Comentario crítico de las pruebas de Selectividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El resumen . 23/03/2017.
Advertisements

INTRODUCCIÓN AL COMENTARIO CRÍTICO DE LA PAU
ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE CASTELLANO EN LA PAU.
El resumen.
El resumen Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía.
Segunda pregunta (2ª parte)
EL RESUMEN.
Comentario crítico de las pruebas de Selectividad.
COMENTARIO DE TEXTO SELECTIVIDAD
1 El resumen 2 ¿Extracto? Extracto Resumen El mismo léxico y sintaxis que el texto original No necesariamente el mismo léxico y diferente sintaxis Recorte.
Comentario crítico de las pruebas de Selectividad
El resumen . 23/04/2017.
El resumen. 22/06/20161.
CÓMO INTERPRETAR UN TEXTO BÍBLICO? INTRODUCCIÓN INTERPRETAR LA PALABRA DE DIOS ES TRATAR DE ACERCARLA A MI SITUACIÓN PERSONAL, COMUNITARIA, SOCIAL…TÉCNICAMENTE.
EL RESUMEN Es una reducción del texto ..
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Clasifica los textos persuasivos Conocimientos: Anuncio publicitario Editorial periodístico y artículo de opinión Caricatura política Discurso político.
LOS RESULTADOS DE LOS APRENDIZAJES Y LAS PRUEBAS OBJETIVAS COMO INSTRUMENTO DE MEDICION.
El estudio de la literatura
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Gia Zambrano Gabriela Montalvo
La estructura de un ensayo
2º BACHILLERATO I.E.S. JOSÉ CABALLERO
EL ENSAYO.
EL PARRAFO.
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
¿Cómo crear una webquest?
La organización de las ideas
EL TEXTO EXPOSITIVO.
El resumen Primera pregunta de las Pruebas de Acceso a la Universidad en Andalucía.
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
Fecha límite del resumen: 26 de noviembre.
Profa. Zenaida Martínez, MLS Maestra Bibliotecaria
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
RESEÑA DESCRIPTIVA.
El texto argumentativo
EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que recoge el contenido fundamental de un texto.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
TEMA PAUTAS A SEGUIR.
RESUMEN Pautas a seguir.
el libro tenga más sentido.
Lengua Castellana – 6º Primaria Unidad 1: Hoy, para comer…
El discurso expositivo
Módulo: Lenguaje y comunicación
GUÍAS RESUMEN CUADRO SINÓPTICO MAPA CONCEPTUAL ENSAYO REPORTE
Identificación de las características de los artículos de opinión
Comentario crítico de las pruebas de Selectividad.
INFORME Un informe es algo tan simple como el texto a través del cual se da cuenta de los avances realizados en un proyecto en particular. Por lo general,
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
EL RESUMEN Consiste en recoger de forma abreviada y con el lenguaje propio las ideas principales de un texto. El resultado debe ser una redacción coherente.
REUNIÓN 4B DE TRABAJO. PRODUCTO 13
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO
Elaboración y Redacción de Informes, Dictámenes y Recomendaciones
SEMINARIO DE TESIS II: MARCO TEÓRICO I
El estudio de la literatura
ENSAYO Y REVISION DOCUMENTAL
APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES Comprende textos orales Escucha activamente diversos textos orales  Presta atención activa.
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
Institución a la que pertenece
ESTRUCTURA DEL INFORME
El comentario de textos
El resumen.
Comentario crítico de las pruebas de Selectividad.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL (Breves sugerencias)‏
Comprensión de Textos ESTRATEGIAS MÈTODO ABECEDARIO
Transcripción de la presentación:

Comentario crítico de las pruebas de Selectividad

Segunda pregunta del examen de Selectividad Tema y resumen Segunda pregunta del examen de Selectividad

Primera parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Tema 0, 5 puntos Primera parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad

El tema es el resumen del resumen Mensaje Intención del autor Texto Resumen Tema Diez o quince palabras deberían ser suficientes

El tema es distinto del asunto Indica de qué trata un texto Ejemplo: “La adolescencia” TEMA Indica de qué trata un texto, pero incorporando además la postura o tesis del autor a propósito del asunto Ejemplo: “Dificultades de relación generacional en la adolescencia”

¿Cómo debe ser el tema? Breve: una sola frase que recoja la idea fundamental y la intención del autor Preciso General: se recomienda una frase nominal cuyo núcleo sea un sustantivo abstracto precisado por complementos

Ejemplos de temas La desmotivación por el estudio en la juventud La necesidad de una ley contra el ruido La crisis económica de la actualidad El efecto de la droga en la juventud La importancia de los valores cívicos…

Segunda parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad Resumen 1 punto Segunda parte de la segunda pregunta del examen de Selectividad

El resumen es la reformulación sintética del contenido ¿Qué es? El resumen es la reformulación sintética del contenido

¿Cómo debe ser? Breve (aproximadamente un 20% del texto completo) Solo con ideas generales (prescindir de las particularidades) Ordenado: debe seguir el orden de las ideas del texto Debe presentar el mismo estilo del autor y su misma forma de discurso (exposición, narración…) No copiar pasajes literales (redacción original) A ser posible, en un solo párrafo

¿Resumen por párrafos? Resumen Texto original Resumen Generalmente, es preferible un solo párrafo Pero pueden utilizarse varios párrafos si la complejidad conceptual o estructural del texto original así lo exigen.  

Algunos procedimientos útiles Sustitución por hiperónimos Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas traídas de allende los mares. Muebles viejos de maderas nobles se apilaban por toda la mansión.

Algunos procedimientos útiles EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIO En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €. Supresión de datos y cifras El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados.

Algunos procedimientos útiles Reducción o supresión de adyacentes largos Todos estos adolescentes que, sor-prendidos cruelmente por su propio organismo en desarrollo con descargas hormonales insospechadas, muestran un comportamiento huraño y retraído en casa, son los que dibujan el retrato prototípico del adolescente que aparece en los manuales de psicología. Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo que se estudia en los manuales.