Bienvenidos al Webminar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
General Éste es el subtítulo. Introducción Exponer el objetivo de la reunión Presentarse ante los participantes.
Advertisements

¿Para qué sirve cada sección? Santiago del Estero.
WestEd.org Spanish Professional Learning Community (PLC) Comunidad profesional de aprendizaje 25 de mayo de :00-2:15 PM Edilma Cavazos & Alicia Tuesta.
National University College Online  Departamento de Enfermería  SEMI  Prof. Solangel Miranda Rosario  Unidad 4: Técnicas paral el Éxito Académico.
Comunicación Escrita ● National University College Destrezas básicas de la comunicación y técnicas básicas para la buena comunicación. Por: Vanessa Rojas.
PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE USAMOS LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.
Asignatura: Herramientas de Computo para la Educación. Universidad Iberoamericana Puebla Maestría en Nuevas Tecnologías para el Aprendizaje Teacher: Mtro.
La Investigación a partir de Historias
Web y Las Redes Sociales Proyecto “Mejorando la Seguridad Alimentaria y la Pequeña Agricultura en Honduras a Través de las TIC¨
Heriberto Vásquez Ocasio Seminario NUC Destrezas de comunicación escrita.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
ÍNDICE MEDIOS DE SOPORTE DEL CURSO UNIDADES: ORDEN Y COMPONENTES
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
Título: Los conflictos familiares en la comunidad influyen en los aprendizajes de los niños.   Autor(es): Alibeth Ayala   Contacto: (correo electrónico)
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
¿Cómo crear una webquest?
NET ETIQUETA , REGLAS PARA UNA BUENA COMUNICACION
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN LAS AULAS DEL SIGLO XXI INNOVACIÓN CON TIC
Los E.V.A Marco A. Marchese
Aplicaciones educativas de las redes sociales
CONSEJOS PARA DESARROLLAR UN AULA VIRTUAL
Moodle.
Fuentes de Ideas para una Investigación.
Audioforos Audio: Significa ‘sonido’ o ‘audición’. Técnica relacionada con la reproducción, grabación y transmisión del sonido. Foro: Reunión para discutir.
Instructivo para los usuarios registrados
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Net etiqueta Reglas para una buena comunicación
Diplomado en Formación Lasallista
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
Netiqueta: Comportamiento en línea
Título. Deben darle un nombre. Preferiblemente corto y llamativo que genere motivación e interés.
Vanesa Herrera Restrepo Grado: 6°5
Aprendizaje y colaboración unificados
Redes sociales.
VENTAJAS DE ESTUDIAR VIRTUALMENTE
Técnicas de discusión.
ESCUELA BENJAMÍN FRANKLÍN
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
Profesor Diego Díaz Por Aidé Ovalle
OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN
EN LAS TERTULIAS LITERARIAS
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE DOCENCIA EN INFORMÁTICA   INFORME DE ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS   INTEGRANTES.
LICEO EMPERADORES AZTECAS, S. C. EQUIPO 2. Aimé Amparo Moreno Cruz
“Formación de Tutores Virtuales para Aprendizaje en Red ”
el libro tenga más sentido.
Consejo Editorial Revista Digital Nuevo Milenio
Antecedentes De la Investigación.
Identificación de las características de los artículos de opinión
ESTRATEGIAS DIDACTICAS ACTIVAS
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
Cyber foro Texto: El corazón de voltaire
SISTEMA DE NAVEGACIÓN CURSOS VIRTUALES - INSTITUCIONALES
COMITÉ DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIONES
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
“LA EDUCACIÓN VIRTUAL RETOS Y OPORTUNIDADES”
Tipos de educación existentes y la diferencia entre el modelo de enseñanza distribuida y educación a distancia.
Cómo utilizar el Campus
Educación en la segunda mitad de la revolución informática
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
LISTAS DE CORREO (Mailing Lists)
Características de la escritura formal
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL TRABAJO EN la plataforma VIRTUAL
Reflexión acerca del aprendizaje
¿Cómo hacer un ensayo?.
OBJETIVO: Desarrollar una investigación con tema a elección.
M2: De la información al conocimiento
La entrevista de interés humano
Escuela: “BERNARDINO RIVADAVIA”
TÉCNICA METODOLÓGICA EL FORO. DEFINICIÓN El foro es un tipo de reunión donde distintas personas en una misma mesa conversan en torno a un tema de interés.
Transcripción de la presentación:

Bienvenidos al Webminar

“Uso efectivo del Foro en ambientes educativos ”

FORO Reunión de expertos, en diálogo abierto.

¿Dónde se usan los foros? Comunidades de Aprendizaje Redes Sociales PROPÓSITO RELACIONAL (establecer relaciones de apoyo y contacto social) PROPÓSITO EDUCACIONAL (promover la reflexión y el aprendizaje)

Experiencias Foro virtual

FORO

Discusiones asíncronas en línea FOROS DE MENSAJES FOROS DE INTERNET FOROS FOROS DE DISCUSIÓN FOROS DE OPINIÓN Discusiones asíncronas en línea

Densha Otoko (“El hombre del tren”)

Ambiente de aprendizaje en un entorno virtual para promover el encuentro y la comunicación interpersonal

¿Cuándo se usa un FORO en la escuela? 1 Cuando el tiempo en clase no es suficiente para hablar sobre un tema interesante y en donde el grupo está participando de manera activa.

¿Cuándo se usa un FORO en la escuela? 2 Cuando la charla se ha convertido en una discusión sin sentido, con falta de respeto o los alumnos no llegan a ninguna conclusión

¿Cuándo se usa un FORO en la escuela? 3 Cuando el grupo es demasiado numeroso y no puedes escuchar las opiniones de todos.

¿Cuándo se usa un FORO en la escuela? 4 Cuando el tema requiere de tiempo para investigar u obtener más información.

5 ¿Cuándo se usa un FORO en la escuela? Y por supuesto, cuando usamos la modalidad virtual ( e-learning )

¿Cómo funciona un foro, de manera efectiva?

Al usuario de un foro, comúnmente se le denomina “FORERO”. El usuario con privilegios de facilitación en el foro se llama ”MODERADOR” o “MODERATA”. Los sistemas de moderación son muy variados y es el moderador quien decide las normas del foro. Entre los tipos de usuarios que integran un foro, podemos encontrar a los “LURKERS” (gente que lee pero no escribe).

Enemigos del correcto funcionamiento del Foro Los principales enemigos del correcto uso del foro y que un moderador debe combatir, son: el “SPAM” : la publicación de mensajes no solicitados, generalmente publicitarios, de forma caótica o que van en contra de las reglas del foro. los “TROLES” : usuarios cuyo único interés es molestar a otros e interrumpir el diálogo. los “LEECHERS” (del inglés leech, sanguijuela) usuarios que solo desean aprovecharse usuarios egoístas que se caracterizan por copiar los recursos de los demás, sin colaborar ni aportar nada.

Un FORO empieza siempre con un TEMA GENERATIVO (temas que generan nuevas búsquedas) Central para los temas que se están tratando Accesible e interesante para los alumnos y el profesor Capaz de conectar distintos conocimientos fuera y dentro del mismo. ¿Qué temas propones?

Partes de un foro: 1.- LA INTRODUCCIÓN 2.- EL PRIMER TÓPICO TÍTULO del foro, una breve JUSTIFICACIÓN ( importancia del tema) INVITACIÓN / MOTIVACIÓN 2.- EL PRIMER TÓPICO Contiene el “enfoque” y objetivo del foro grupal, Se pueden usar estadísticas, citas o frases o preguntas abiertas que invitan a la reflexión.

Sugerencias para participar en el Foro: •  Revisar la redacción y la ortografía de nuestro texto Leer los mensajes enviados por otros participantes antes de contestar. Participar constantemente en el foro, para generar una continuidad en las conversaciones, y acercarnos a construir propuestas y conclusiones. No dar la impresión de que  tenemos la respuesta desde el principio, ni mostrar claramente la tendencia. Estar abiertos a la comunicación y a los pensamientos diferentes que hay en el grupo aunque no coincidan con los nuestros.

NORMAS PARA EL USO EDUCATIVO DE LOS FOROS Se respetuoso con las opiniones de los demás Se breve, describe en un lenguaje sencillo y entendible el texto que deseas publicar. Enriquece las discusiones del foro, aportando nuevos materiales y enlaces a textos de interés. Si necesitas hacer una pregunta, que sea clara y directa, que invite a tutores y compañeros a contestarla. Utiliza un tamaño de letra legible. No utilices solo mayúscula en el texto, recuerda que en la Netiqueta, esto significa que estás gritando. Ten cuidado con la ortografía y redacción, revisa cuidadosamente el texto antes de mandar el texto al foro. No “alimentes al troll” NORMAS PARA EL USO EDUCATIVO DE LOS FOROS

NORMAS PARA EL USO EDUCATIVO DE LOS FOROS Si conoces la respuesta a alguna de las preguntas en el foro, no dudes en responderla, recuerda que el objetivo es compartir para construir el conocimiento. Si envías un archivo adjunto, ten cuidado que no sea demasiado pesado. Lee con cuidado todos los aportes que han sido publicados en el foro, antes de participar y antes de publicar un nuevo tópico. Revisa el foro días después de haber participado, para leer las nuevas aportaciones a tu comentario. No esperes hasta el último día para participar en el foro.

MOMENTOS DE LA MODERACIÓN DEL FORO: INICIO.- Escribir el tema del foro (Introducción y primer tópico) DURANTE.- Leer continuamente los mensajes de los participantes y contestarlos, orientando a los participantes a las reflexión del tema. Es importante que los participantes sientan la “presencia” del moderador y no que están hablando solos. FINAL.- Los moderadores deben “cerrar” el foro, retomando las principales conclusiones del grupo y dejando asentada una conclusión del tema. En esta sección también se explica a los participantes que el foro se ha cerrado y que ya no se deben escribir nuevas aportaciones.

FOROS EDUCATIVOS RECOMENDADOS http://portal.educar.org/foro http://www.my-forum.org/foros.php?id=87008 http://www.educar.org/comun/foros/

Muchas gracias por su participación