IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PACIENTES Y PERSONAL DE SALUD
Advertisements

Establece el régimen de Responsabilidad por la Función Pública.
Protección Legal para Enfermería E.S.P. Evangelina Hernández Sánchez
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
RELACION MEDICO PACIENTE
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Ficha clinica.
GESTION DEL CUIDADO Y CODIGO SANITARIO
CODIGO DE ETICA Y BUEN GOBIERNO BIENESTAR UNIVERSITARIO
EL DELITO DE HOMICIDIO CULPOSO
Aspectos Éticos Legales del VIH/SIDA
CINDY CAROLINA BRAVO SESME
RESPONSABILIDAD ÉTICA Y LEGAL EN LA ATENCIÓN DE SALUD
Dr. Pablo Guevara Herbias
Lic. SOTELO R. DELIA. En la Provincia de Buenos Aires, el ejercicio de la enfermería: Libre o en relación de dependencia, queda Sujeto a las disposiciones.
HISTORIA CLÍNICA RESOLUCIÓN 1995/99 MIN. PROTECCIÓN SOCIAL
Francisco Torres Lebrón. MD./MPH
FUNDAMENTOS DEL MOVIMIENTO HUMANO – SESIÓN 2
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
CODIGO DE ETICA PROFESIONAL
RESPONSABILIDAD JURIDICA EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA
Códigos de Bioética Medica
Nuevos perfiles enfermeros: la especialización en enfermería 1 XXI Congreso de Derecho Sanitario ¿El Registro de Profesionales Sanitarios? Prof. Dr. Máximo.
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Agencia de Protección de Datos - Comunidad de Madrid Casos Prácticos: La experiencia de las Agencias de Protección de Datos VIII Foro Protección de Datos.
DISPRAXIS MÉDICA EN EL DERECHO COMPARADO (CASO VENEZUELA Y ARGENTINA)
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
Participante: Emwid E. Castillo D. C. I.: Profesor: Cecilia Trejo VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA COHORTE HID CR: 081 LIC. EN.
CONFIDENCIALIDAD Y PSICOLOGÍA CLÍNICA
Confidencialidad de los datos personales
MALA PRAXIS Y LEGISLACIÓN MÉDICA EN BOLIVIA
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Ley N° 30024, Ley que crea el Registro Nacional de Historias Clínicas Electrónicas RENHICE.
PRACTICA EMPRESARIAL MANUELA QUIROZ BURITICÁ 10 INFORMÁTICA 2.
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
DESARROLLO DE VALORES DE PREGRADO,POSGRADO Y EJERCICIO PROFESIONAL.
LEY DEL PROCEDIMIENTTO ADMINISTRAIVO GENERAL
Aspectos generales de Bioetica
Ponente: ESS. Guicela Edith Moral Bruno
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
La importancia de la Certificación en el Medico Familiar
ETICA EN SALUD INTRODUCCION
Departamento de Medicina Legal.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
El ingreso al sistema sanitario
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMRÍA
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional
Esta presentación es una interpretación normativa actual sobre la Ley de Habeas Data hecha por el Departamento Jurídico de Bancóldex, razón por la cual,
UNIDAD 3: DE LA ÉTICA PROFESIONAL
Competencias y dominios del fisioterapeuta
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
El ejercicio de la medicina
ETICA PROFESIONAL DEL ADMINISTRADOR
PROCESO DE CERTIFICACION EN CALIDAD DE LA ESSPC.
JUAN PABLO MARES Abogado
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS DE SALUD CODIGO DE ÉTICA.
ÉTICA MÉDICA: EL ACTO MÉDICO EN LA EMERGENCIA Rafael Poma Gil.
Profesión y Profesionalismo
Enfermería profesional contemporánea Unidad 2 Wilmary Figueroa Pagan Prof. Karilyn Morales.
Profesión y profesionalismo
Ejercicio de la medicina Ámbito legal: 1. Acto médico. Sus elementos constitutivos son:  Anunciar, prescribir o administrar  Procedimientos directos.
ANALISIS DE CASO # 4 IRENE Z PADILLA ROMAN NURS 3006 PROFA. KARILYN MORALES 20 DE ABRIL DE 2014.
PROFESIÓN Y PROFESIONALISMO
Transcripción de la presentación:

IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA Dra.Nancy Reyes Alvarez Directora de la Escuela Profesional de Enfermería- FACULTAD DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

“LA SOCIEDAD REGULA JURIDICAMENTE AQUELLOS COMPORTAMIENTOS HUMANOS QUE ENTRAN EN RELACIÓN CON SUS VALORES”

¿Regula el derecho del ejercicio profesional de las enfermeras?

¿Cómo regula el derecho del ejercicio profesional de las enfermeras?

LEY GENERAL DE SALUD Ley N° 26842 Título I: De los Derechos, Deberes y Responsabilidades concernientes a la salud individual Art. 15. Toda persona usuaria de los servicios de salud tiene derecho: El respeto de su personalidad,dignidad e intimidad. c. A no ser sometida sin su concentimiento a la exploración, tratamiento o exhibición con fines docentes. e. A no ser discriminada en razón de cualquier enfermedad o padecimiento que le afectare. h. A que se le comunique todo lo necesario para que pueda dar su consentimiento informado previo a la aplicación de cualquier procedimiento o tratamiento, así como negarse a éste.

Titulo II Capítulo I: Del ejercicio de las profesiones médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el campo de la salud: Art 22: Para desempeñar actividades profesionales relacionadas al campo de la salud se requiere tener título profesional en los casos que la ley así lo establece y cumplir con los requisitos de colegiación, especialización, licenciamiento y demás que la ley dispone. Art.23: Las limitaciones y prohibiciones, así como el régimen de sanciones aplicables, se rigen por los códigos de ética y normas estatutarias de los Colegios Profesionales. Art 35: Quienes desarrollen actividades profesionales técnicas o auxiliares relacionadas con la salud de las personas, se limitarán a ejercerlas en el área que el título, certificado o autorización legalmente expedidos determine.

PRÁCTICA DE ENFERMERÍA REGISTROS DE ENFERMERÍA CUIDADOS AUTÒNOMOS CUIDADOS AUTÒNOMOS C. COLABORACIÓN PERSONAS PRINCIPIOS BIOÉTICOS REGISTROS DE ENFERMERÍA

RELACIÓN ENFERMERA PACIENTE OBLIGACIONES BRINDAR UN CUIDADO PLENO CUIDADOR CONOCIMIENTOS VALORES HABILIDADES ACTITUDES RESPETO A LA PERSONA, PROTECCIÓN, SEGURIDAD, INFORMACIÓN, CONSENTIMIENTO, SECRETO PROFESIONAL, CUMPLIMIENTO NORMATIVO LEGAL

RELACIÓN JURÍDICA ENFERMERA/PACIENTE Genera Obligaciones: Respeto al derecho de las personas Protección y seguridad Actuar prudente y diligentemente No causar daño Cumplir normas éticas de la profesión Cumplir normas propias del rol jurídico Cumplir las normas propias del ámbito de acción en que se desempeña Cumplir contrato en específico

RESPONSABILIDAD JURIDICA Responsabilidad Etica: protección de los valores, cumplimiento del Código de ética-juramento. Responsabilidad Penal: establecida en protección a la sociedad, exige una acción penal pública Responsabilidad Civil: contractual (vínculo previo, extracontractual.

Los derechos del paciente. El Código de Ética de Enfermería Para prevenir las implicancias legales y éticas al ejecutar las acciones de enfermería: Los derechos del paciente. El Código de Ética de Enfermería Los aspectos legales que reglamentan la profesión de enfermería

DERECHOS DEL PACIENTE Tener una atención considerada y respetuosa Recibir información del equipo de salud Dar su consentimiento a procedimientos sólo después de recibir información Mantener su privacidad Recibir respuestas razonables cuando formula preguntas Saber si se está haciendo investigación que lo involucra Tener conocimiento de las reglas y normas de la institución

IMPLICANCIAS LEGALES DE NEGLIGENCIA PROFESIONAL Para formularse cargos de negligencia se debe considerar: Las obligaciones del cuidado del paciente (estándares) Infracción de las obligaciones Lesiones ( físicas y emocionales) Las lesiones deben ser el resultado de infracción de las obligaciones.

¿Cómo podemos asegurar si la acciones llevadas a cabo por una enfermera (o) se encuentra dentro de las normas de actuación que debe seguir?

REGISTROS DE ENFEREMERÍA Las acciones de enfermería se comunican tanto oralmente como por escrito Razones (producen y conservan) Comunicación Documentación legal Investigación Estadística Educación Auditoria

HABLAR DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA, ES CUIDAR NUESTROS VÍNCULOS CON LOS DEMÁS. NECESITAMOS REHACER NUESTROS VÍNCULOS