FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enlace Químico.
Advertisements

Enlace Químico.
ENLACE QUÍMICO Y ESTRUCTURA
“La sorprendente unión entre los átomos” Enlace Químico Profesoras: Katherine Espinoza Magdalena Loyola.
ENLACES QUÍMICOS IÓNICO COVALENTE METÁLICO Sustancias iónicas
6. El Enlace Covalente. Lección 6. El Enlace Covalente. » Estructuras de Lewis: · Regla del Octete · Formas resonantes · Carga formal · Excepciones a la.
QUÍMICA. QUÍMICA 5. ENLACE QUÍMICO. CINÉTICA QUÍMICA 5.1 Tipos de enlace; enlace iónico 5.2 Enlace covalente, fuerza y polaridad, regla del octeto, estructuras.
Moléculas Poliatómicas Tema 6 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
UNIDAD 1 Segunda Parte Resonancia Geometría molecular Geometría electrónica Teoría del Enlace de Valencia.
El enlace químico Se describieron dos clases de enlaces químicos (fuerzas intramoleculares): el enlace iónico y el enlace covalente, ambos enlaces surgen.
EL ENLACE QUÍMICO TEMA 3 4º ESO
El enlace químico.
Vigésimo primera sesión
ENLACE QUÍMICO.
Química General con Laboratorio MI Frida Karem Rivas Moreno
ENLACE QUÍMICO OBJETIVO: El objetivo fundamental del enlace es obtener una estabilidad de la materia. Los únicos elementos que son estables en la naturaleza.
FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES
EL ENLACE QUÍMICO.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Tipos de enlaces.
Unidad 4 Fuerzas intermoleculares
EL ENLACE QUÍMICO.
Ana Elizabeth Chávez Hernández
ENLACE QUÍMICO.
¿Cuál es la forma de las moléculas?
Tipos de enlace NM2 Química Modelo atómico de la materia y enlace químico.
UNIÓN DE ÁTOMOS Generalmente los átomos (y los iones) no se encuentran aislados sino que se unen unos a otros formando millones de sustancias puras distintas.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la capacidad de un átomo de atraer los electrones en un enlace químico.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
Estructura de la Materia
TEMA 13. EL ENLACE QUÍMICO.
Química Orgánica D. Ph. Perla L. Ordóñez B.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
María Soto Lara 137 A Química I Carlos Goroztieta Mora
Enlace químico y fuerzas intermoleculares
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2016
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
BLOQUE V INTERPRETAS ENLACES QUIMICOS E INTERACCIONES INTERMOLECULARES
SEMANA 2 ENLACE QUIMICO 2018 LICDA. CORINA MARROQUIN.
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
Instructor: Rodrigo Caballero. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace Químico Enlace químico Fuerza de atracción que mantiene unidas a los átomos, moléculas, iones formando agrupaciones de mayor estabilidad (contienen.
Enlace químico. Compuestos Es una sustancia pura que se descompone en elementos. La parte más pequeña de un compuesto es una molécula. La molécula es.
 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de atracción electrostática, mantiene unido.
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Capítulo 5 Licda. Bárbara Toledo
Estructuras de Lewis para compuestos y Fuerzas Intermoleculares ( Fuerzas de atracción entre compuestos) SEMANA Licda. Isabel Fratti de.
FUERZAS INTERMOLECULARES
Enlace Químico y FUERZAS INTERMOLECULARES
SEMANA 2 UNIONES Y ENLACES QUÍMICOS QUÍMICA 2017
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Enlace.
Estructuras de Lewis, Geometría de la molécula y tipos de enlace
Área académica: prepa 2 Tema: Enlaces químicos Profesor: M. C
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA DE AGRONOMÍA INTEGRANTES: Luis Molina Pablo Peralta Rafael Veliz Calixto Cepeda.
UNIDAD 3 ENLACE qUÍMICO.
FUERZAS INTERMOLECULARES.
ENLACES QUÍMICOS. ¿QUÉ ES EL ENLACE QUÍMICO? Los enlaces químicos, son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos. ¿POR QUÉ FORMAR ENLACES QUÍMICOS?
Escuela Sec. 72 “EMMA GODOY” RE 19EES01040I Zona Escolar 53 Pico de Orizaba 140 Col.Urdiales Monterrey,N.L. Enlaces químicos.
ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES
UNIONES QUÍMICAS 2010.
Enlace químico I: conceptos básicos
SEMANA UNIONES Y LICDA. CORINA MARROQUIN.
Transcripción de la presentación:

FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES ENLACES FUERZAS QUÍMICAS FUERZAS QUÍMICAS INTRAMOLECULARES FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES

Compuestos moleculares ENLACE QUÍMICO Metálico Iónico Covalente Definición Definición Definición Atracción electrostática entre una red de iones positivos y un mar (nube) de electrones deslocalizados. Atracción electrostática entre iones de carga opuesta. Atracción electrostática entre pares de electrones compartidos y los núcleos cargados positivamente Unión entre Unión entre Unión entre Metal-Metal Metal-No metal No metal–No metal forma forma Compuestos iónicos Redes cristalinas Compuestos moleculares Moléculas

Enlace Iónico Es la atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

Enlace Iónico Es la atracción electrostática entre iones de carga opuesta.

ESTRUCTURA IÓNICA: RED CRISTALINA

ESTRUCTURA IÓNICA: RED CRISTALINA

ESTRUCTURA IÓNICA: RED CRISTALINA

ESTRUCTURA IÓNICA: RED CRISTALINA Los compuestos iónicos forman redes cristalinas

Enlace Covalente Es la atracción electrostática entre pares de electrones compartidos y los núcleos cargados positivamente.

POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS La polaridad de un enlace es una medida de qué tan equitativamente se comparten los electrones de un enlace entre los dos átomos que se unen: a medida que aumenta la diferencia de electronegatividad entre los dos átomos, aumenta también la polaridad del enlace. La polaridad en una molécula depende de la diferencia de la electronegatividad y la geometría. Un diplolo Molécula polar

POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS La polaridad de un enlace es una medida de qué tan equitativamente se comparten los electrones de un enlace entre los dos átomos que se unen: a medida que aumenta la diferencia de electronegatividad entre los dos átomos, aumenta también la polaridad del enlace. La polaridad en una molécula depende de la diferencia de la electronegatividad y la geometría. Un diplolo Molécula polar

Enlace metálico El enlace metálico es un enlace químico que se da entre elementos metálicos y es la atracción electrostática entre una red de iones positivos (cationes) y un mar (nube) de electrones deslocalizados. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas. Se trata de redes tridimensionales que adquieren la estructura típica de empaquetamiento compacto de esferas.

Enlace metálico http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/metalico.htm

GILBERT NEWTON LEWIS En 1916 Lewis propuso que el enlace covalente entre átomos se produce por compartición de pares de electrones, mecanismo por el que cada uno individualmente podría alcanzar ocho electrones en su capa más externa. El fundamento de este principio hay que buscarlo en la denominada regla del octeto, consecuencia del desarrollo del modelo de Bohr y del descubrimiento de los gases nobles, sustancias de notable estabilidad química por sus ocho electrones en su capa de valencia.

TEORÍA DE LA RPEV Los principios de la TRPEV son: Hallar el número de pares electrónicos o centros de carga (electrones de valencia) del átomo central (el que más enlaces hace). Los pares electrónicos o centros de carga (electrones de valencia) se repelen entre si. Tienden a posiciones de energía mínima, a menor repulsión mayor estabilidad. Los pares que forman un enlace doble o triple actúan como un enlace simple. Los electrones no enlazantes repelen más que los enlazantes.

TEORÍA DE LA RPEV

TEORÍA DE LA RPEV

TEORÍA DE LA RPECV

TEORÍA DE LA RPECV

ESTRUCTURA DE LEWIS

ESTRUCTURA DE LEWIS

TRPEV

TRPEV

TRPEV

TRPEV

TRPEV

TEORÍA DE LA RPECV

TRPEV

CH4 Tetrahedral 109.5° C2H6 Tetrahedral 109.5° C2H4 Trigonal 120° C2H2 Lineal 180° Ethine

TRPEV Ejemplo de pregunta Use la teoría TRPEV para deducir la forma de las especies H3O+ y C2H4. Para cada especie, dibuje la estructura de Lewis, nombre la forma e indique el valor del ángulo o los ángulos de enlace. Prediga y explique si cada una de las especies es polar. Use la teoría TRPEV para deducir la forma de las especies NH4+

HL TRPEV Ejemplo de pregunta Use la teoría TRPEV para deducir la forma de las especies NO2-, ICl5 y SF4. Para cada especie, dibuje la estructura de Lewis, nombre la forma e indique el valor del ángulo o los ángulos de enlace. Discuta el/los ángulo/s de enlace en el SF4. Explique la hibridación que presenta la molécula de C2H4. Indique la hibridación que presenta el ion y comente sobre las longitudes de enlace nitrógeno-oxígeno.

HL TRPEV

FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO

FORMAS ALOTRÓPICAS DEL CARBONO

POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS

“Lo semejante disuelve lo semejante”

“Lo semejante disuelve lo semejante”

“Lo semejante disuelve lo semejante”

“Lo semejante disuelve lo semejante”

HL

ENLACES SIGMA Y PI HL ENLACE SIGMA (δ) En química, el enlace sigma (enlace σ) es el tipo más fuerte de enlace químico covalente. El enlace sigma se define más claramente para moléculas diatómicas usando el lenguaje y las herramientas de la simetría de grupos. En esta aproximación formal, un enlace σ es simétrico con respecto a la rotación alrededor del eje del enlace. Por esta definición, las formas comunes de enlace σ son s+s, pz+pz, s+pz, y dz2+dz2 (donde z está definido como el eje del enlace).

ENLACES SIGMA Y PI HL ENLACE PI (π) En química, los enlaces pi (enlaces π) son enlaces químicos covalentes donde dos lóbulos de un orbital electrónico se traslapan con dos lóbulos del otro orbital electrónico involucrado. Sólo uno de los planos nodales de los orbitales pasa a través de los núcleos involucrados.

HL

HL

HL

ENLACES SIGMA Y PI HL RESONANCIA Es un sistema de enlace entre los átomos de una molécula que, debido a la compleja distribución de sus electrones, obtiene una mayor estabilidad que con un enlace simple. Esta distribución de electrones no fluctúa, en contra de lo que su nombre hace pensar. Numerosos compuestos orgánicos presentan resonancia, como en el caso de los compuestos aromáticos.

HL

HL

HL

Oxígeno disuelto en agua

FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES Son fuerzas de atracción entre las moléculas. Son las responsables del comportamiento no ideal de los gases, a medida que baja la temperatura de un gas disminuye la energía cinética de sus moléculas, las cuales se acercan entre si y forman pequeñas gotas de líquido, conocido como condensación. A través de estas fuerzas se puede explicar la solubilidad de solutos no polares en solventes polares y la formación de líquidos en moléculas no polares y polares.

INTERACCIÓN IÓN-DIPOLO “Lo semejante disuelve lo semejante”

FUERZAS QUÍMICAS INTERMOLECULARES El enlace por puente de hidrógeno se produce cuando un átomo de hidrógeno se encuentra entre dos átomos muy electronegativos, como por ejemplo: O, N y F, estableciendo una atracción entre ellos. El átomo de hidrógeno tiene una carga parcial positiva, por lo que es atraído por la densidad electrónica de un átomo cercano en el espacio. Los dadores clásicos de hidrógeno para formar enlaces por puente de hidrógeno son: El grupo hidroxilo (OH) El grupo amino (NH) El fluoruro de hidrógeno (HF)

Puente de hidrógeno

Puente de hidrógeno

Puente de hidrógeno

RNA chain

Puntos de ebullición de compuestos hidrogenados

Puntos de ebullición de compuestos hidrogenados

Tabla de comparación de los puntos de ebullición de algunas sustancias Punto de Ebullición (ºC) HF 20 HCl -85 H2O 100 H2S -60 NH3 -33 PH3 -88 CH3 CH3OH 78.5 CH3OCH3 -24

Dipolo- dipolo inducido

Dipolo instantáneo