Panel IV “Construyendo Estrategias para una Sana Calidad de Cartera: Mejores Prácticas” Sra. Socorro Acuña.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Situación de la normativa de provisiones y capital
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
ORGANIZACIÒN CONTABLE Y ADMINISTRATIVA
MARCO CONCEPTUAL DE LA POLITICA DE LIQUIDEZ
Análisis y Gestión del Riesgo de Crédito
“PRESENTACIÓN DEL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SOBRE ENDEUDAMIENTO EN EL ECUADOR – MICROCRÉDITO”
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
CREA TU MICROEMPRESA FUENTES DE FINANCIAMIENTO. EN TODA EMPRESA ES NECESARIO TOMAR DECISIONES PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS: GENERAR VALOR PARA LA EMPRESA.
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
Resumen Análisis Financiero
Informe Cartera Especial Gerencia de Riesgos marzo 2016.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO. OBJETIVOS Resaltar la importancia del desarrollo de la cultura de riesgos. Revisar los aspectos conceptuales y metodológicos.
Titulo Nombre del alumno (a): Nombre del director de trabajo terminal : NOMBRE DEL PLAN DE NEGOCIOS.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
BANCO CENTRAL DEL URUGUAY Banco Central del Uruguay.
VISIÓN EMPRESARIAL INTEGRAL LUIS HAIME LEVY IMEF. 31/julio/2008.
La construcción del plan empresarial 2017, se realizó utilizando el software PERLAS, el cual fue desarrollado por el consejo mundial de cooperativas de.
Facultad de Administración de Empresas II
LOTERIA DE BOGOTA - PLAN DE ACCION 2017
BANCO SCOTIABANK INTEGRANTES: APOLINARIO CASTILLO, MISHELL COTERA MARQUEZ, KATY Muñoz Vilcahuamán,Ismael Yesenia Yanarico, Ticona.
Facultad de Administración de Empresas II
RATIOS FINANCIEROS ESCUELA DE CONTABILIDAD - FINANZAS PRIVADAS
DATOSDESCRIPCION Razón SocialCaja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada. NombreCMAC PIURA SAC. Ruc Inicio de Operaciones04.
Avances del Sistema Cooperativo Ecuatoriano y Oportunidades Actuales
Primera Parte: Contabilidad Financiera
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
PROFESOR: MAURICIO NASH
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Capítulo 9: Análisis Financiero
INFORMACION PARA INFORMACION PARA LA GESTION DE RIESGOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
“Regulando las microfinanzas”
Sra. María Clara Hoyos Jaramillo
2 Riesgo de crédito Morosidad Relación Riesgo/precio.
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y DEL SISTEMA COOPERATIVO PERUANO
PROFESOR: MAURICIO NASH
“MODELO DE CALIFICACIÓN CREDITICIA PARA TECNOCAR C.A.”
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
DISEÑO de ESTRATEGIAS FINANCIERAS PARA LA MAXIMIZACIÓN DE EXCEDENTES de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., AGENCIA SANGOLQUÍ. Proyecto.
Factores a Tener en Consideración.
Capacitación de Riesgo Operacional. Riesgo Operacional (RO) Concepto: “Se basa en la posibilidad de que se ocasión pérdidas financieras por eventos.
GRAVETAL VINOS “LA CONCEPCIÓN” FANCESA ANÁLISIS FINANCIERO TRABAJO FINAL DE FINANZAS I.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Contexto Reforma Fiscal y Presupuestos
EXPERIENCIA DE LA COOPERATIVA SANTA ROSA AL INGRESAR AL SECTOR
PRESENTA: CÓMO EFICIENTAR LA COBRANZA EN TIEMPOS DE CRISIS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
OMLA S.A. Auto Sostenibilidad.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO Y SERVICIOS MULTIPLES DE LOS EMPLEADOS DE LORENA ASOLOREN INFORME FINAL DE AUDITORIA 01 DE ENERO AL 31 DICIEMBRE 2018.
Gestión de Cobranza en Perú Dr. Humberto Ugarte Riva
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA D A N N Y V A L D I V I A S I L V A E L E N A B A U T I S T A F L O R E S.
SESION II ANALISIS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y ESTADOS FINANCIEROS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y DE COMERCIO
El Mercado Microfinanciero Peruano y la Regulación de las Actividades Microfinancieras en el Perú Superintendencia de Banca, Seguros y AFP XII Foro Interamericano.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS Janddira Korina Sánchez Lumba.
Mobiliaria Top Top Eddie A. Palma Eymar Jiménez Blanca Bejerano.
SISTEMA FINANCIERO. Es cierto que la contabilidad refleja la realidad económica y financiera de la empresa, por ello es necesario interpretar y analizar.
Financiera Clientes Procesos Internos Organización y Aprendizaje Perspectivas Misión: “XXXXXXXXXXX”. Incrementar cartera de créditos con depósitos del.
Transcripción de la presentación:

Panel IV “Construyendo Estrategias para una Sana Calidad de Cartera: Mejores Prácticas” Sra. Socorro Acuña

… EN EL ULTIMO AÑO EL CRECIMIENTO DE LOS DEUDORES HA SIDO MAYOR AL CRECIMIENTO DEL SALDO DE CARTERA DE LA MICROEMPRESA SALDOS DE CARTERA, NUMERO DE DEUDORES Y CREDITO PROMEDIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA Incr. junio 2017-junio 2011 Inc. Junio 2017-junio 2016 Jun-11 Jun-16 Jun-17 SALDO DE COLOCACIONES Micro Empresa (En Miles de soles) 8,039 9,387 9,924 23% 6% Pequeña Empresa (En Miles de soles) 15,578 23,486 25,416 63% 8% Micro Empresa (En Miles de dolares) 2,924 2,854 3,051 Pequeña Empresa (En Miles de dolares) 5,667 7,141 7,813 NUMERO DE DEUDORES Micro Empresa 1,404,421 1,729,199 1,880,337 34% 9% Pequeña Empresa 259,280 418,494 449,986 74% CREDITO PROMEDIO Micro Empresa ( En soles) 5,724 5,429 5,278 -8% -3% Pequeña Empresa (en soles) 60,082 56,120 56,482 -6% 1% Micro Empresa ( En dolares) 2,082 1,651 1,622 Pequeña Empresa (en dolares) 21,856 17,063 17,363 T.C. contable 2.749 3.289 3.253

…….LOS CREDITOS DE MENORES MONTOS SON MENOS MOROSOS QUE LOS DE MAYOR MONTO………..

….. EN ENTORNOS DE SOBRE OFERTA CREDITICIA EL INDICE DE CARTERA PESADA REFLEJA EL VERDADERO RIESGO DE LA CARTERA CREDITICIA…

….las provisiones por mala cartera son un instrumento para preservar la salud de los estados financieros…..

…en un entorno de fuerte competencia los ingresos de las entidades se han visto reducidos, especialmente Cajas Municipales que muestran una perdida de 8.38 pp en los últimos 10 años. Este mismo indicador en los bancos es de 2.94

…entidades con mayor morosidad tienen que incurrir en mayores gastos administrativos de cobranza

…el incremento de la morosidad incide significativamente en la rentabilidad de todas las entidades…

Porque se deteriora la calidad de la cartera de créditos? Decisiones estratégicas y Planes de Negocios adoptados por la propia entidad financiera Factores exógenos a la entidad

Decisiones estratégicas y Planes de Negocios adoptados por la propia entidad Políticas, Reglamentos y procedimientos de créditos permisivos Proyecciones de Crecimientos por encima del crecimiento de la economía del país Supervisión y monitoreo débil Concentración de otorgamiento de créditos en zonas geográficas, productos crediticios y deudores Deficiente capacitación de los analistas de crédito: otorgamiento y recuperación de los créditos Acoso de los funcionarios de crédito ofreciendo reiteradamente líneas de crédito

Factores exógenos a la entidad Desaceleración de la economía del país Fenómenos climatológicos Factores políticos Excesos de liquidez Ausencia de educación financiera

Que significa Riesgo de sobreendeudamiento ? “ nivel de endeudamiento en el sistema financiero, que por su carácter excesivo respecto de los ingresos y de la capacidad de pago, pone en riesgo el repago de las obligaciones de los deudores minoristas” (Resolución SBS N° 6941-2008)

Como determinar si un cliente se encuentra sobreendeudado? Por el numero de créditos en la entidad : A mayor numero de créditos mayor riesgo de sobreendeudamiento. Por el numero de créditos en otras entidades: A mayor numero de entidades crediticias mayor riesgo de sobreendeudamiento. Por el incremento desproporcionado de la deuda tanto en la entidad como en otras entidades del Sistema Financiero Por el incremento desproporcionado de los plazos de repago Por el otorgamiento de créditos nuevos para pagar créditos anteriores

Mejores practicas para mitigar el riesgo de sobreendeudamiento cuando la causa se ha originado en la entidad Normativa interna de Créditos en general debe guardar relación con el Plan Estratégico de la entidad y con el nivel de riesgo dispuestos a asumir. Crecimiento de la cartera versus calidad de cartera. Normativa interna para clientes sobreendeudados debe ser clara y sencilla, definir el numero de entidades, nivel de escalonamiento tanto interno como externo del cliente, el ratio limite de endeudamiento patrimonial, el ratio de cobertura de deuda, ratios de concentración geográfica de cartera como de productos. Deberá incluir un Plan de cobranza y recuperación diferenciado. Capacitación permanente del personal del área de créditos, especialmente de los analistas de crédito. Identificación temprana de los riesgos por parte del área de Riesgos de la entidad Control y supervisión permanente del área de Auditoria El uso de las Centrales de Riesgos no solamente para determinar el otorgamiento de un crédito sino también para definir la estrategia de colocaciones.

Mejores practicas para mitigar el riesgo de sobreendeudamiento causado por una causa externa a la entidad financiera La entidad debe visitar al cliente antes de que este entre en morosidad y de existir voluntad de pago elaborara una nueva propuesta de pago de acuerdo al actual flujo de Caja. El Estado debe seguir trabajando en fomentar una verdadera Educación Financiera La Superintendencia de Banca y Seguros debe continuar monitoreando la calidad de la cartera crediticia de las entidades supervisadas resguardando el crecimiento sano del sistema

MUCHAS GRACIAS