RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMUNICACIONES ORALES SOBRE INVESTIGACIONES 1 Título de la contribución Nombre Apellido 1 Apellido 2 Institución.
Advertisements

Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
Asistencia técnica a la Industria Petrolera Nacional en Aplicaciones Cromatográficas, para control de procesos, control de calidad y aplicaciones del.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
PRODUCTOS FITOSANITARIOS
-Parámetros hematológicos
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
Variabilidad interanual de la producción forrajera en poblaciones de Trichloris crinita en los Llanos de La Rioja. Namur, P. R.*. INTA EEA La Rioja. *
Caracterización forrajera de una leguminosa nativa del Chaco Arido sembrada en consociación con pastos nativos. R. E. Quiroga; L. J. Blanco; C. A. Ferrando.
Las DA de NH4 están disminuyendo en Rocha.
INSECTICIDAS DE EXTRACTO DE AJO PARA EL MANEJO DE Frankliniella occidentalis (PERGANDE) EN ZARZAMORA Braulio Alberto Lemus-Soriano 1, Manuel Montufar-Espinoza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
Dinámica de disipación de insecticidas organofosforados
¿Cuánto caminan los niños Chilenos?
Sofía Sibilia y Silvina Sayago
GC-MS- HS (Comp. Volátil)
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
3. Metodología experimental.
Resultados y Discusión
grupo de investigación
DETERMINACIÓN DE “BLACK CARBON” EN PARTÍCULAS ATMOSFÉRICAS
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
A. Naser1; D. M. Ferré1,2; R. Romano1; N. B
EFECTOS DE LA INTENSIFICACIÓN AGRÍCOLA EN LA INCIDENCIA
ESTADÍSTICA II Ing. Danmelys Perozo MSc.
ACEPTABILIDAD DE YOGURES ADICIONADOS CON HARINA DE QUINOA
Bioquímica Experimental
Bioquímica Experimental
ANÁLISIS DE TEXTURA, COLOR Y CONTENIDO DE AMILOSA DE ARROZ TIPO LARGO FINO DE TRES MARCAS COMERCIALIZADAS EN LA ZONA DE LA PAMPA HÚMEDA ARGENTINA LIBERMAN,
Marina Ferroni, Milagros Mena y Beatriz Diuk
Bioquímica Experimental
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
Sallesses L., Diez J., Pathauer P.
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
Título de la Investigación
Título de la investigación como esta en el artículo presentado
RESULTADOS Y DISCUSIÓN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Clase N° 20 – Fecha 26 de abril de 2010
BIOQUÍMICA EXPERIMENTAL Semestre
USO DE PARÁMETROS BIOLÓGICOS PARA DETERMINAR LA MADUREZ DE UN COMPOST.
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Profesora: Paula Varas 8º año. Objetivos  Identificar los componentes del Método Científico.  Aplicar el Método Científico como herramienta de estudio.
Machupicchu
TITULO AUTORES CENTRO DE TRABAJO O ESTUDIO INTRODUCCIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN MATERIALES y Métodos CONCLUSIONES logotipo del centro de trabajo logotipo.
Efecto positivo del tratamiento con ultrasonidos sobre la extracción de compuestos fenólicos de residuos de maracuyá (Passiflora edulis). Lima Mdos. S.,
EL ENSAYO CLÍNICO LOURDES FABIOLA GARCIA PADILLA.
Investigación educativa Integrantes Condori Alicia García patricia Pinell Gabriela Romero paúl Aguilar jhonny.
1.4. Técnicas de extracción y cuantificación de metabolitos secundarios Extracción por maceración Extracción por arrastre de vapor
CONTROL DE CALIDAD AGROALIMENTARIA CONTROLDE CALIDAD.
cafe
Título de trabajo de titulación Nombre de estudiante Nombre de tutor del trabajo Fecha Ingeniería Ambiental.
I Jornada de (d)Efecto Pasillo
Bioquímica Experimental
ADRIAN FABRICIO FERRIN GILER
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Título del Trabajo INFORMACIÓN PARA AUTOR/ES
*Rodríguez A., *Sicardi M., **Curbelo, S.; **Pastorini, D. y *Frioni L
3. Resultados y Discusión
Este templete es una sugerencia de guía sobre los aspectos a abordar para su presentación oral en el I Congreso de Determinación Social, Promoción de la.
Alumna : Karen Cabana Gil
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
Introducción Objetivos Título del poster Autor o autores del poster
PROBLEMAS DE APLICACIÓN DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS. Pre saberes: Objetivo:
Relación entre el factor biométrico y el aporte de biomasa de la Anadara tuberculosa Ashley Naomy Riascos Perea.
TRATAMIENTO DE AGUAS POTABLES (ETAP DE “LA PERDIZ”)
TRATAMIENTO Y EVALUACION DE RESULTADOS ANALITICOS 1.Conceptos generales sobre la medida. Tipos de errores, concepto, componentes, corrección. Distribución.
TITULO DE LA PONENCIA.
Mi Proyecto de Vida ¿Que me gustaría hacer después de terminar la escuela? ¿Que me gustaría hacer después de terminar la escuela? BIOANALISIS. BIOANALISIS.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Residuos de deltametrina en aceite crudo de soja Aguilar, R.(1); Diaz, C.(1); Strada, J.(2); Cristos, D.(1); Rojas, D.(1) ; Martinez, M. J.(1) (1). INTA. (2). Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). INTA EEA Manfredi. Ruta 9 Km 636. Córdoba. E-mail: aguilar.roxana@inta.gob.ar En el almacenamiento de granos se combaten diversas plagas a través del uso de plaguicidas. Por lo tanto es necesario hacer un uso racional de los principios activos permitidos, respetando las dosis recomendadas y sus períodos de carencia. Asegurando la calidad y la inocuidad de los subproductos (aceites crudo, refinado y harinas), a fin de evitar niveles de residuos altos. *OBJETIVO: -Determinar los residuos de deltametrina en aceite crudo de soja cuyos granos han recibido tratamientos con este insecticida durante el almacenamiento. INTRODUCCIÓN -Ensayo experimental : Estación Experimental de INTA en Manfredi, Córdoba. -Los granos de soja se colocaron en baldes. -Aplicó la deltametrina (dosis máxima recomendada -SENASA), (c/aplicador manual). -Toma de muestras: 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación. -Extracción del aceite: técnica de Soxhlet. -Implementó: técnica de QuEChERS (Quick, Easy, Cheap, Effective, Rugged and Safe). -Determinaciones cromatográficas: equipo de cromatografía Líquido Ultra Performance acoplado a un detector de masa de simple cuadrupolo SQD ( ITA, INTA Castelar). MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS Y DISCUSIÓN 87% 90% 95% 97% -Los parámetros de validación: -Recuperación promedio 88-96 % -Límite de cuantificación (LC) 0,005 μg.g-1. -Disipación de los niveles de residuos de deltametrina en el aceite crudo de soja a lo largo del tiempo. -Entre los niveles de residuos a los 2 y 30 días DDA: diferencias estadísticamente significativas (p>0,05). -A los 60, 90, y 120 DDA no se encontraron diferencias significativas en los niveles de residuos. -Desaparición : 95% a 90 DDA, 97% a 120 DDA. Figura 1: Disipación de los nivel de residuos de deltametrina junto al porcentaje de desaparición en aceite crudo de soja extraído de granos de soja durante el almacenamiento a los 2, 30, 60, 90 y 120 días después de la aplicación (DDA). CONCLUSIONES -Los niveles de residuos de deltametrina encontrados a los 120 días luego de la aplicación aportan nuevos datos para el establecimiento de límites máximos de residuos para este plaguicida en el aceite crudo de soja . Estudios subsidiado por proyectos INTA: PNCER 023531, PNCyO 11270022 - 1127021 PRETs -CORDO 1262205-1262206