EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO La sociedad se divide entre explotadores y explotados, (explotadores, los dueños.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
Advertisements

SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
SISTEMAS DE GOBIERNO. Indice ● Anarquía ● Socialismo libertario ● Anarcocapitalismo ● Dictadura ● Junta militar ● Monarquía ● Monarquía parlamentaria.
ENCUESTA RADIO COOPERATIVA – IMAGINACCION JULIO 2016.
Héctor Batallanos Gonzales.  Este problema surge tras la oposición de los comerciantes del Mercado La Parada de trasladarse al nuevo mercado que se encuentra.
Filosofía de Gobierno. Venezuela “Socialismo Democracia o Comunismo”
Profesora: María Susana Lagos G.. CHILE ES UNA REPÚBLICA Se denomina república a un sistema de gobierno que cumple con los siguientes principios:
T.S.U. ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA PROGRAMA INSTITUCIONAL DE VALORES Y ACTITUDES II (PIVA II) “COMERCIO NO ESTABLECIDO” DOCENTE:
Es adecuado utilizarlo en plural (políticas económicas), porque suele hacer referencia a las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas.
Mística, Desarrollo y Revolución
Doctrinas del siglo XIX
“Co-creación de la Politica Nacional de Datos Abiertos”
Torneo del saber Revolución Industrial, Ideologías, Expansión al Oeste, Guerra de Secesión.
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
Los socialismos reales Reconocer, apoyándose en diversas fuentes de observación, las principales trasformaciones sociales, políticas y económicas.
Sistemas económicos Economía Política.
Sistemas políticos.
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Ideologías políticas.
EL CONTEXTO TEORICO DOCTRINAL DEL ESTADO Y EL PARLAMENTO
Colegio Madre Paulina Chiguayante
Ministerio del Poder Popular para la
DEMOCRACIA Definimos democracia…(definición persuasiva)
La administración pública federal
¿Qué tienen en común?.
CARLOS MARX (1818 – 1883).
LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y EL ORIGEN DEL MOVIMIENTO OBRERO.
SISTEMA CAPITALISTA EN CHINA, CUBA, COREA DEL NORTE Y VIETNAM
Los residuos que generamos son un reflejo de las formas de producción y consumo de las sociedades en que vivimos, por lo cual su gestión debe adecuarse.
Tema 5 Constituciones. Tema 5 Constituciones Constituciones del siglo XIX Constitución 1812: Carácter: Progresista. Soberanía: nacional División poderes:
Gobernanza. Comité de Auditoría
El Neoliberalismo Universidad de San Carlos de Guatemala
Fenómenos ligados a la Globalización.
Tecnologías de la Información y Comunicación
Yenniffer Hernández Jaimes Karen Yesenia Arias Gutiérrez
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
DEL VIEJO AL NUEVO REGIONALISMO EN AMERICA LATINA
Nacionalismo Económico.
Las Internacionales obreras
Sistemas de Partidos Políticos
Movimiento Obrero.
VENTAJA ABSOLUTA Un país tiene una ventaja absoluta sobre cualquier otro cuando es el más eficiente en la producción de una mercancía. Los países deben.
Constitución política de la República de Chile
RESUMEN BÁSICO DE LAS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS
Alienación y materialismo en Marx
«Alienación e ideología»
Los Sistemas Económicos
El fascismo. Clase 16..
ITALIA El régimen fascista..
Paola Fernández y Sara Camisón.
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
Acumulación : Introducción
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
Historia y Herencia del Marxismo
Políticas públicas y agendas políticas.
El nacimiento de un Estado
CAMBIOS SOCIALES ORIGEN Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO
EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
La Dictadura del Proletariado
Terceros medios Filosofía y psicología
¿Qué es la economía?.
EL SISTEMA POLÍTICO.
John Locke (1632 – 1704) 1688: Termina la revolución burguesa en Inglaterra. Se pone de lado de la burguesía como su portavoz y defensor del nuevo régimen:
Historia y Ciencias Sociales
Transcripción de la presentación:

EXTREMA IZQUIERDA MARXISMO, (origen del socialismo). COMUNISMO La sociedad se divide entre explotadores y explotados, (explotadores, los dueños de los medios de producción, es decir, los dueños de las fábricas, de los campos…; explotados, los trabajadores) La culpa de que esto sea así la tiene la propiedad privada. El fruto de lo que uno trabaja debe ser suyo, (Marx opinaba que si una persona trabaja, por ejemplo, en el campo, el trigo que cosecha debe ser suyo, no del dueño del campo). La manera de cambiar esto, es que los trabajadores hagan una revolución, tomen el poder e impongan una dictadura de los trabajadores. ANARQUISMO También consideran que el origen de todas las desigualdades es la propiedad privada. Rechazan cualquier tipo de autoridad. Por tanto rechazan la existencia de un Estado. También consideran que la manera de acabar con las injusticias es una revolución. Sin embargo no aceptan que haya una dictadura de los trabajadores, (ya que ellos no aceptan ninguna autoridad) El objetivo de la revolución es la destrucción del Estado y la eliminación de la propiedad privada. La sociedad se debe organizar sola, sin haber Estado, (sin gobierno, sin parlamento, ni policía, ni jueces, sin fronteras…). La gente debe asociarse entre sí, libremente.

Esta dictadura tiene como objetivo eliminar la propiedad privada de los medios de producción, que deben ser nacionalizados, (el Estado debe quedárselos y encargarse de organizar la producción y de distribuir entre los trabajadores los beneficios: ECONOMÍA DIRIGIDA). Una vez que esto funcionase bien, esa dictadura, y el Estado debería desaparecer: es lo que llamamos propiamente COMUNISMO. Este es el problema: los países que han hecho esta revolución, se han quedado en la fase de la dictadura: China, Cuba, Corea del Norte etc. Marx consideraba que, hasta que se dieran las condiciones necesarias para hacer esa revolución, se debían crear partidos políticos y sindicatos que defendieran al trabajador. No aceptan la creación de partidos, (si no creen que debe haber Estado, es lógico que no quieran que haya partidos políticos) Sí que organizarán sindicatos. Estos partidos acabarán por renunciar a ese objetivo revolucionario y aceptarán la propiedad privada. Ejemplo: PSOE.

EXTREMA DERECHA: FASCISMO Defensa la propiedad privada. El sistema de gobierno debe ser una dictadura o, de haber separación de poderes, un poder ejecutivo muy fuerte que controle a los otros dos. Gestión pública de los servicios sociales. Máximo control de la economía. Partidarios de la autarquía, (ser autosuficientes, producir todo lo necesario para no depender del comercio con el exterior) Partidarios de un Estado centralizado. No todos los individuos son iguales ante la ley. Son extremadamente xenófobos y violentos. Entienden la violencia como un recurso para llegar al poder. Tienen el apoyo de la clase media. Su ideología es la extrema derecha.

PdCAT http://www.rtve.es/noticias/elecciones/generales/comparador-programas/