Prof. Daniel Obando Fuentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODELO RELACIONAL Edgar Codd, 1970: Artículo → “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. Basado en teoría de conjuntos. Operaciones.
Advertisements

Diseño de Bases de Datos
Guillermo A. Díaz Sanhueza
Bases de Datos Modelo Relacional.
Creación de Tablas In Design View Por: Jack Catheline.
LLAVES EN BASES DE DATOS
MODELO ENTIDAD RELACIÓN MER
Maestría en Bioinformática Bases de Datos y Sistemas de Información Del MER al MR Ing. Alfonso Vicente, PMP
MODELO RELACIONAL.
RESOLVIENDO RELACIONES MUCHOS A MUCHOS
MODELADO DE DATOS Es una representación abstracta de todos los objetos de datos que se procesan dentro del sistema y las relaciones entre los objetos.
…Tablas DDL.
SQL Lenguaje de consulta estructurado
DIEGO FERNANDO PATARROYO
Restricciones de Integridad
Introducción al análisis de sistemas
Diagramas.
3. Modelo de datos Prof: Lcdo. Luis Peña.
Suscribase a Variables Cliente País Producto Tiempo Canal de distribución Cuenta contable Escenario Venta neta Impuesto Descuento.
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS Objetivo
Creado por Edgar Codd, 1970: Artículo “A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks”. EL MODELO RELACIONAL.
Base de Datos I – Ing. Mary Carlota Bernal J. BASE DE DATOS I Conversión del Modelo Entidad – Relación a Relacional.
UNIDAD IV. Diseño de Base de Datos Relacionales
Normalización Consiste en designar y aplicar una serie de reglas a las relaciones obtenidas tras el paso del modelo entidad- relación al modelo relacional.
Normalización Prof. Carlos Rodríguez Sánchez. Definición El proceso de NORMALIZACION se refiere a la modificación del diseño de una Base de Datos. Usualmente.
El ELKA es una técnica de modelado de información desarrollada por Hughes Aircraft Company. Esta técnica especifica a través de gráficas, contempla las.
Introducción a las bases de datos. MODELO ENTIDAD RELACIÓN (CONTINUACIÓN)  Ejemplo de cómo se lee un diagrama entidad relación:
 Se refiere al almacenamiento físico en el se describe cómo se almacenan realmente los datos en memorias secundarias, en qué archivos, su nombre y dirección.
Modelo Relacional Diego Fernando Roa Adaptación presentación María del Pilar Villamil.
CARDINALIDADES Base de Datos. CONCEPTO  Es el número de entidades con la cual otra entidad puede asociar mediante una relación.  Para mostrar las cardinalidades.
Modelo Entidad Relación E-R Modelado y Diseño de Bases de Datos Gabriel Alberto Vásquez Muñoz Dpto. Electrónica, Instrumentación y Control.
Diagrama entidad – relación Bases de datos Greidy Sierra De Arco.
Cardinalidad y Normalización Fabián Alomia Sergio Peñuela Jhonattan Herrera Raúl Villalba Jonathan Pérez.
Conferencia 12. Temas Avanzados de Integridad de Bases de Datos.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Sistema de Control y Administración de Mueblerías SICAM
Modelo Entidad-Relación
Modelo Entidad-Relación (continuación)
INTRODUCCIÓN A BASE DE DATOS
Base de Datos Conjunto de información, la cual ha sido organizada y presentada para servir un propósito específico.
Lineamientos informales para un buen diseño
Modelo Entidad-Relación
Lineamientos para un buen diseño de base de datos
Tema El modelo entidad-relación Bibliografía:
Modelo Entidad-Relación
Construcción del modelo Entidad Relación
Esquema Relacional Pasaje a Tablas
Paul Leger Algebra Relacional Paul Leger
EL MODELO RELACIONAL Creado por Edgar Codd, 1970:
Restricciones de integridad en el modelo relacional
BASES DE DATOS con Libreoffice base
BASE DE DATOS BD CONJUNTO DE INFORMACIÓN ALMACENADA EN FORMA ORGANIZADA EN UNA COMPUTADORA conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados.
Hotel “La Posada de Don Juan”
Tablas y Relaciones Computación 1
MODELO RELACIONAL.
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
15/08/2018Curso Bases de Datos1 DISEÑO DE BASES DE DATOS Francisco Moreno.
Unidad V :- Integridad de datos.
MODELOS DE DATOS Ing. Laura Bazán Díaz. Diseño de Base de Datos Modelo Conceptual Modelo E-RModelo Lógico Modelo Relacional Modelo FísicoSGBD Ing. Laura.
Bases de datos relacionadas...2
RELACIONANDO TABLAS Restricción FOREIGN KEY. Constraint Foreign key Genera una restricción a partir de la relación de dos tablas. En la figura siguiente.
Base de datos simples, relaciones Cardinalidad Claves.
MODELADO DE DATOS Tema 2: Normalizar un diseño de bases de datos.
CC Bases de Datos Otoño Clase 3: Modelo Entidad-Relación (II)
¿Qué es una Base de Datos? Es un conjunto de datos almacenados. Su esquema es el siguiente : Tabla Persona Base de Datos Tabla Profesión.
Generalización y Especialización Presentado Por: Presentado Por: Jenny Pereira Leonardo Espitia Jonathan.
BASES DE DATOS NORMALIZACION. Normalización  ¿Qué es la normalización?  Es la aplicación de un conjunto de reglas que permite aprobar la construcción.
NORMALIZACI ON DE UNA BASE DE DATOS. DIAGRAMA RELACIONAL CLIENTE FACTURA codigo_cliente (PK) numero_factura (PK) nombre fecha apellidos codigo_cliente.
Access Este programa permite manipular datos en forma de tablas, realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones, incluso dibujar distintos tipos.
Base de Datos Ing. Ricardo Tillero UNIDAD 3: NORMALIZACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Prof. Daniel Obando Fuentes Bases de Datos 1 Prof. Daniel Obando Fuentes

Base de datos? DBMS? RDBMS? Tabla? Active record? Un ejemplo? Algunos conceptos Base de datos? DBMS? Un ejemplo? RDBMS? Tabla? Active record?

Diseñando una Base de Datos

Primary Key (PK) Llave primaria Las relaciones entre las diferentes tablas son expresadas por medio de keys Los PK son un mecanismo para referirse a otros campos en la misma fila. Son el identificador del registro. Son únicas No pueden ser nulas

Foreign Key (FK) Llave Foránea Es un campo de una tabla que es también una PK en otra tabla. Mantienen Integridad referencial Tanto el FK como el PK al que hace referencia deben tener los mismos atributos y valores Ej: Si el FK es un entero no nulo, la PK debe serlo también Permiten la integridad en cascada

Diagrama ER

Por ejemplo: Diagrama ER Entidad fuerte: De la cual surge la relación Entidad débil: La que recibe la relación Por ejemplo: Estudiante renta libro Estudiante es la entidad fuerte Libro es la entidad débil La relaciones se leen de izquierda a derecha

Cardinalidad 1:1 Uno a uno FK en la entidad fuerte (convención, el orden es indiferente) 1:N / 1:M Uno a muchos FK en la entidad débil N:1 / M:1 Muchos a uno M:M / N:N / * Muchos a muchos Se genera una tabla terciaria con FKs a ambas entidades

Ejemplo 2

Ejemplo 3

PRACTICA Le contratan para hacer una BD que permita apoyar la gestión de un sistema de ventas. La empresa necesita llevar un control de proveedores, clientes, productos y ventas. Un proveedor tiene un RUT, nombre, dirección, teléfono y página web. Un cliente también tiene RUT, nombre, dirección, pero puede tener varios teléfonos de contacto. La dirección se entiende por calle, número, comuna y ciudad. Un producto tiene un id único, nombre, precio actual, stock y nombre del proveedor. Además se organizan en categorías, y cada producto va sólo en una categoría. Una categoría tiene id, nombre y descripción. Por razones de contabilidad, se debe registrar la información de cada venta con un id, fecha, cliente, descuento y monto final. Además se debe guardar el precio al momento de la venta, la cantidad vendida y el monto total por el producto.

Data Types http://www.w3schools.com/sql/sql_datatypes.asp