Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONFIGURACIONES PARTES Y COMPONENTES
Advertisements

DECIMA PARTE.
GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
Algunos de los objetivos generales de este ciclo son:
CONFIGURACIONES TÍPICAS DE LOS SISTEMAS HÍBRIDOS
Control de sistemas híbridos
ESTADO ACTUAL DE LA TECNOLOGIA
Control e instrumentación de sistemas híbridos Javier Lagunas Mendoza
II Curso Taller Internacional sobre Sistemas Híbridos
Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red Eléctrica
Instituto Tecnológico de Villahermosa
UTILIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES PARA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD 26 DE ABRIL de 9hs a 12hs y de 14hs a 18hs SEMINARIO TÉCNICAS.
METODOLOGIA PARA EVALUAR UNA APLICACIÓN EN FUNCIONAMIENTO
Selección, Preparación y Colocación
Bases de datos distribuidas
Experimental and Training PV-Wind Hybrid Facility in Mexico.
2. Diseño y Desarrollo del Producto
ANALISIS DE OPCIONES DE MEDICION ELECTRICA Tradicionalmente, la medición eléctrica se ha ejecutado por medio de medidores analógicos que son capaces de.
Auditorías energéticas y diagnósticos
ENERGÍA EÓLICA ASPECTOS BÁSICOS 29/11/2004 ¿Qué es Energía Eólica?
METODOLOGÍA PARA IMPLANTAR UN SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
MEGAPROYECTO: Facultad de Ingeniería División de Ingeniería Eléctrica
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo en Facultades y Escuelas Macroproyecto La Ciudad Universitaria y la Energía Universidad Nacional.
PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA
PLANTAS INDUSTRIALES UNIDAD I: GENERALIDADES SOBRE PLANTAS INDUSTRIALES PRESENTADO POR: LUIS SCHIAVINO.
Condiciones físicas de ubicación.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
Contenido de un proyecto ejecutivo
ETAPA UNO Y DOS. UNO CUMPLIDA!!! Organización y Distribución de Tareas. Recopilación de información y herramientas necesarias para los diseños. Adquisición.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
METODOLOGÍA PARA ESTUDIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Principales Componentes de Sistemas Híbridos
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS
TECNICAS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS CON MENCION EN ENERGIA SOLAR
Controladores de Carga. Arreglo Fotovoltaico Generación de Electricidad en CD Sistema de Almacenamiento de Energía Tableros de distribución de carga en.
Mapa conceptual de instalaciones eléctricas residenciales
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INDUSTRIALES
Objetivos: Contenido:
Home MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS INSTITUCIONALES EN MATERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS JULIO DE 2005 PROCEDIMIENTO.
MEDICIÓN E INSTRUMENTACIÓN
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
Diseño de soluciones energéticas: Principios de energía solar y eólica Angélica Pedraza Universidad de los Andes 10 Octubre de 2014.
Alma Rosa Colín González. Las aplicaciones distribuidas se han convertido en un aspecto fundamental en los negocios y la industria a nivel mundial. INTRODUCCIÓN.
INSTALACIONES ELECTRICAS
Introducción A&D de Redes
Energías Alternativas - Electricidad Integral Curso Descripción, Cálculos y Aplicaciones Destinado a profesionales, alumnos y público en general interesados.
Reglamento técnico de instalaciones eléctricas
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
Instalaciones Físicas de un Centro de Cómputos
Sistemas Fotovoltaicos: Potencial, Aplicaciones, Arquitecturas, Partes, Componentes.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
ESTRATEGIA DE EJECUCION PARA LA ADQUISICION Y PUESTA EN MARCHA DE 170 MW DE GENERACION DISTRIBUIDA A FUEL OIL ABRIL 2007.
DOCUMENTO SÓLO INFORMATIVO QUE NO CONSTITUYE NI FORMA PARTE DE LOS PLIEGOS DE LICITACIÓN Reunión previa y de homologación Septiembre 20141Gobierno de la.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
CheckMeter 2.1 Patrón de Verificación Portatil Page 1 March 2009.
Orientados al Cliente GRUPO ZENER. 17/12/ Cultura Corporativa I Orientada al Cliente. – Con los mismos objetivos – Como un departamento. Con Recursos.
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Planeamiento y Control de la Producción
PLANO GENERAL DEL ACTIVO INTEGRAL BURGOS. DIAGRAMA GENERAL DEL SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN. SISTEMA DE CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN EN.
Escenario 1 De capacidad es la sub estación y cuantas hay en el lugar. Cual es el factor de potencia actual y la potencia demandada. Voltaje del sistema.
IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION Preparación y Evaluación Social de Proyectos División de Evaluación Social de Inversiones MINISTERIO.
Características de los Centros de Cómputo
Curso: PROYECTOS DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía “PIP: Formulación del Proyecto (2):
Transcripción de la presentación:

Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos IIE Especificaciones generales para la construcción de sistemas híbridos Raúl González Galarza Octubre del 2000

Sistemas Híbridos IIE Configuración típica de un sistema híbrido

Etapas en el proceso de construcción de los sistemas híbridos IIE Etapas en el proceso de construcción de los sistemas híbridos Ingeniería Básica Ingeniería de Detalle Construcción de la Obra

IIE Ingeniería Básica Sistemas Híbridos   Análisis general de la carga a alimentar Levantamiento o estimación de la carga demandada por los usuarios Obtención o elaboración de un patrón de demanda Lay-out de la distribución física de las cargas en el sitio Análisis del recurso eolico-solar en el sitio Características y magnitud del recurso solar (patrón) Características y magnitud del recurso eólico (patrón) Dimensionamiento del sistema Capacidad nominal de cada una de las FER Capacidad nominal del banco de baterías Elementos para el acondicionamiento de la energía Elementos para el control, administración y medición de la energía Tipo de sistema de respaldo y capacidad nominal

IIE Ingeniería Básica Sistemas Híbridos continuación...  Considerando factores tales como: Autonomía requerida en el sistema Disponibilidad del suministro Confiabilidad Costo relativo de la energía generada        Configuración general del sistema Modo de operación del sistema Interacción de los diferentes elementos en el sistema Protección de componentes y del sistema en su conjunto Selección y especificación del equipamiento para la integración del sistema Aerogeneradores Módulos fotovoltaicos Banco de baterías Grupo electrógeno de respaldo Inversor Controlador Equipo de medición y sistema de adquisición de datos

IIE Ingeniería de Detalle Sistemas Híbridos Localización del equipamiento y de la infraestructura asociada en el sitio de instalación Aspectos a considerar: Seguridad física a terceros Seguridad de equipo clave Facilidades de maniobra para el montaje e instalación del equipamiento Magnitud de las caídas de voltaje en los alimentadores Dirección de los vientos dominantes Orientación de los arreglos fotovoltaicos Instalación electromecánica y obra civil Configuración eléctrica del sistema híbrido Cálculo de alimentadores, elementos de protección y tubería eléctrica Diagrama eléctrico de alambrado de la instalación Especificación de: Canalizaciones, rutas y calibre de alimentadores

IIE Ingeniería de Detalle Sistemas Híbridos continuación... Accesorios y registros para la tubería Bases (estructura y cimentación) para los arreglos fotovoltaicos Base (cimentación) para la caseta de control Base para montaje del banco de baterías Soporte para tableros de control y protección Cimentaciones para las torres Configuración del SMyAD a utilizar Salidas para la alimentación de la carga Distribución local del equipo en la caseta de control Listado de materiales Elaboración del proyecto ejecutivo de obra Planos de construcción Especificación de materiales y equipo Estimación del tiempo de ejecución Estimación de costos

Construcción de la obra Sistemas Híbridos IIE Construcción de la obra Localización de bases y anclas para las torres, arreglos fotovoltaicos, caseta, baterías, etc. en el sitio de instala- ción (en base al proyecto de obra) Ejecución de los trabajos de cimentación y fraguado del concreto (obra civil) Verificación/habilitación del equipo a instalar (puesta a punto) Aerogeneradores Torres Soportes para arreglos fotovoltaicos Base para montaje del banco de baterías Equipo en general que se usará para la integración del sistema Material eléctrico en general Otros

Construcción de la obra Sistemas Híbridos IIE Construcción de la obra Instalación del sistema híbrido en el sitio Aerogeneradores Arreglos fotovoltaicos Torre anemométrica Caseta de control Baterías Tableros de control Tableros de distribución y de protección Instalación eléctrica general Instrumentación del sistema de monitoreo y adquisición de datos Pruebas preoperacionales del sistema (por elementos y de conjunto) Arranque del sistema e inicio de operación