ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentado por: Jessica Paola fajardo
Advertisements

Situación Areas Clean Ltda
Presentado por: Dina Ayuri López Carvajal
Ergonomía AREAS CLEAN LTDA
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
Rea REALIZADO POR: Carmen Ayala ERGONOMIA.
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
Universidad manuela Beltrán ingeniería industrial ergonomía
SITUACIÓN PROBLEMA AREAS CLEAN LTDA. ETAPA, ANALIZANDO DATOS.
situación problema áreas clean ltda trabajadora Carmen García
Ergonomía ANALIZANDO DATOS Áreas Clean Ltda.
Presentado por: Jessica Boada Facultad: Psicología
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 MOD. 2
Situación Areas Clean Ltda
AREAS CLEAN LTDA CARMEN GARCIA Presentado por: Erika Montes
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Análisis del caso de la señora Carmen García
MODULO 2-ACTIVIDAD 3 CASO DE LA SEÑORA CARMEN GARCÍA
Realizado por : Jesica Paola Mendigaña Villamil
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
PRESENTACION MODULO 2 “Areas Clean”- Analizando Datos
Actividad 3- modulo 2 Areas clean Caso de Carmen García Germán Andrés Torres Santamaría COD: Ingeniería Biomédica.
Presentado por: Tatiana Ruiz Lizeth Lezama Ricardo Rodríguez
YENIFER CALDERON MUÑOZ
Gloria Galindo Salazar
ERGONOMIA ACTIVIDAD 3 – MODULO 2
María del Carmen Roa Guerrero III semestre Enfermería
Universidad Manuela Beltrán
AREAS CLEAN LTDA Analizando datos ASTRID LIZBETH MADIEDO VILLEGAS.
Juan Pablo López Rodríguez Ingeniería de sistemas Ergonomía 2013
Presentación Modulo 2.
Harold stiven acosta peña
María Paula Ramírez Castellanos Ferney Bello Forero
Presentado : Nathaly cárdenas
Actividad 3 TABAJO DE CARMEN
CASO DE LA TRABAJADORA CARMEN GARCIA
Ergonomía carmen garcía
DISEÑO ERGONÓMICO EN EL PUESTO DE TRABAJO
ANALIZANDO DATOS ERGONOMÍA
Actividad 3 modulo2 ergonomía áreas clean Ltda.
AREAS CLEAN LTDA PRESENTADO POR: Luisa Fernanda Gómez Castañeda
Diego fernando Sanchez Riveros Ingenieria Industrial
DIANA CAROLINA MURILLO JOHN EDISON FONSECA
Presentación segundo modulo: trabajadora Carmen García
AREAS CLEAN LTDA DAISY BAQUERO GELVES.
YANCY MAYERLY CUCHIA ARDILA T.O
ERGONOMIA CASO: CARMEN GARCIA
ACTIVIDAD 3: ANALIZANDO DATOS
AREAS CLEAN LTDA. ANALIZANDO DATOS Sra. Carmen García.
Erika Bastidas Cifuentes
AREAS CLEAN LTDA Presentado por
PRESENTADO POR: KAREN PINZON HERNANDEZ FISIOTERAPIA VII SEMESTRE 2013
Analizando datos.. (Actividad 3, modulo 2)
AREAS CLEAN LTDA. A N A L I Z A N D O D A T O S
Nicole Cardiili Vargas
Presentación del caso de la trabajadora CARMEN GARCIA
HEYDY JOHANA BLANCO CASTAÑEDA Cód.:
AREAS CLEAN LTDA Elaborado por: ALEXANDER ARDILA.
DANIEL MARTINEZ CARRILLO
Operaria Carmen García
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
AREAS CLEAN LTDA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
SARA GARCIA KIMBERLY JAMES MELISSA PALACIO
Ergonomía Actividad 3 Por: Edwin López.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Ergonomía : (actividad 3)
ANALISANDO DATOS PRESENTACIÓN DEL CASO :
AREA CLEAN LTDA “Analizando Datos; Sra. Carmen García”
Transcripción de la presentación:

ERGONOMIA Modulo II – Actividad 3

Situación problema:  Areas Clean LTDA. Etapa : Analizando Datos Trabajadora: Carmen García

TIPO DE INTERACCIÓN Teniendo en cuenta el trabajo /tareas laborales que realiza la señora Carmen, podemos decir que el tipo de interacción es de ser Humano a la maquina/objeto & espacio físico, recordemos que en esta relación el principal actor es el ser humano en este caso la señora Carmen lo que quiere decir que de ella depende directamente el adecuado funcionamiento del sistema, ya que ella es lleva el control de las herramientas de trabajo.

Según : Mc Cormick De acuerdo al diseño de McCormick el sistema que se emplea en el trabajo realizado por la señora Carmen es el Manual ya que ella abastece el control total sobre sus herramientas de trabajo esto quiere decir que ejerce fuerza y maneja a su acomodo sus instrumento de trabajo.

CLASIFICACION DE ANTROPOMETRIA En este caso se establece una antropometría Dinámica ya que esta se encarga de las mediciones resultantes de movimiento del cuerpo humano o de sus partes , al analizar el trabajo que realiza Carmen se puede concluir que ejerce movimientos continuos en su labor diario tales como cambio de postura, fuerza, desplazamientos etc.. Así que en el caso de Carmen se puede utilizar este tipo de antropometría ya sea para determinar en qué tarea realiza más esfuerzo diseñando un análisis antropométrico funcional.

MEDIDA ANTROPOMETRICA MEDIDAS TRABAJADORA (cm) MEDIDA RECOMENDADA (cm) Variables antropométricas MEDIDA ANTROPOMETRICA MEDIDAS TRABAJADORA (cm) PERCENTIL REFERENCIA MEDIDA RECOMENDADA (cm) OBSERVACIONES IMG ESTATURA 1.56 95 169-174 Carmen no tiene la estatura recomendada para su trabajo, esto podría causarle algún tipo de problema de salud, puesto su estatura no está acorde con sus herramientas de trabajo. LONGITUD CODO - MANO 32 41 Carmen al no tener la medida adecuada puede ocasionar un daño & dolor en el codo afectando directamente su rendimiento laboral pues le dificultara el agarrar o levantar objetos. LONGITUD HOMBRO - MANO 56 65 Carmen no tiene la longitud de hombro-mano, apropiada para el trabajo que realiza.

LARGURA DE LA MANO 15.8 95 20 LARGURA PALMA DE MANO 6 11 La largura de la mano tiene una diferencia de 4.2cm de lo recomendado, esto afectaría la flexión, extensión, aducción y abducción lo que impediría el movimiento adecuado de la mano. LARGURA PALMA DE MANO 6 11 Al ser muy corta, dificulta el agarre de los objetos o herramientas de trabajo.

MEDIDAS CORRECTIVAS De acuerdo al diseño antropométrico dinámico de la señora Carmen, se podría variar la altura del carro acoplándolo a su altura, para así evitar dolores cervicales y daños a largo plazo. También se debe tener en cuenta el tamaño de los carros pues si es muy grande esto conlleva a cargar más peso y así mismo requiere mayor esfuerzo. Tengamos en cuenta que la empresa debe tener en cuenta estas posibles correcciones para cada trabajador pues cada trabajador tiene un diseño antropométrico diferente.

FACTORES DE RIESGO CARGA FISICA/POSTURAS: en este caso este es el factor que tiene mayor repercusión sobre la salud de Carmen ya que las medidas antropométricas no son acordes a las requeridas lo que le ocasiona posturas desfavorables en diferentes segmentos corporales. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO: La empresa podría también dar más tiempo libre para los trabajadores o distribuir mejor el tiempo de trabajo, para así evitar el agotamiento forzado de cada trabajador.

GRACIAS Presentado por : Sofia Gutiérrez Muñoz