Panel III Pasando Balance a La Agenda PYME de los últimos 4 Años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Gustavo Ardila Latiff Presidente Bogotá, D.C., 22 de junio de 2005 Políticas de promoción exportadora para las PYMES Seminario Evolución, Retos y Perspectivas.
Advertisements

Análisis Integral de Gasto Público Rural2008 Análisis Integral del Gasto Público Rural Guadalajara, Jal de febrero de 2008 Puebla, Pue. 7-8 de.
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Seguridad Alimentaria del Área Metropolitana de Caracas Fernando Camino Peñalver.
1 Campa ñ a Mundial de la OIT sobre Seguridad Social y Cobertura para Todos Como financiar, otorgar y gestionar una seguridad social para todos… Reuni.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
Empresas PyMEs Participaciones en la Economía, Sistema Financiero y BICE. Agosto 2016.
Cadena Láctea Información sectorial CIFRAS Y ESTADISTICAS GENERALES DEL SECTOR LÁCTEO 1.1 Participación en el PIB 1.2 Generación de empleo cadena.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
Propuestas para el sector lácteo En conjunto con: Ricardo Osella Alfredo Cardozo David Miazzo.
Servicios Financieros para Cooperativas de Productores Trujillo, 19 de Setiembre 2016.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Programas de Financiamiento y Líneas de Crédito.
ORGANIZACIONES DE CADENA
Ministro de Agricultura Carlos Furche
Territorios Competitivos: La relación centro-local:
SISTEMA PRODUCTO BOVINOS LECHE EN OAXACA
AGENDA DE LA REUNION Saludo de bienvenida al proceso de rendición de cuentas. Explicación del proceso Metodología de la reunión: Información, formulación.
Hacia un sector dinámico, productivo e innovador
SITUACIÓN DE LA AGRICULTURA EN OAXACA.
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
¿Y dónde está la plata para el sector agropecuario?
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS (ESPE) CARRERA DE INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA   TRABAJO DE TITULACIÓN, PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA.
Ingeniería en Comercio Exterior y Negociación Internacional
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Construcción de Vivienda
Federación Industrial de Santa Fe
Mercadeo Agropecuario
«Una plataforma de crecimiento para nuestros productores»
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA LA PAZ, JUNIO DE 2009.
20 SECTORES DE TALLA MUNDIAL
Cuadro de Situación del Sector Agroalimentario y Agroindustrial
LA GANADERIA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
Tecnológico Nacional INATEC
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
EMPRESA ESTRATEGICA DE PRODUCCION DE SEMILLAS - EEPS
EXPERIENCIA La Agencia Regional Ayacucho viene promoviendo la inclusión financiera desde el año 2010 a los pequeños productores de cacao, café y EGV.
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Análisis comparativo con Anteproyecto de Ley Economías Regionales CAME
UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR. PROGRAMA REGIONAL EL TRIUNFO. FACULTAD DE TECNOLOGIA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS PECUARIAS. ANALISIS DE LA ESTRUCTURA.
LA EMPRESA Micro, Pequeña y Mediana
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA LA PAZ, JUNIO DE 2009.
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR
José Sialer Pasco Coordinador Ejecutivo Lima, mayo de 2018.
Proyecto Competitividad Rural
“PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO”
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Ministerio de Agricultura Representada por:
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Herramientas financieras para Emprendedores y Desarrolladores
Capacitación a Coordinaciones Regionales Programa de Financiamiento
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMÍA PLURAL
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
PARAGUAY MEDIDAS PARA MITIGAR EL IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL EN LAS MIPYMES.
Promoción de las Exportaciones no Petroleras en Venezuela
REUNIÓN DE RESPONSABLES GUBERNAMENTALES MIPYMES
Política de Estado para la Producción
REACTIVACION PRODUCTIVA.
Transcripción de la presentación:

Panel III Pasando Balance a La Agenda PYME de los últimos 4 Años Sr. Cristian Reyna Sra. Rosa Rita Álvarez Sr. Ignacio Méndez Carlos Segura Foster

Banco Agrícola de la Rep. Dom. Inicio Ley No. 908 1/06/1945 Actual Ley No.6186 12/02/1963 Asegurar el financiamiento a las actividades productivas del sector agropecuario, para garantizar incremento en la producción, satisfacer la demanda alimenticia de la población, y modernizar la producción de renglones exportables y de otros que sirven de soporte al desarrollo de la industria agroalimentaria.

El Financiamiento Eje principal para el desarrollo productivo de los pequeños y Medianos productores.

Banco Agrícola en el Financiamiento Institución aliada al desarrollo del proceso productivo. Dedica su cartera de préstamos a la agropecuaria y desarrollo rural del país. Apoya a Pequeños y Medianos Productores y Empresarios Rurales. Financia la Producción de Rubros, que contribuyen a abastecer el mercado nacional en un 85%.

Acciones del Gobierno a través del Financiamiento Agropecuario Ampliar la oferta de financiamiento para la seguridad alimentaria. Reactivación actividad económica rural. Impulso a la reconversión productiva. Ampliación agro exportaciones. Aplicación de políticas de estimulo hacia la producción agroalimentaria.

Acciones del Banco Asistencia a la conformación, desarrollo y consolidación de MIPYMES que muestren potencial para encarar el proceso exportador en forma conjunta. Asistencia técnica y capacitación al personal. Asistencia para el diseño de una estrategia de negocios con carácter asociativo.

Resumen Actividad Crediticia Global (16 de Agosto 2012 al 30 de Septiembre 2017) CONCEPTO:   MONTO (RD$) Préstamos Otorgados (Und.) 145,634 Monto Formalizado 80,772,199,811 Superficie Financiada (Tas.) 7,227,936 Monto Desembolsado 74,844,123,276 Monto Cobrado 59,694,210,734 Cartera de Préstamos al 30/09/2017 22,561,234,153

Financiamiento Ejecutado (16 de Agosto 2012 al 30 Septiembre 2017) ( EN MILLONES RD$)

Monto Financiado (Millones RD$) Préstamos Otorgados Según Sub-Sectores (16 de Agosto 2012 al 30 Septiembre 2017) Cantidad (Ud.) Monto Financiado (Millones RD$) Participación (%) Agrícola 93,710 53,604.6 66.4 Pecuario 24,356 16,966.7 21.0 MIPYMES 15,107 7,948.5 9.8 Consumo 12,461 2,252.4 2.8 Total 145,634 80,772.2 100.0

Préstamos Formalizados Según Renglones (16 de Agosto 2012 al 30 de Septiembre 2017) ( EN MILLONES RD$) Factoring 3,694.4 Nota: La participación de los Préstamos Factoring dentro del renglón de Microempresa y Comercio Variado es de 46.5%.

Superficie Cubierta (Tas.) Préstamos Otorgados por Regionales (16 de Agosto 2012 al 30 Septiembre 2017) Regionales Préstamos Otorgados Superficie Cubierta (Tas.) Formalizado (RD$) Regional 01 18,413 497,624 13,695,310,954 Regional 02 24,889 810,846 6,888,220,963 Regional 03 36,796 2,747,480 18,438,941,126 Regional 04 27,132 1,448,903 18,675,396,928 Regional 05 22,751 1,251,536 14,191,769,292 Regional 06 15,653 471,547 8,882,560,549 Total 145,634 7,227,936 80,772,199,811

Comparativo de los Activos, Pasivos, Patrimonio, Cartera y Morosidad (En millones RD$) Cortado A: Activo Pasivo Patrimonio Cartera Morosidad (%) Agosto 2012 8,468.7 6,378.2 2,090.5 6,447.8 35.7 Sept. 2017 20,963.3 10,879.3 10,084.0 22,561.2 11.3

Apoyo del Financiamiento a la MIPYMES Rurales El Banco ha diseñado e implementado instrumentos financieros para mejorar la competitividad de las MIPYMES, apoyando las cadenas de valor y su consolidación en el mercado productivo, a fin de mejorar la inserción de sus productos en los Mercados Nacionales e Internacionales.

Cont... De forma complementaria a los diversos instrumentos se diseñan acciones de capacitación y asistencia técnica con el objetivo de que las MIPYMES participantes tengan la posibilidad de incorporar nuevas herramientas para potencial su capacidad exportadora y posicionarse de forma más competitiva en los Mercados Nacionales e Internacionales.

Préstamos Otorgados a la MIPYMES Según Destinos de Mayor Incidencia (16 de Agosto 2012 al 30 de Septiembre 2017) DESTINOS: F O R M A L I Z A D O CANTIDAD VALOR (RD$) Manufactura 2,271 3,173,772,951 Comercializacion 8,615 3,206,908,912 Servicios 3,144 645,065,107 Otras Microempresas 1,077 922,773,450 TOTAL GENERAL 15,107 7,948,520,420

Préstamos Otorgados a la MIPYMES Según Destinos de Mayor Incidencia (16 de Agosto 2012 al 30 de Septiembre 2017) (EN MILLONES RD$)

Préstamos Otorgados a la MIPYMES Según Destinos de Mayor Incidencia (16 de Agosto 2012 al 30 de Septiembre 2017) DESTINOS: F O R M A L I Z A D O CANTIDAD VALOR (RD$) Manufactura   Fabrica de Alimentos para Animales 1,509 631,438,735 Elaboración de Lacteos 148 1,821,762,651 Fabrica de Quesos 270 231,356,503 Elaboración y Conserv. Frutas 90 190,843,015 Fabrica de Cazabe 31 112,662,666 Panadería, Repostería Y Dulcería 213 63,368,946 Elaboración Aceite Origen Vegetal 4 62,862,344 Elaboración de Chocolate Y Cacao 6 59,478,092 Sub-Total 2,271 3,173,772,951 Comercialización Venta Alimentos 2,019 1,740,666,328 Colmado 4,036 733,423,921 Comedor y Freiduria 942 382,700,847 Venta de Ropa 1,292 202,377,433 Comercialización Diversos 326 147,740,384 8,615 3,206,908,912 Servicios Salones de Belleza 573 61,999,222 Negocios Informales 2,571 583,065,886 3,144 645,065,107 Otras Microempresas 1,077 922,773,450 TOTAL GENERAL 15,107 7,948,520,420

Comparación de la Cartera a la MIPYMES (En millones RD$) Años Saldo Agosto 2012 646.3 Septiembre 2017 1,552.3

Impacto del Financiamiento

Impacto del Financiamiento en los últimos cinco años Aumento de los Activos en 147.5%. Aumento del Patrimonio en 382.4%. Incremento de la Cartera de Préstamos en más de 250.0%. Reducción del Índice de Morosidad en 24.4%. Aumento de la Participación de la Cartera de Préstamos en la Cartera Agropecuaria de un 25% en agosto 2012 a un 54% en agosto 2017. Contribución con el financiamiento en la reactivación de la actividad económica rural.

Cont... Apoyo a la Microempresa con el financiamiento en unos RD$8,000 millones. Apoyo a los Agronegocios que contribuyen a mejorar las condiciones de vida del productor. Apoyo del financiamiento con las visitas sorpresas del Presidente a zonas deprimidas . El financiamiento del Banco en los últimos años ha sido un componente esencial en el crecimiento de la actividad agropecuaria en el PIB, el cual siempre es resaltado por el Banco Central en su informe periódico sobre la Economía Dominicana.

Organización Tenemos presencia en todo el territorio nacional con seis (6) Regionales, treinta y dos (32) Sucursales y treinta y dos (32) Oficinas de Negocios. Cientos sesenta y nueve (169) Agentes de Desarrollo y novecientos noventa y ocho (998) empleados a nivel nacional.

Muchas Gracias