGÁNICAS
HIDROCARBUROS.
HIDROCARBUROS.
Reacciones químicas orgánicas
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
SEMANA No. 21 COMPUESTOS CARBONILOS Aldehídos y Cetonas Capítulo 14
“ En todo amar y servir” alcoholes
SEMANA 17 HIDROCARBUROS INSATURADOS QUÍMICA 2016
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Alcoholes, ácidos, ésteres y polímeros
HIDROCARBUROS INSATURADOS
REACCIONES ORGÁNICAS.
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
ALCOHOLES.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
DR. CARLOS ANTONIO RIUS ALONSO DEPTO. DE QUIMICA ORGANICA FACULTAD DE QUIMICA UNAM SEPTIEMBRE 2007 Estructura y síntesis de alcoholes.
ALQUINOS Quimica II Carlos Iván López Pérez. PROPIEDADES FÍSICAS Los alquinos son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. La fórmula.
GENERALIDADES Se caracterizan por estar formados únicamente por átomos de carbono e hidrogeno. Los alcanos son compuestos con fórmula molecular CnH 2.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Transcripción de la presentación:

QUIMICA ORGÁNICA Departamento de Química Profesor: Pedro Manuel Soto Guerrero Universidad Francisco de Paula Santander

H IDROCARBUROS – ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS PROPIEDADES, MÉTODOS DE OBTENCIÓN Y REACCIONES

PROPIEDADES DE LOS ALCANOS ● Punto de ebullición: Los puntos de ebullición de los alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor. ● Solubilidad: Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.

PROPIEDADES DE LOS ALQUENOS ● Punto de ebullición: Los puntos de ebullición de los alquenos no ramificados aumentan al aumentar la longitud de la cadena. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada tendrá un punto de ebullición más bajo ● Solubilidad: Los alquenos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. ● Estabilidad. Cuanto mayor sea el número de cadenas enlazados a los carbonos del doble enlace mayor será la estabilidad del alqueno.

PROPIEDADES DE LOS ALQUINOS ● Las propiedades físicas de los alquinos son muy similares a las de los alquenos y los alcanos. Los alquinos son ligeramente solubles en agua aunque son algo más solubles que los alquenos y los alcanos. A semejanza de los alquenos y alcanos, los alquinos son solubles en disolventes de baja polaridad, como tetracloruro de carbono, éter y alcanos. Los alquinos, al igual que los alquenos y los alcanos son menos densos que el agua.

REACCIONES INVERSAS ● Hidrogenación de alquenos ● halogenación de alcanos ● Deshidratación de alcoholes ● Deshidrohalogenación de haluros ● Hidrogenación de alquinos ● Deshalogenación de derivados tetrahalogenados ● Deshidrogenación de alcanos ● Deshalogenación de haluros de alquilo ● Hidratación de alquenos ● Hidrohalogenación de alquenos ● Deshidrogenación de alquenos ● Halogenación de alquinos

METODOS DE OBTENCION DE ALCANOS

Hidrogenación de alquenos Un alqueno en presencia de un catalizador e hidrógeno rompe el doble enlace y se convierte en un alcano. Donde el catalizador puede ser Níquel, Paladio y Platino.

Método de Berthelot ● Consiste en tratar los derivados hidroxilados de las parafinas (alcoholes) por el ácido yodhídrico para obtener un derivado halogenado y agua; posteriormente, tratar el derivado halogenado obtenido, con nuevas porciones del mismo ácido, con lo cual se produce el alcano y se separa el yodo.

Síntesis de Würtz ● Consiste en tratar los derivados monohalogenados ( con solo un halógeno en su cadena) de parafinas con el sodio metálico, a °C. Se forman alcanos simétricos.

Hidrólisis del reactivo de Grignard ● Cuando se pone en contacto una solución de haluro de alquilo con éter etílico seco (C 2 H 5 ) 2 O, con virutas de magnesio, la solución se hace lechosa, comienza a hervir y el magnesio metálico desaparece gradualmente. Reactivo que se utiliza para convertir haluros de alquilo en alcanos.

Deshalogenación de halogenuros de alquilo con metal y ácido A un halogenuro de alquilo se le adiciona un metal, utilizando como catalizador un ácido, el cual puede ser HCl o CH3COOH

REACCIONES DE ALCANOS

Halogenación ● proceso por el cual se introduce en un compuesto orgánico uno o más átomos de halógeno.

Pirólisis ● La pirólisis de alcanos, consiste simplemente en hacerlos pasar por una cámara calentada a temperatura elevada: los alcanos pesados se convierten en alquenos, alcanos livianos y algo de hidrógeno. Produciéndose predominante etileno (C 2 H 4 ), junto con otras moléculas pequeñas.

Nitración ● Nitración es el proceso por el cual se efectúa la unión del grupo nitro ( - NO2 ) a un átomo de carbono, lo que generalmente tiene efecto por substitución de un átomo de hidrógeno.

METODOS DE OBTENCION DE ALQUENOS

Deshidratación de alcoholes ● Consiste en la eliminación de agua de un compuesto por medio del calor y en ciertos casos en presencia de catalizadores como el ácido sulfúrico.

Hidrogenación de alquinos ● Al adicionar hidrógeno a un alquino en presencia de platino, níquel o paladio como catalizadores, se forma un alqueno.

Deshalogenación Es un proceso por medio del cual, se reduce el número de átomos de halógeno que se encuentra en una molécula donde existen dos átomos de halógenos.

Deshidrohalogenación Deshidrohalogenación de alcanos halogenados utilizando un catalizador de haluro u oxihaluro de tierra rara. Un proceso para la Deshidrohalogenación de alcanos halogenados, el cual implica poner en contacto un alcano halogenado que tenga 3 o más átomos de carbono, con un catalizador de haluro de tierra rara u oxihaluro de tierra rara.

REACCIONES DE ALQUENOS

Hidrohalogenación Es la adición electrofílica de ácidos hidrácidos como el cloruro de hidrógeno o el bromuro de hidrógeno a alquenos.

Halogenación Proceso por el cual a un alqueno se le adicionan dos átomos de halógenos.

Ozonólisis de alquenos ● Los alquenos reaccionan con ozono para formar aldehídos, cetonas o mezclas de ambos después de una etapa de reducción.

Formación de Halohidrinas (haluros – alcoholes) ● Los alquenos reaccionan con halógenos en medio acuoso para formar halohidrinas, compuestos que contienen un halógeno y un grupo hidroxilo en posiciones vecinas.

Hidroboración de alquenos ● La Hidroboración es una reacción en la cual un hidruro de boro [2] reacciona con un alqueno [1] para dar un organoborano [3].

Dihidroxilación de alquenos ● La dihidroxilación de un alqueno consiste en añadir un grupo - OH a cada carbono para formar dioles vecinales. Esta reacción se puede realizar con tetraóxido de osmio en agua oxigenada, o bien con permanganato de potasio en agua.

METODOS DE OBTENCION DE ALQUINOS

Deshidrohalogenación de derivados dihalogenados La deshidrohalogenación de derivados halogenados da alquenos. es una eliminación bimolecular de halógenos, y el reactivo es KOH.

Deshalogenación de derivados tetrahalogenados Proceso por el cual un alcano tetrahalogenado rompe sus enlaces y se convierte en un alquino y halógeno libre.

REACCIONES DE ALQUINOS

Hidratación de alquinos ● Los alquinos reaccionan con ácido sulfúrico acuoso en presencia de un catalizador de mercurio para formar enoles. El enol isomeriza (tautomería) rápidamente en las condiciones de reacción para dar aldehídos o cetonas.

Halogenación de alquinos ● Los alquinos reaccionan con cloro y bromo para formar tetrahaloalcanos. El triple enlace adiciona dos moléculas de halógeno, aunque es posible parar la reacción en el alqueno añadiendo un sólo equivalente del halógeno.

Ozonólisis de alquinos ● Los alquinos reaccionan con ozono para formar ácidos carboxílicos. En esta reacción se produce la ruptura del triple enlace, transformándose cada carbono del alquino en el grupo carboxílico.

GRACIAS!!!!!!!!!