Documentos de Embarque

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Advertisements

1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
El Proceso de Importar.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Los primeros pasos en caso de… Para exportar es necesario INVERTIR
DESDE SU EMPRESA. RECOGEMOS SU MERCANCIA LA TRANSLADAMOS.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA PROFESOR EUGENIO MAGGIO EXPORTACION IV PARTE.
INCOTERMS DEFINICIÓN En el comercio exterior se utilizan varias formas de negociar la venta de un producto, las cuales se encuentran agrupadas.
Cómo empezar un negocio de exportación Mauricio Zúñiga Montes Promperú Exportaciones Piura Piura, Noviembre 2009.
EXPORTACIÓN.
PROGRAMA DE FORMACION EXPORTADORA Derechos Reservados de Autor Proexport Colombia 2006.
Transporte internacional
 Consiste en remitir desde un país a otro, por vía aérea, terrestre o acuática, mercancías destinadas a un uso, consumo, reparación o cambio en otro.
MEDIO DE PAGO EN COMERCIO INTERNACIONAL LOS EXPORTADORES TIENEN QUE LOGRAR EQUILIBRIO ENTRE LA SEGURIDAD DEL COBRO DE LA MERCANCIA EXPORTADA Y LA ADECUADA.
PROYECTO DE EXPORTACION DE LIMÓN INTEGRANTES: *Luis González Virgen. *Guillermo Sinuhé Grajeda Flores.
La Exportación se realizara en Incoterm FOB (mercancía dejada en la bodega al borde del buque) Para el termino de pago se ha optado por una Carta de Crédito.
Universidad tecnológica de la Babícora COMERCIO INTERNACIONAL CATEDRATICO: MARISA ENRIQUEZ ALUMNO: ELISA CHAVIRA VÁZQUEZ RUBEN CHACON LOPEZ MARIA LINA.
LOS INCOTERMS Ing. Víctor E. Alvarez León VERSION
Términos Internacionales de Comercio y Negociación Por Daniela Andrea Gallón.
Modalidades de venta Existen cuatro modalidades distintas para establecer las condiciones de venta en una operación de exportación y tienen relación con.
DECLARACIÓN DEL VALOR ADUANERO (DVA)
Capitulo 2 Control y determinación del costo material directo (MD)
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Taller procedimientos administrativos y legales para exportar
Recurso Subprograma “Comunidad DIFerente” 2017
Uso del comprobante de recibo de pagos
ACTIVIDAD 1.
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Operaciones básicas de la empresa
Exportación de bienes y servicios: Estrategia comercial y promocional
Emisión de notas de crédito (factura de egresos)
Exportación Perú.
Proceso de una Operación de Comercio Exterior
Relator: José Antonio Godoy
Procedimiento a Seguir para Efectuar una Exportación
EL PAGARE.
Medios de Pago utilizados en COMEX
Que impuestos son devueltos a través del CEDEIM?- IVA-ICE Y GA
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
HACKATHON SUNAT 2017 CPE.
Que son los Incoterms ( términos internacionales de comercio )
Financiamientos a Importadores y Exportadores
COORDINACION EN COMPRAS
INCOTERMS.
ELABORAR ORDENES DE PEDIDO Nini Lugo
INCOTERMS 2011 Vigencia 1 enero de 2011
LOS INCOTERMS SOLLY RODRIGUEZ.
CONTRATO DE COMPRA VENTA
Proceso general de una exportación
LA DOCUMENTACIÓN EN LA EMPRESA
Por : Mercedes Alvarez Isla
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONAL
Términos Internacionales de Comercio Internacional Luvianka Cháirez INCOTERMS.
INCOTERMS PARA EL TRANSPORTE MARÍTIMO O FLUVIAL. FASFOBCFR CIF.
Generalidades de los regímenes de importación – Titulo V
Cambios en las declaraciones de operaciones aduaneras
¿CÓMO IMPORTAR?.
EXONERACIONES Ingrese el número de cédula jurídica o física
MEDIOS DE PAGO.
Manual de Emisión SOAT Electrónico
Comercio Internacional
EXONERACIONES Ingrese el número de cédula jurídica o física
“Provee Servicios Financieros en Cadenas de Suministros desde los Estados Unidos de América para el mundo” Ft. Lauderdale, Florida 2017.
COMPROBANTES FISCALES. CONCEPTO COMPROBANTE FISCAL son documentos o facturas que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, y/o la prestación.
“CADENA LOGISTICA EN LA EXPORTACIÓN DE CARACOLES DE TIERRA”
PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN DE MERCANCÍAS DE ORIGEN ANIMAL DISPOSICIÓN SENASA n°05/2003 -DIRECCIÓN NACIONAL DE INOCUIDAD Y CALIDAD.
ABC DEL COMERCIO EXTERIOR VOL III PROYECTO UE – PERU/PENX GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR.
1.1 IMPORTACION 1.2 REQUISITOS PARA IMPORTACION 1.3 CONDICIONDES PARA IMPORTACION 1.4 CONSIDERACIONES PREVIAS A LA IMPORTACION 1.5 ERRORES AL IMPORTAR.
COMERCIO INTERNACIONAL. INCOTERMS 2010 CFR.
Transcripción de la presentación:

Documentos de Embarque El juego de documentos de embarque está constituido por el conjunto de documentos que acreditan que la Exportación fue efectuada. Los principales documentos son:

1. El Conocimiento de Embarque Este documento constituye la prueba de un contrato de transporte y del recibo de la mercadería a bordo (marítimo) de la nave utilizada. Debe cumplir la condición de ser limpio, es decir, que no tenga anotaciones de parte de la naviera que diga que la mercadería y/o embalaje esté en malas condiciones. Es emitido por el transportista. Es considerado un contrato de fletamento Sirve como título representativo de la propiedad de la mercadería objeto del transporte.

1. El Conocimiento de Embarque Puede ser emitido a la orden, nominativo o al portador. En el caso de las L/C, es obligatorio que sea emitido a la orden del Banco Emisor. El Banco transfiere la propiedad de la mercadería mediante el ENDOSO del conocimiento de embarque, en ese momento el importador puede desaduanar.

1. El Conocimiento de Embarque Los principales datos que debe contener un conocimiento de embarque son: Nº Conocimiento de embarque (B/L, AWB) y fecha Nombre de la nave (marítimo) y Nº de viaje Lugar o Puerto de destino Lugar o Puerto de embarque Nombre del embarcador o Exportador Nombre del destinatario o consignatario Detalle de la mercadería embarcada Descripción del precio o volumen embarcado Número o cantidad de bultos embarcados Indicación del pago del flete: Prepaid o Collect Constancia de la recepción a bordo de la mercadería Fecha de la recepción a bordo de la mercadería

2. Factura Comercial En el caso de las Exportaciones se utilizan 4 documentos: Factura de Exportación Nota de Débito de Exportación Nota de Crédito de Exportación Guía de despacho de Exportación Esta Factura es exenta de IVA Es aprobado y timbrado por el Servicio de Impuestos Internos Es emitido por el Exportador. Establece el precio que deberá pagar el Importador según la cláusula de Compra-Venta.

2. Factura Comercial Incluye los siguientes datos: Fecha de emisión, nombre y dirección del Importador Cantidad y descripción de la mercadería Precio unitario y monto total a pagar por el Importador Forma de Pago Condiciones de entrega Origen de la mercadería

2. Factura Comercial Actualmente se pueden emitir los siguientes documentos en forma electrónica: Factura de Exportación Electrónica Nota de Crédito de Exportación Electrónica Nota de Débito de Exportación Electrónica Estos documentos son firmados digitalmente por el emisor, que reemplazan al documento soportado en papel y que tienen la misma validez legal que éste. Debe estar autorizado por el SII para ser emisor electrónico. (Postulación Factura electrónica. Portal www.sii.cl)

2. Factura Comercial Electrónica. Beneficios. Junto con la Guía de Despacho electrónica, permite la agilización del ingreso de mercaderías a Zona Primaria. Estandariza la comunicación entre los agentes que intervienen en el proceso de exportación (Agente de Aduanas, Organismo Certificador de Origen, el SAG, SII, SN de Aduanas y el Cliente en el exterior) Se evita el riesgo de pérdida del documento cuando la Factura en papel se envía junto al embarque. Los Organismos certificadores de origen podrán efectuarlo on-line (SOFOFA, COCHILCO, etc) reduciendo los plazos para otorgarlo.

3. Póliza o Certificado de Seguro (Exigible según Incoterm) Debe indicar el monto asegurado, los riesgos cubiertos y la prima pagada. Es emitido por la compañía de seguros. En el caso de las L/C debe ser emitida a la orden del Banco Emisor. Riesgos que exigen los bancos: Contra todo riesgo, adicionales guerra y huelga, por el 110% del valor CIF, de bodega comprador a bodega vendedor, con estadía 60 días en Aduana.

4. Otros certificados 4.1. Certificado de Origen: Es obligatorio cuando el Importador se está acogiendo a las franquicias de un TLC. 4.2 Certificado sanitario o fitosanitario Es obligatorio cuando se trata de productos de consumo humano o animal. También cuando se trata de exportación de maderas. Se trata de evitar la propagación de plagas y de proteger la salud humana, animal y del medio ambiente.

4. Otros certificados 4.3. Certificado de Calidad Se debe solicitar a un organismo certificador de calidad, a requerimiento del comprador, según se estipule en el contrato de compra-venta. 4.4. Certificado de Peso, Cantidad, etc. 4.5 Packing List o Lista de Empaque Emitida por el exportador, contiene los datos relativos al producto para facilitar su ubicación y manipulación. Contiene detalle de los bultos, peso, medida, marcas, etc. Se emite siempre que sea solicitada por el comprador en el contrato de compra-venta.

Documentos Aduaneros (Exportación)

Declaración Única de Salida (DUS) Fue creada a raíz de la fusión de tres documentos: Orden de Embarque Informe de Exportación Declaración de Exportación con la finalidad de SIMPLIFICAR y OPTIMIZAR el proceso exportador.

Declaración Única de Salida (DUS) En resumen, se puede decir que la DUS es el DOCUMENTO a través del cual la Aduana certifica la Salida Legal de la mercadería al exterior. Es elaborada por el Agente de Aduanas y legalizado por el Servicio Nacional de Aduanas.