Sociedad Colonial Obj.: Comprender que la sociedad colonial tiene como base el origen étnico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Chile. Departamento de Historia y Ciencias Sociales. Lito. -
Advertisements

Clases sociales en la Colonia nacional
La Sociedad Colonial 3 “F” Carmen Fernández INTEGRANTES
Castas sociales en la Nueva España
ESTRUCTURA SOCIAL.
LA SOCIEDAD COLONIAL El proceso de mestizaje y el desarrollo de la economía dieron origen a una sociedad dividida por causa de las notables diferencias.
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
“La Colonia en Chile”.
LAS CASTAS EN LA NUEVA ESPAÑA
Grupos sociales al comienzo de la colonia
Unidad II: La Colonia en América y Chile
La época colonial. ¿Qué fue la Colonia? Se comprende por Colonia a la extensión imperial, social, político, religioso y cultural que se estableció en.
El sistema colonial Cynthia Schmidt-Cruz SPAN 326.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
El mestizaje en Bolivia 1° y 2° Secundaria Cultura e identidad.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
¿Qué es un indigena? Un indigena es un nativo de las americas. ¿Qué es un mestizo? Un mestizo es la mezcla de un indigena y un blanco.
Organización socal y cultural de la nueva españa.
Síntesis Unidad Legado Colonial.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Repaso prueba de nivel Historia. Renacimiento y humanismo Humanismo: Movimiento cultural que surgió en el norte de Italia en el siglo XIV. Renacimiento:
Elementos en común de la independencia Latinoamericana
La Nueva España Multiversidad Latinoamericana Campus Tonalá Historia de México Maestra Fritzia Carranza Rodríguez BLOQUE VI. CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO.
Las trece colonias Ana Tams.
Descubrimiento, Conquista y Colonización Ana NOGUEIRA et Telma TEIXEIRA 1°ES2.
La Colonia en Chile Profesor Juan Luis Carreras M.
Españoles, indios, negros y castas ÉTNICAS Aristocracia, plebeyos y esclavos SOCIALES República de Españoles-República de Indios JURÍDICAS EXPLICA LAS.
Menú: Transformaciones culturales durante el autoritarismo conservador. Actividad Página 197. Libro Mineduc, desafío 7 preguntas a y b.
¿por qué razones se llegó a América?
DESCUBRIMIENT DE AMERICA
VISIÓN PARA EMPRENDER, PASIÓN PARA SERVIR.
Colonización y Conquista
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
Maghreb Se encuentra en el norte de áfrica, frente a la costa sur de España, al oeste de Egipto. Muchos exiliados eligieron Magreb a causa de la proximidad.
Descubrimiento y conquista de Chile.
Nuestro Entorno. Leccin 7.
Trabajo sobre el 12 de octubre día de la raza…
SISTEMA SOCIAL VIRREINAL
POBLACIÓN LATINOAMERICANA
Consecuencias de la conquista: El caso europeo
IMPERIOS COLONIALES ESPAÑA Y GRAN GRETANA.
HISTORIA DE MEXICO La Nueva España Organización Social y forma de vida.
⚱El Arte Ecuatoriano
LA COLONIA EN CHILE Comprender las Instituciones Coloniales Vida Económica, la Hacienda Vida Social, la división en castas y la vida cotidiana.
Orígenes de nuestra Dependencia económica
América Latina.
Sistema social virreinal
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
LOS JESUITAS HISTORIA DE SINALOA Siguiente.
La iglesia católica en la colonia
Sistema Social Virreinal del Perú
De la esclavitud al racismo + Los países andinos Miguel López.
La Conquista del territorio nacional
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
La Sociedad Colonial La sociedad colonial estaba basada en una clara distribución desigual de la riqueza, el trabajo y la raza. En la cima de la pirámide,
Antecedentes del proceso de Independencia
La Resistencia Indígena
"SOCIEDAD COLONIAL”.
Apartheid Laura Mora Arias.
Condición jurídica y laboral de los indígenas
Relaciones de convivencia entre los españoles e indígenas en Chile durante la colonia.
Administración colonial
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
lección Nº4 la expansión europea
Los imperios coloniales europeos / cap. 6
Profesor: Ángel Álvarez González
EL PERÍODO COLONIAL ( ). ASPECTOS CENTRALES DEL PERÍODO COLONIAL.
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Transcripción de la presentación:

Sociedad Colonial Obj.: Comprender que la sociedad colonial tiene como base el origen étnico

La vida colonial se desarrolló en los territorios ubicados al norte del río Biobío. Allí se consolidaron los diferentes grupos sociales, cada uno con un modo de vida propia. Estos grupos se diferenciaban por su origen y por los medios económicos de que disponían. Debido a ello, las clases sociales estaban muy bien definida

Españoles y descendientes La aristocracia estaba integrada por los peninsulares y los criollos. Ellos eran los dueños de las tierras por ser descendientes de los conquistadores. Además, tenían el poder en sus manos, gozando de relativa riqueza y de un buen nivel cultural. Ellos optaban a los cargos públicos. Mayorazgo: derecho del primogénito a recibir las propiedades de la familia sin derecho a transferirlos

Indígenas Una  vez terminada la Conquista, los españoles se establecieron definitivamente en el territorio comprendido entre Copiapó y el río Biobío. Los indígenas que habitaban en este territorio fueron repartidos en encomienda para que ejecutaran los trabajos forzados que los conquistadores requerían. La mayor parte de ellos murieron durante el primer siglo de la Conquista, debido a que fueron robadas sus tierras, y obligados a trabajar en condiciones muy malas, realizando trabajos muy pesados, como los lavaderos de oro.

Mestizos, Mulatos y Zambos Los mestizos surgieron del contacto entre los conquistadores españoles y ]as mujeres indias. Como prácticamente no vinieron mujeres españolas a Chile (sólo podía venir a América si estaban casadas), los conquistadores tomaban a mujeres indias con las que procreaban hijos de sangre mezclada. Había españoles que tenían más de diez hijos con diferentes mujeres indias. Los mestizos se unían a su vez entre sí aumentando cada vez más su proporción, convirtiéndose en el grupo más numeroso.

Negros Muchos de ellos llegaron al país como esclavos de los conquistadores. Resultaban servidores muy fieles debido a que despertaban el recelo de los indígenas y a que, por su color y la marca que tenían en la mejilla, eran fácilmente distinguibles Prácticamente no podían huir, pues rápidamente eran apresados y restituidos a sus amos. Más adelante, durante el período colonial, se convirtieron en sirvientes de las casas. Muchos de ellos eran diestros artesanos.

Actividad Pág. 66-67 ¿Qué labores desempeñaban los españoles peninsulares? ¿De qué privilegios gozaba la aristocracia criolla? ¿Qué intentaban consolidar con estos beneficios? ¿Qué grupos raciales conformaban el sector medio? Señale sus principales dificultades. Si los mestizos eran la mayoría de la población ¿por qué eran menospreciados por españoles e indígenas? ¿Qué actividades podían desempeñar?. Señale las funciones que desempeñaron los esclavos negros y sus prohibiciones ¿En qué se habrán fundamentado?