NOMENCLATURA DE HIDRÓXIDOS Y COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
Son compuestos iónicos formados por un metal (catión) y un elemento del grupo hidróxido (OH-) (anión). Se trata de compuestos ternarios aunque tanto su formulación y nomenclatura son idénticas a las de los compuestos binarios. HIDRÓXIDOS
La fórmula general de los hidróxidos es: X(OH)n X: es el metal OH: símbolo del hidróxido, su número de oxidación es 1- n: número de oxidación del metal. Si el metal tiene número de oxidación 1+ no se colocan los paréntesis HIDRÓXIDOS
SISTEMAS DE NOMENCLATURA SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA STOCK SISTEMA SISTEMÁTICO O ESTEQUIOMÉTRICO Cuando el elemento tiene un solo número de oxidación: Se nombra: "HIDROXIDO" + nombre del elemento. Cuando el elemento tiene dos números de oxidación: Se nombra HIDRÓXIDO + LA TERMINACIÓN OSO SI ES EL MENOR E ICO SI ES LA MAYOR. SOLO SE NOMBRAN CUANDO EL METAL TIENE DOS NÚMERO DE OXIDACIÓN. Se nombra HIDRÓXIDO + NOMBRE DEL METAL + NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL METAL EN NÚMERO ROMANO Y EN ENTRE PARÉNTESIS. Se utilizan prefijos Se nombra: Prefijo + "HIDRÓXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento. PREFIJOS: 2 – di 3 – tri 4 – tetra 5 – penta 6 – hexa 7 – hepta SISTEMAS DE NOMENCLATURA
SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO EJEMPLOS ESQUEMA FÓRMULA SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA STOCK SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO Al3+ OH1- Cu OH HIDRÓXIDO DE ESTAÑO (IV) HIDRÓXIDO DE CALCIO PENTAHIDRÓXIDO DE BISMUTO
COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO ÓXIDOS METÁLICOS: es la combinación de un metal + oxígeno. La fórmula general de los ÓXIDOS es: X2On X: es el metal O: símbolo del oxígeno, su número de oxidación es 2- n: número de oxidación del metal. Si el metal tiene número de oxidación 1+ no se coloca. COMBINACIONES BINARIAS DEL OXÍGENO
FORMULACIÓN DE LOS ÓXIDOS METÁLICOS SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA STOCK SISTEMA SISTEMÁTICO O ESTEQUIOMÉTRICO Cuando el elemento tiene un solo número de oxidación: Se nombra: “ÓXIDO" + nombre del elemento. Cuando el elemento tiene dos números de oxidación: Se nombra ÓXIDO + LA TERMINACIÓN OSO SI ES EL MENOR E ICO SI ES LA MAYOR. SOLO SE NOMBRAN CUANDO EL METAL TIENE DOS NÚMERO DE OXIDACIÓN. Se nombra ÓXIDO + NOMBRE DEL METAL + NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL METAL EN NÚMERO ROMANO Y EN ENTRE PARÉNTESIS. Se utilizan prefijos Se nombra: Prefijo + ÓXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento. PREFIJOS: 2 – di 3 – tri 4 – tetra 5 – penta 6 – hexa 7 – hepta
FORMULACIÓN DE LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA STOCK SISTEMA SISTEMÁTICO O ESTEQUIOMÉTRICO Los no metales tienen más de un número de oxidación. Se nombra: “ANHÍDRIDO” + nombre del elemento con las terminaciones OSO SI ES EL MENOR E ICO SI ES LA MAYOR. Pero si el no metal tiene más de dos números de oxidación se utilizan prefijos. Per – mayor – ico Hipo – menor - oso SE NOMBRAN TODOS LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS. Se nombra ÓXIDO + NOMBRE DEL METAL + NÚMERO DE OXIDACIÓN DEL METAL EN NÚMERO ROMANO Y EN ENTRE PARÉNTESIS. Se utilizan prefijos Se nombra: Prefijo + ÓXIDO DE" + prefijo + nombre del elemento. PREFIJOS: 2 – di 3 – tri 4 – tetra 5 – penta 6 – hexa 7 – hepta FORMULACIÓN DE LOS ÓXIDOS NO METÁLICOS
SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO EJEMPLOS ESQUEMA REPRESENTACIÓN SISTEMA TRADICIONAL SISTEMA STOCK SISTEMA ESTEQUIOMÉTRICO Heptaóxido de dicloro Óxido de calcio Anhídrido carbónico Óxido de mercurio (II)