Estudio del movimiento

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APLICACIÓN II DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Advertisements

APLICACIÓN IV DEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA DINÁMICA
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 4 de recapitulación página 166.
Las leyes de Newton.
1º BAC Estudio del movimiento U.2 Dinámica Ejercicio 3 de recapitulación página 183.
TEMA 5. DINÁMICA. LAS FUERZAS Y EL MOVIMIENTO
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática A.28 Cálculos en el tiro horizontal.
Ejercicios de Leyes de Newton
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
1º BAC Estudio del movimiento U.1 Cinemática Ejercicio 3 de recapitulación página 148.
PPTCES013CB32-A16V1 Clase Movimiento IV: movimientos verticales.
POLEAS.  En un sistema formado por varias masas (con dos vamos a trabajar) unidas con una cuerda a una polea.  Ej: Maquina de Atwood. A B.
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
Estudio del movimiento
DINÁMICA.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Transferencias de energía
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Estudio del movimiento
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.30 Segunda ley de la dinámica.
Movimiento Parabólico
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.25 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
HISTORIA
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.28 Segunda ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Sobre una mesa hay una bola que gira atada a una cuerda
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.11 Primera ley de la dinámica.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.26 Segunda ley de la dinámica.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Estudio del movimiento
Transferencias de energía
Unidad 3 Interacciones en la naturaleza. Movimiento mecánico.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.27 Segunda ley de la dinámica.
Dibuja en cada uno de los puntos la suma de las fuerzas que actúan sobre la bola. De acuerdo con lo anterior, dibuja la aceleración total de la bola en.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
MOVIMIENTOS UNIFORME Y ACELERADO
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.recapitulación 1.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Estudio del movimiento
Física Aplicaciones de la dinámica Movimiento de un cuerpo sobre un plano horizontal liso ( I ) Y X  f = N - P = 0  N = m g iy F N P = m g ixx  f =
UN OBJETO SE LANZA DESDE UN PUENTE DE 20 m DE ALTURA, CON UNA VELOCIDAD DE 30.0 m/s HACIA ARRIBA AUN ANGULO DE 37° CON RESPECTO A LA HORIZONTAL, SE DESEA.
Transcripción de la presentación:

Estudio del movimiento U.2 Dinámica A.31 Fuerza de rozamiento

siendo el coeficiente de rozamiento entre el suelo y el paquete 0,2. Un paquete de 10 kg cae por una rampa de 4 m inclinada 20 º sobre la horizontal, siendo el coeficiente de rozamiento entre el suelo y el paquete 0,2. Calcula la suma de las fuerzas que actúan sobre el paquete FS,C = ? N eje Y Fy = 92 N Fx = 33,5 N FT,C = 98 N eje X Fr = ? N 20º Las fuerzas que actúan sobre el paquete son: ● La atracción de la Tierra sobre el paquete: 98 N ● La que hace el suelo para sostenerlo, que desconocemos en principio ● La fuerza de rozamiento que tendrá sentido contrario al movimiento. Las componentes de la fuerza de atracción de la tierra son: * En la dirección del eje x: Fx = 98 sen 20 = 33,5 N * En la dirección del eje y: Fy = 98 cos 20 = 92 N Si ponemos las componentes ya no debemos tener en cuenta la fuerza de 98 N

Calcula la suma de las fuerzas que actúan sobre el paquete FS,C = ? N N = 92 N eje Y Fy = 92 N Fx = 33,5 N eje X Fr = ? N 20º La suma de las fuerzas en la dirección del eje y es nula, pues está en equilibrio. Fs,c – 92 = 0 Fs,c = 92 N, es la fuerza que llamamos normal

Calcula la suma de las fuerzas que actúan sobre el paquete N = 92 N eje Y Fy = 92 N Fx = 33,5 N eje X Fr = ? N Fr = 18,4 N 20º Ahora podemos calcular el valor máximo de la fuerza de rozamiento. Fr = 0,2 · 92 = 18,4 N La fuerza de rozamiento es igual a su valor máximo ya que en la misma dirección está la fuerza de 33,5 N que tiende a arrastrar al cuerpo hacia abajo. La suma de fuerzas: En el eje x es 33,5 – 18,4 = 15,1 N. En el eje y es 0 pues está en equilibrio

Calculamos la aceleración de caída del cuerpo: Calcula la rapidez con la que llegará al final de la rampa un paquete que parta del reposo ΣFx = 15,1 N eje X Calculamos la aceleración de caída del cuerpo: a = 15,1/10 = 1,51 m/s2 20º Elegimos como punto de referencia el principio del plano, positivo hacia abajo. e = 0 + 0·t + 0,5·(1,51)·t 2 v = 0 + 1,51·t Si tenemos en cuenta que el final del plano el valor de e = 4 m, se obtiene que el cuerpo tarda 2,3 s en descender y llega al final con una velocidad de 3,5 m/s