J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Formatos de evaluación de Propuestas, investigación en curso, investigación terminada e innovación No se trata de vencer al estudiante sino de brindarle.
Advertisements

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES.
Programa de Escritura para la Comunidad Universitaria del CEDILE-PUCMM
Cómo presentar trabajos académicos
DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE
Tree Diagram f or 7 Variables Ward`s method
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
II Encuentro Regional de Semilleros de Investigación UDI 2017
Logo de la Institución TÍTULO DEL PÓSTER
TABLA DE CONTENIDOS RESUMEN
Tamaño de Póster: A0 (ancho 84 cm, alto 119 cm)
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
VI Congreso Bianual PROIMCA
Tablas, figuras, fotografías, ilustraciones, etc.
Introducción y Objetivos
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
TEMA: ELABORACIÓN DE POSTERS PARA PRESENTACIONES CIENTÍFICAS
TÍTULO AUTORES, FILIACIÓN Y ENCABEZADOS RESUMEN RESULTADOS IMÁGENES
TÍTULO Calibri 54 Cursiva Autor 1 Autor 2 Autor 3 … Verdana 20 Negrita
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
Escribe el título suscinta del trabajo especificando lugar y fecha.aq
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Relación de autores: Nombre Apellido1, Nombre Apellido1,
Título de la contribución en formato póster
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Tree Diagram f or 7 Variables Ward`s method
Bienvenidas y Bienvenidos
Título Tamaño 40pt a 54pt Plantilla presentaciones
(Los Posters que NO cumplan estos requisitos NO serán aceptados)
Consejos para Presentaciones
Discusión y conclusiones Bibliografía y referencias
Manual para entrega de trabajos
POWERPOINT _que_debe_saber_de_powerpoint/1.do Digitales/ Salazar Chapa
Dr. Rodrigo Javier Pinto
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
ESCRIBA EN ESTE ESPACIO EL TÍTULO DE SU TRABAJO
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
MODELO DE PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS EN CARTEL O PÓSTER
Recomendaciones para la presentación del Anteproyecto
XIII Congreso Internacional de Investigación en Relaciones Públicas
Foto del presentador o grupo de trabajo
La jornada se llevara en formato de Presentación de carteles (80 cm ancho X 100 cm alto), cualquier cambio en la modalidad de participación en el Foro,
Recomendaciones: Utiliza viñetas para todas las diapositivas.
DECIMOCUARTO SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN EN FÍSICA
Titulo del Póster (Arial 30 Negrita)
TÍTULO DEL PÓSTER (AFICHE) EN FUENTE ARIAL, TAMAÑO 72, CENTRADO EN MAYÚSCULAS, NEGRITAS Nombre del autor 1, Nombre del autor 2, Nombre del autor N (Arial,
Institución a la que pertenece
ESPACIO PARA TITULO: TIPOGRAFIA CALIBRI NEGRITA EN COLOR AZUL OSCURO
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
TITULO DEL TRABAJO (No más de 15 palabras, Letra título 2
DE PVVC Y MODALIDADES DE APRENDIZAJES
TÍTULO RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA OBJETIVO RESULTADOS DISCUSIÓN
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Resultados Y DISCUSIÓN
RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEL PÓSTER
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
Presentación del Póster
J. D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S
2° Congreso Internacional COVAITE Del 27 al 31 de Mayo del 2019
Plantilla Presentación TFM
PRESENTACIÓN TRABAJOS
VII Jornadas Internacionales de Doctorado Espacio para el texto
Plantilla Presentación TFG
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
III Encuentro Internacional en
Título del proyecto Nombre de los autores
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Administrativas Nombre del Tema Nombre del Ponente: Director: GEEA 2017.
Título del Trabajo [Tipo título, Arial 40, negritas]
Transcripción de la presentación:

Potenciales Multiparamétricos Generados con la Ecuación Confluente de Heun J.D. Custodio Diego1, R. Gómez Aguilar2, R. G. Ortega Cervantez2, S. Tirado Guerra2. 1Departamento de Física, ESFM-Instituto Politécnico Nacional, Ciudad de México., México., Teléfono (55) 5729-6000 Ext. 55375 Fax (55) 5729-55015 21Departamento de Ciencias Básicas, UAM Azcapotzalco, Ciudad de México., México., Teléfono (55) 53189494. rha@azc.uam.mx RESUMEN/ABSTRACT Texto / Text

Estructura del contenido La estructura se concreta en los siguientes apartados: a. Cabecera.- Como presentación del contenido que se desarrollará a continuación y lo suficientemente interesante para que atraiga la atención e informe del contenido y su autoría. En este apartado deberán figurar: - Título - Autores - Centro de trabajo de los autores b. Introducción que centre el trabajo, justifique su interés, enuncie las hipótesis y/o los objetivos del trabajo. c. Metodología empleada tanto en la adquisición como en el tratamiento de los datos. d. Resultados obtenidos dentro de la fase experimental. e. Discusión f. Conclusiones g Referencias bibliográficas Tamaño: 90 cm de ancho X 140 cm alto Fuentes Las fuentes más adecuadas para elaborar un póster son las que se definen como técnicas, es decir, que no presentan adornos que puedan entorpecer su percepción a distancia y son lo suficientemente grandes como para que no haya que acercarse demasiado. Así se recomienda la letra de trazo simple como Arial, Helvética, Tahoma, Verdana… aunque si son lo suficientemente grandes. Si el texto es largo y está organizado en columnas se puede emplear también letra tipo Times. Se recomienda no utilizar más de tres tipos de fuentes diferentes en el póster: títulos, texto y pies de ilustración y que quede bien claro cual es la función de cada una de ellas. Tamaño de las fuentes Se recomiendan que empleemos, como mínimo, los siguientes tamaños: Tamaño Título. En negrita. 54 puntos Subtítulos o títulos intermedios 48 puntos Autores, filiación y otros datos 30 puntos Texto 28 puntos Pies de ilustración 24 puntos