CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
Advertisements

La Evolución de los Estándares Universales de Protección de las y los Afrodescendientes Roberto Rojas Dávila Departamento de Derecho Internacional Secretaría.
TRABAJODECENTETRABAJODECENTE GRUPO Nº 2 AMENAZAS-FORTALEZAS-DEBILIDADESY OPORTUNIDADES PARA LA IMPLEMENTACION DEL TRABAJO DECENTE EN LOS DISTINTOS PLANOS.
Conclusiones Taller Corrupción / Justicia Fiscal Chile, 7-8 Octubre 2014 Sindicatos afiliados a ISP participantes de los siguientes países: Argentina,
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
LA COMICION PERMANENTE DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA HA DADO LA LEY LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Compartiendo experiencias… Trabajo, Familia y Libertad Sindical Santiago de Chile, 12 de mayo de 2009 Experiencia de construcción colectiva de sindicalistas.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Informe de actividades 2016 Presidencia de la OLACEFS
Acciones del IIN en relación a los Derechos de los migrantes
Taller sobre Migración Laboral
Internacional de la Construcción y la Madera
COMISIÓN DE SERVICIOS Y COMERCIO DEL CONO SUR
21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
Sistema de Seguimiento de las Cumbres de las Américas (SISCA)
Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas
GRUPO DE NORMAS INTEGRANTES: Gabriela, Alba, Andrea, Romina, Yamila, Raul, Lucilene, Gustavo, Anahi....
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
la sociedad civil en la OEA
Compartiendo experiencias…
NOTA CONCEPTUAL.
Rol de los sindicatos en el sistema especial de control de la OIT
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Fortalecimiento e Innovación de la Gestión Publica Efectiva Fortalecimiento de la Democracia AG/RES 2905 (XLVII-O/17) 16 de noviembre 2017.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
CENTRO DE SOLIDARIDAD TRABAJO DEL HOGAR.
para América Latina y el Caribe (COFLAC)
ESTUDIO BUENAS PRÁCTICAS DE VOLUNTARIADO DESDE EL SINDICATO
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
CURSO DE FORMACION TURIN 2009
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
I ENCUENTRO DICIEMBRE DE 2005
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Desarrollos recientes sobre la protección internacional de los refugiados en los países miembros de la CRM “ ACNUR- COLBO julio 2005.
Algunas conclusiones y recomendaciones
Propuesta de Taller Para el Diseño del Plan de Acción Regional para el Combate al Tráfico de Personas Presentación de la Presidencia Pro-Témpore Grupo.
Campaña de Información sobre los Riesgos y Consecuencias de la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes Presentación de Proyecto IX Conferencia.
ESTRUCTURA Y SISTEMA DE TOMA DE DECISIONES
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
REUNION VICEMINISTERIAL
Conferencia Regional sobre Migración
Nicaragua en el combate a la Trata de Personas
Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Iniciativa gestada desde los gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
El Consejo de Europa El primer objetivo del Consejo de Europa es realizar una unión más estrecha entre sus 45 Estados miembros con el fin de salvaguardar.
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM)
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
ALIANZA REGIONAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MIGRANTE
Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano
Ciudad de Panamá, Panamá 4 de diciembre de 2012
Organizando una Campaña
SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Transcripción de la presentación:

CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015 ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015

Folleto Campaña de Ratificacion Convenciones de la OEA A 68 Y A69

Vídeo de la Campaña de Ratificacion Convenciones de la OEA A 68 Y A69 http://www.world-psi.org/en/transversal-meetings-regional-committees-21-april Así como los rachai-vos para download de los folders e poster. para el vídeo con subtítulos en español: https://youtu.be/ZcLb4F9Lc0M para el vídeo con subtítulos en inglês: https://youtu.be/LjWN5Cwyk9I para el vídeo en português, sin subtítulos: https://youtu.be/WPNJwQ8fH5I

PRESENTES Secretario Regional ISP Representantes ante el comité de Cono Sur, Brasil, Países Andinos, Caribe, y 21 asistentes de todas las regiones de Interamericas, Funcionarios de ISP Regiones Andina y EE UU y Canadá. Invitada Especial: Loretta Johnson del sindicato de Maestros AFT de EEUU

Propuestas Con base en el plan de acción de realizado en Bogotá continuar con puntos priorizados Haití Convenciones de la OEA Convenio 111 de la OIT Alianzas con otras organizaciones Proyecto para el Comité

Campaña de Ratificación de las convenciones A68 .A69 de la OEA Continuar con la campaña de firma y ratificación de las convenciones Interamericanas A68 Y A69 de la OEA Contra el RACISMO y todas las formas de discriminación y intolerancia, a todos los niveles.

Propuesta: También la ISP deberá defender que se establezca una agencia mundial para el tema del racismo y la xenofobia, que pueda articular los trabajos hechos hoy día por muchas organizaciones internacionales (OIT, ONU y otras). Eso permitiría coordinar mejor todo que se hace contra el racismo y la xenofobia en nivel global.

PROPUESTAS LA ISP haga una declaración publica con apoyo de CSA, e INSPIR, con objetivo de invitar a los gobiernos a que para que ratifiquen e implementen los convenios internacionales de la OIT, sobre los derechos fundamentales en el lugar de trabajo: tales como los convenios 29, 87, 98, 100, 105, 111, 138 y 182, y las convenciones de la OEA, A68 Y A69

Propuesta Fortalecer el Comité Interamericano de Lucha contra el racismo, la Xenofobia y todas las formas conexas de discriminación con la integración de un/a compañero/a de sindicatos de EE UU y Canadá

Propuesta: Integrar la lucha contra el racismo y la solidaridad internacional al trabajo del movimiento sindical al organizar, negociar y trabajar a nivel internacional. PROPONER A LA ISP MUNDIAL, CSA Y CSI CREAR UN COMITÉ DE COMBATE AL RACISMO Y LA XENOFOBIA

Propuestas Adoptar en el calendario de actividades de la ISP el 21 de marzo como el Día Internacional de Acción contra el Racismo, igual que la ONU, y solicitar a la CSI y a otras federaciones sindicales mundiales que se unan a este propósito.

A nivel Internacional Buscar inclusión e integración de nuestra campana de firma y ratificación de las convenciones A68 Y A69, dentro de las actividades de la en el decenio de la Afrodescendencia 2015-2024 decretado por la ONU. CSI, WOLA, FSIS

Propuestas A nivel nacional: Hacer alianzas con las organizaciones comunitarias y sociedad civil y los grupos de trabajador@s que enfrentan múltiples formas de discriminación, con el fin de elaborar una estrategia básica de acción.

Propuestas Exhortar a los afiliados de ISP para que adopten políticas y hagan campañas sobre la protección de los derechos de l@s trabajador@s migrantes e indocumentad@s, tareas que se desarrollarán en coordinación con el equipo de migración de la ISP, teniendo de manera especial la situación de trabajadore@s Haitianos en Republica Dominicana y Nicaraguenses en Costa Rica.

A nivel local y nacional de los afiliados de la ISP: PROPUESTAS A nivel local y nacional de los afiliados de la ISP: Integrar el trabajo de lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y todas las formas conexas de discriminación e intolerancia en todas las estructuras y programas de los sindicatos, de los comités nacionales coordinadores y de mujeres y jóvenes, para asegurar la plena integración de la gente de color, l@s migrantes y los pueblos indígena en todos los niveles.

Propuestas Adelantar campañas de sensibilización y programas de formación sobre la igualdad racial, incluyendo legislación nacional e internacional en materia de igualdad. Cada uno de los miembros del comité de combate a Racismo haga investigación en su subregión sobre legislaciones nacionales en materia de igualdad

PROPUESTAS Instar a las organizaciones sindicales de ISP, que los convenios colectivos incluyan cláusulas contra el Racismo, la Xenofobia y todas las formas conexas de discriminación e intolerancia e incluyan la formación con miras a ponerle fin a las prácticas contra l@s migrantes, trabajadores de color, pueblos indígenas y minorías étnicas y grupos diversos LGBTI, teniendo en cuenta el convenio 111 de OIT

Propuestas: Promover la inclusión y progreso para las personas o grupos sometidos a situaciones de racismo, discriminación o intolerancia; Adoptar una legislación que prohíba claramente el racismo y la intolerancia , aplicada tanto el sector publico (autoridades) como a personas de la sociedad civil

Propuestas Realizar estudios sobre la naturaleza, causas y manifestaciones del racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia a nivel local, regional y nacional. Difundir estadísticas sobre la situación de los grupos o individuos que son víctimas del racismo, discriminación racial y formas conexas de intolerancia

Propuestas