Edad de Piedra: Al quemar ciertas maderas y plantas desprendían aromas agradables Biblia: Salomón cita el perfume de los lirios: el nardo y la mirra. P.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VV GREEN DE ROBERTO VERINO
Advertisements

Partes del cuerpo.
*LA IMAGEN DEL FRASCO DEL PERFUME ORIGINAL ES SOLO DEMOSTRATIVA, NOSOTROS VENDEMOS CONTRATIPOS NO ORIGINALES.
Introducción en el mundo Olfativo
Una auténtica revolución
PERFUMERIA KAREN LOZANO PERALTA.
El EUGENOL del aceite de clavo El LINALOL del aceite de linaloe
Guía Básica del Perfume Versión Resumida
FRAGANCIAS AVENTURERAS Dendur Cologne Spray Cód. 382 P. Normal: US$ P. OFERTA: US$ % de dcto. Varonil fragancia creada especialmente para.
FRAGANCIAS – ZFC SENZUEL
PERFUME PARA NIÑO MICKEY MOUSE
Fragancia Pop Love Girl´s
PERFUME PARA NIÑA MINNIE MOUSE
¿Qué es la aromaterapia?
LOS PERFUMES.
PERFUME PARA NIÑA FROZEN
ZERMAT INTERNACIONAL – FICHA TECNICA DE PRODUCTO
AGUA, AIRE, FUEGO, TIERRA. Energía pura, para los que tienen un instinto dinámico y pasión por la competitividad. Lotto Elements vigoriza el estallido.
Elaboración de un Jabón de Tocador
UNIVERSIDAD SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
ANGIE TATIANA HERNANDEZ SANCHEZ. E l perfume es la sustancia utilizada para dar un buen aroma, existe muchos siglos atrás en el oriente, Egipto incluso.
Procesos para las bebidas alcohólicas Luis felipe mendoza 403.
¿COMÓ SE HACEN LOS PERFUMES?. Un perfume está constituido principalmente por una mezcla de sustancias odoríferas que genéricamente denominamos esencias,
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
BLOQUE 2 TEMA1. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES SECUENCIA 10. MEZCLAS Y SUSTANCIAS PURAS.
AROMATERAPIA LEILANI SILVANA.
Química. Mezclas y soluciones
DEFINICIÓN: MATERIA PRIMA
TP n°4 Arrastre con vapor Reacciones características de hidrocarburos
HIDROPONÍA Y COSMÉTICA
Purificación / separación de líquidos por destilación
Mezclas Homogéneas y Heterogéneas
El Perfume: según algunos historiadores Music: The Ribbon Yellow
Ésteres Integrantes: Andrea Nicole Sequeira Mena.
5. Cristalización y precipitación
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2016
Disoluciones y cálculos de concentraciones. Disoluciones Debemos distinguir entre: Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia en la que.
SUSTANCIAS ¿Qué es una sustancia? Una sustancia es cualquier variedad de materia de composición definida y reconocible. Las sustancias se clasifican en.
DESTILACIÓN SIMPLE POR ARRASTRE DE VAPOR KARELY ENCISO LAURA VÁZQUEZ EDGAR MENDOZA JAIME ARREOLA BRYAN FLORES ERIKA DIONICIO.
Taller de jabones y esencias aromáticas
LICDA. CORINA MARROQUIN
Propiedades Coligativas de las Disoluciones
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Tema 7 Rectificación TEMA 7. OPERACIONES BÁSICAS DE TRANSFERENCIA DE MATERIA: RECTIFICACIÓN INDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. TIPOS DE DESTILACIÓN. 3. RECTIFICACIÓN.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
FERMENTACIÓN GLUCOLISIS. Fermentación alcohólica También conocida como, fermentación etílica o de etanol; en el cual se lleva a cabo una fermentación.
BRANDY. El Brandy es un aguardiente obtenido a través de la destilación del vino, casi siempre con un 36% o 40% (hasta un 60%) de volumen de alcohol al.
Métodos de separación.
La diversidad de la materia
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
E LABORACIÓN DE A CEITE DE M ENTA - PRINCIPIOS Balance de Materia y Energía Docente Responsable: Ing. Katiana C. Marquez.
Éteres Éteres Los éteres son compuestos orgánicos que pueden clasificarse como derivados de los alcoholes, al sustituir el hidrogeno del grupo hidroxilo.
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
Cosmética Natural Integrantes:. ¿Que es la cosmética natural?  La cosmética natural engloba todos los cosméticos producidos con materias primas procedentes.
PERFUMERÍA 4.1El mundo de la perfumería. DEFINICIÓN DEPERFUME La sustancia que se usa para dar buen olor se conoce como perfume. Este concepto tiene su.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Flor de María Urzúa Navas
LAS PLANTAS.
El cepillo de dientes El cepillo de dientes, tuvo sus más directos antecesores en las ramitas de una planta de palma llamada areca usadas por los árabes,
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2017
INTRODUCCIÓN: Composición de la MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Aldehídos Aldehídos: cuando los alcoholes primarios se oxidan se transforman en aldehídos. La fórmula general de un aldehído es R-CHO. Los aldehídos son.
HIDROPONÍA Y COSMÉTICA
DISOLUCIONES Unidad Contenidos (1) 1.- Sistemas materiales. Sistemas materiales. 2.- Disoluciones. Clasificación. Disoluciones. Clasificación.
EL AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre. El cuerpo.
Una bomba de baño es una pelota dura compuesta de ingredientes secos que se vuelve efervescente cuando está mojada. Se utilizan para añadir aceites esenciales,
MATERIA: ES TODO LO QUE TIENE MASA Y VOLUMEN. CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA: B. COMPOSICIÓN. A. ESTADO DE AGREGACIÓN. SEGÚN:
SEMANA 8 CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES PARTE I QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Edad de Piedra: Al quemar ciertas maderas y plantas desprendían aromas agradables Biblia: Salomón cita el perfume de los lirios: el nardo y la mirra. P E R F U M E S H I S T O R I A

Egipto: Nació la elaboración de perfumes. año a.c - ofrecían a sus dioses - En la tumba de Tutankamon se encontraron tres mil vasijas con perfumes que después de treinta siglos aún conservan su fragancia. P E R F U M E S H I S T O R I A

GRIEGOS: año 323 a. c - don de Venus - usaban aromas diferentes para cada parte del cuerpo * Menta  brazos * Aceite de palma  pecho * Mejorana  Cabello, * Tomillos  rodillas * Orégano  piernas y pies P E R F U M E S H I S T O R I A

* ARABIA  Se desarrolló la elaboración del perfume - el siglo VII descubrieron el alcohol 1- P/dilución de aceites y resinas * Europa  Se introdujo durante el renacimiento - siglos XV y XVI P E R F U M E S H I S T O R I A

* Francia  siglo XIV, Se cultivaron flores. - Catalina de Medicis ( reina de Francia, que venia de Italia) - Gracias a ella se construyo el primer laboratorio de perfumes en Grasse 1. En tal laboratorio se utilizó por primera vez el jazmín - Centro Europeo de fabricación,diseño y comercialización de perfumes P E R F U M E S H I S T O R I A - Sustancias de origen sintético  siglo XX - la industria perfumera se especializa en técnicas químicas

* Del latín, “a través del humo“ hace referencia, en tiempos muy antiguos, a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemada. * líquido aromático que usa una persona, para desprender un olor agradable. P E R F U M E S D E F I N I C I O N

P E R F U M E S  Como producto cosmético, cumple con las finalidades: -Razones psicológicas. -Encubrir olores corporales. - Enmascarar el olor fundamental o de partes determinadas.

* Destacan del mayor porcentaje de los cosméticos: 1- PERCEPCIÓN: * Notas de olor: - diferentes proporciones de los componentes del perfume - Olores identificables de un perfume - Se dividen en 3, en base a la volatilidad. P E R F U M E S

NOTAS Cabeza Corazón De fondo P E R F U M E S -Olor inmediato. -sust. Mas volátiles -hasta 30 min -Aparecen las esencias particulares -Caracterizan al perfume -2 hrs. - Menos volátiles -Fijadores % % % PROPORCIONES DE UN PERFUME PERFECTO

* SE COMPONEN PRINCIPALMENTE DE : 1- Disolventes 2- Aceites esenciales (sust. odoríferas) 3-Fijadores 4- Otras sustancias químicas P E R F U M E S C O M P O N E N T E S D E P E R F U M E S

1- DISOLVENTES. 1- DISOLVENTES. * Alcohol etílico - es el solvente en el cual se diluyen los demás componentes *Agua -Para diluir la solución alcoholica P E R F U M E S C O M P O N E N T E S D E P E R F U M E S

2- Aceites esenciales. * 2- Aceites esenciales. *Mezcla de sustancias químicos biosintetizadas en un gran número de vegetales. * Cada aceite tiene una identidad, un aroma y unas características propias * intensamente aromáticos, no grasos, volátiles y ligeros *Se oxidan por exposición al aire. P E R F U M E S C O M P O N E N T E S D E P E R F U M E S

* DESTILACIÓN P E R F U M E S Extracción de aceites esenciales - vaporización y condensación

3- F I J A D O R E S. 3- F I J A D O R E S. - Permite que las esencias tarden mas en volatilizarse, y por tanto duren mas. - Sustancias alto punto de ebullición. - Establecen interacciones con la piel y con la ropa. P E R F U M E S C O M P O N E N T E S D E P E R F U M E S NATURALESNATURALES * °C * Aíslan de flores/animales *EJ  Salvia, anís. SINTETICOS * Laboratorio *Mayor/mente son esteres * Pueden ser inodoros o con olor definido

NATURALESNATURALES SINTETICOS Animales Plantas -castor - civeta - almizclero -ballenas Salvia, anís -Benzoato de bencilo. - Benzoato de amilo. - Vainillina. -Escatol. -Acetofenona. -Cumarina. Clasificación de fijadores

4- OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS * 4- OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS * Antioxidantes - Butil hidroxianisol ( BHA) - Butil hidroxitoloueno (BHT) P E R F U M E S C O M P O N E N T E S D E P E R F U M E S

C L A S I FI C A C I O N P E R F U M E S - Perfume - Aceite de baño - Agua de tocador - Colonia - Bosy´s CONCENTRACION DE ACEITE ESENCIAL

P E R F U M E S Según las notas: F A M I L I A S D E P E R F U M E S CítricosFrutalFloralAmaderados limón, naranja y manzana verde cedro y vetiver manzana, el kiwi o la fresa. Rosa, Jazmines, Violetas, Lavanda

P E R F U M E S Chipre OrientalHerbáceos fragancias fuertes. -musgo de roble, bergamota salvia, romero, tomillo o lavanda basadas en las vainillas, resinoides Según las notas: F A M I L I A S D E P E R F U M E S

1- Medir con una pipeta la esencia a elegir. 2-Agregarla en un matraz de 100 mL 3- Añadir ¾ partes del alcohol al matraz poco a poco, agregar el fijador y mezclar. 4- En otro matraz se agrega el alcohol restante, el agua y se agita. 5- Mezclar el contenido de ambos matraces. 6- Agregar la mezcla en un frasco color ámbar. 7- Se introduce en refrigeración. Varía, días. 8- Se filtra en frio 9- Envasar 10- Etiquetar. P E R F U M E S E L A B O R A C I O N * Esencia  30 mL *Agua destilada  8 mL *Alcohol  59 mL *Fijador  3 mL PERFUME 100 mL